
No son ellas las parlanchinas, son ellos
Las mujeres no hablan más que los hombres, eso es un mito, según apuntan distintos estudios que cita el periodista Dan Lyons en su nuevo libro

Las mujeres no hablan más que los hombres, eso es un mito, según apuntan distintos estudios que cita el periodista Dan Lyons en su nuevo libro

La derogación de ‘Roe contra Wade’ en EE UU hizo temblar décadas de lucha, pero la marea verde avanza en la región con los faros de Argentina, Colombia y México, donde la justicia acaba de despenalizar a nivel federal la interrupción del embarazo
La disputa en torno al aborto, que reedita la añeja división entre liberales y conservadores, se nutre del caldo de cultivo del pensamiento fundamentalista: ignorancia y prejuicios

La artista no contó con el apoyo gubernamental que se le otorgó a otros muralistas, ya que era conocida por su activismo a favor del feminismo y el movimiento estudiantil de 1968

Un feminismo donde la mitad de la sociedad no se sienta interpelada es un feminismo condenado a disolverse en convencional ideología

Escrito con fragmentos en inglés y en español, en verso y en prosa, autobiográfico y ensayístico a la vez, el libro de la autora chicana ‘Borderlands / La frontera. The new mestiza’ es una deslumbrante propuesta creativa y una implacable denuncia de las exclusiones de las mujeres

El panorama es desolador hasta el punto de que tenemos la sensación de que no hay quien mantenga levantada la heroica Copa Mundial conquistada

Beyoncé, Taylor Swift y ‘Barbie’ perfilan un nuevo modelo de contenidos ofrecidos por mujeres y respaldados con una fuerte recaudación

La dita “opinió comuna” ha eliminat tota consideració responsable i serena dels actes morals o immorals

La directora, guionista e intérprete estrena ‘Creatura’, una película sobre la castración del deseo femenino ganadora del premio a la mejor película europea en la Quincena de Cineastas de Cannes

Las preguntas que plantea la fascinante y formidable segunda película como directora de Elena Martín, que también la protagoniza, son de una abrumadora complejidad

La cantante no fue solo la conocida intérprete de ‘Se acabó’, sino una camaleona con muchas formas de ser plasmadas en sus actuaciones

Las redes alaban el feminismo pionero de María Jiménez. El mundo es otro, pero la vigencia de su grito de guerra evidencia que queda mucho por cambiar

Los lectores escriben sobre la fallecida cantante, el acoso escolar, el discurso de Ayuso en materia de federalismo y las consecuencias laborales de la inteligencia artificial

Ángela Rodríguez: “El derecho al tiempo es algo que se tiene que regular en España”
La artista sevillana, que ha muerto hoy jueves, fue un ejemplo de resiliencia y sororidad

La decisión unánime del máximo tribunal del país obliga a las instituciones de salud pública a prestar el servicio e impide que el personal médico pueda ser criminalizado por practicarlo

Irene Montero visita en su aniversario las instalaciones del servicio de atención a las víctimas de violencia machista y recuerda el caso Rubiales para defender que España es “una sociedad feminista”
El ministerio público tiene la intención de presentar una querella por los hechos en “la mayor brevedad posible”

A mi hija de 8 años le impiden jugar la Copa Timón porque es un torneo varonil. En México aún hay torneos que excluyen a las niñas por ser niñas

Teresa Peramato, la fiscal de este área, quiere que durante los comités de crisis que se activan tras cinco o más feminicidios se estudien las tentativas frustradas para detectar, prevenir y proteger mejor a las víctimas

El poder y los tiranos seguirán siendo siempre vocablos tristemente masculinos. Y pensar que felicidad y justicia son vocablos femeninos

Ellos son la norma y el universal, se naturalizan en los espacios en los que juegan, porque los ocupan libremente desde pequeños. Nadie los aparta. Son sus historias las que contamos y estudiamos

Los lectores escriben sobre el fallecido cantautor estadounidense, la importancia de la radio en los hogares, el ‘caso Rubiales’ y la inflación

Lo peor es que siempre les irá bien, porque la gentuza tiene un código de honor para no ser el próximo Rubiales

El proceso constituyente sigue siendo un tema sensible para nosotras, especialmente para aquellos que lo dirigen en este momento. Pero en los espacios de incidencia no podemos retroceder, hoy más que nunca no podemos bajar los brazos

La familia de la presidenta del Consejo Lingüístico Asesor ha comunicado su fallecimiento en la red

La ministra de Igualdad en funciones responde a EL PAÍS sobre el caso Rubiales, feminismo, ley trans, las rebajas de penas por la ley del solo sí es sí o su futuro político

Hace seis años el movimiento Me Too puso de manifiesto agresiones y abusos más fáciles de identificar por su gravedad. Ahora, el Se Acabó denuncia actuaciones cotidianas menos evidentes que demuestran dominación de género

El certamen reivindica la criticada decisión de acoger las nuevas películas de los tres cineastas, vinculados de formas distintas a violencias sexuales presuntas o demostradas

Los expertos en comunicación resaltan que el daño a la marca España se ha visto compensado por la reacción de la sociedad
En este momento en que la lucha por la igualdad de las mujeres, una vez más, ha mostrado que el tufo retestinado proviene de un problema sistémico, hay hombres que toman el banderín de enganche

Feminismo, migración y clima continuarán formando relatos hilvanados para obtener réditos políticos y justificar el ascenso o la consolidación de nuevos o viejos líderes en defensa de la tradición

La violencia política en las redes sociales es cada vez más frecuente y afecta a las mujeres de manera diferencial y desproporcionada en su derecho a participar. De esto habló la Fundación Karisma en FITS Democracia, al que asiste ‘Lideresas de Latinoamérica’ en Barranquilla

Académicas y expertos en comunicación política sugieren que si vamos a hablar del costo de los trajes de la alcaldesa, también hay que tratar los gastos que hacen los candidatos hombres

Era físico teórico cuando se hizo famoso, a los 26 años, al escribir su primera novela, ‘La soledad de los números primos’. Hoy, con 40, el escritor italiano combina con maestría la ficción y la realidad, lo imaginado y lo vivido, en ‘Tasmania’, un libro en el que se dan cita el apocalipsis global que implica el final de la humanidad y las pequeñas tragedias cotidianas.

La actriz afronta numerosas secuencias de desnudo en la orgiástica ‘Poor Things’, de Yorgos Lanthimos, para encarnar a una mujer sin tabúes guiada solo por su sed de conocimiento y placer

El deporte español carece de herramientas para castigar conductas machistas que repudia la sociedad actual

Las observaciones de la presidenta madrileña no expresan la intención final, sino que solo apuntan a aquellos conceptos que suscitan división

La actriz encarna en ‘Prima facie’ a una abogada penalista, defensora de encausados por violación, en una función escrita con conocimiento de causa por Suzie Miller, abogada ella misma, limpiamente puesta en escena por el director peruano Juan Carlos Fisher