Caroline Criado Perez expone en el premiado La mujer invisible (Seix Barral) los mortales datos de un mundo hecho por y para los hombres y sin contar con las mujeres.
En este extracto de La mujer invisible, Caroline Criado Perez analiza desde por qué hemos masculinizado al infarto a por qué la medicina falla en el diagnóstico médico femenino. De la brecha de datos al sesgo de género: «Se está rechazando, cuestionando o ignorando los cuerpos, los síntomas y las enfermedades de la mitad de la población mundial».
Nacida en Marruecos pero criada en Vic, la escritora publica el manifiesto feminista 'Siempre han hablado por nosotras'
Su famosa butaca UP5, de 1960, presenta a la madre como protectora y como prisionera, y por eso, una asociación cultural quiere exhibirla de forma permanente en Estocolmo, pero su instalación el año pasado en Milán puso en pie de guerra a los grupos feministas locales. ¿Por qué?
La presidenta responde así a las críticas de Rita Maestre a su viaje a Arabia Saudí
Una grafitera hablará ante la Junta de Distrito de Salamanca tras pedir una vocal vecinal socialista que se elimine por la "enorme alarma" que genera entre los vecinos
La autora de ‘Nación Prozac’, memorias sobre el desencanto de la Generación X, fue el primer grito de auxilio frente a la epidemia de ansiedad.
La actriz Adèle Haenel ha acusado al realizador, que está en detención preventiva, de acoso sexual cuando tenía 13 años
Ni la Supercopa ha llevado a las mujeres al estadio ni su presencia 'per se' asegura el fin de la discriminación
Cargos del PP, con Pablo Casado a la cabeza, y de Ciudadanos loan a la presidenta por ir sin velo y la convierten en símbolo de "igualdad" y de "libertad"
Una investigación de la Universidad de Yale encuentra que tanto hombres como mujeres usan palabras positivas para describir sus hallazgos, pero las mujeres las usan con menos frecuencia
El movimiento Me Too ha calado en sociedades donde la dignidad de la mitad de la población es menoscabada por la otra mitad
Atajate tiene 200 placas en otras tantas viviendas con los nombres y motes de las mujeres que han residido o residen en ellas
La presidenta del banco muestra su faceta más personal en el programa 'Planeta Calleja'
Sororidad, inclusividad trans y pensamiento positivo sobre sus cuerpos. Desde Taylor Swift a Bad Gyal, los últimos diez años han supuesto una transformación total de lo que significa ser una estrella musical femenina.
El arranque del proceso al productor de cine escenifica la difícil tarea de aislar los cargos concretos que se juzgan del revuelo mediático en torno al caso que originó el Me Too
El Tantarantana estrena ‘Hey, hermana!’, una versió crítica, canyera i emotiva dels mites d’Helena i Clitemnestra
El número de realizadoras se ha multiplicado por tres en un año, pero los Oscar perpetúan la infrarrepresentación histórica de las mujeres en la categoría de ‘mejor director’. Estos son algunos de los filmes que se les han pasado por alto.
Habrá quien considere que esto es una denuncia a destiempo, pero se trata del tiempo que ha necesitado la sociedad para que los abusos vean la luz
El juicio contra Harvey Weinstein por abusos sexuales que arranca este lunes en Nueva York es el primer y único proceso penal del movimiento iniciado en 2017
Un recorrido por la protesta global que arrancó en EE UU para combatir el silencio y la impunidad ante la violencia sexual
La tele, al fin, está cambiando. Esta desinhibida londinense comparte con nosotros sus intimidades y miserias sin pedir permiso ni perdón
La decisión se ha tomado tras la publicación de 'Le consentement', el libro donde Vanessa Springora cuenta la relación que mantuvo a los 14 años con el autor, entonces de 50
Vanessa Springora cuenta en su primer libro la relación que mantuvo a los 14 años con un escritor de 50
Les dones no haurien de forçar el to ni assumir els hàbits dels homes. La igualtat de gènere és un dret i aconseguir la paritat real –tenir veu–, el gran objectiu
Las autoras recuerdan que en la década de los noventa se producían una media de 17.000 denuncias por violencia machista frente a las 167.000 de 2018
Grandes heroínas de taquillazo, adolescentes en pleno proceso de maduración o buscadoras de venganza… Estos son algunos de los ejemplos de ‘girl power’ que marcaron los últimos años en el séptimo arte.
En el último libro de Belén Gopegui hay argumentos incuestionables para asumir el 2020 con los propósitos, no de enmienda sino de revolución
El siglo XXI palpita en nuestras manos, ociosas enterradas arañadas y frías. No sé qué construimos cuando destruimos
La igualdad que llegará en la próxima década es imparable y será mejor para nosotras y para vosotros
PSOE y Unidas Podemos anuncian políticas feministas para favorecer la igualdad retributiva, perseguir a las agencias de vientres de alquiler o frenar la trata sexual
El argumento ha servido de hilo narrativo en el cine y la literatura, pero la ciencia no lo respalda
La editora Vanessa Springora revela en un libro la relación que mantuvo a los 14 años con el escritor Gabriel Matzneff
El respeto a los ingredientes locales y novedosos, la comida sana, el compromiso con lo social, la exhibición en Instagram y el auge de las mujeres chefs han marcado los últimos 10 años en las cocinas
La escritora canadiense diserta en su obra sobre la identidad contemporánea, la liberación de las mujeres y la crisis medioambiental, de la que lleva años alertando
El dibujante Miguel Brieva ilustra una versión del texto clásico, que revisó Carmen Estrada, su madre, tras aprender griego
¿Tienen los hombres un problema con la película? La versión cinematográfica de Greta Gerwig se enfrenta a la brecha de perspectiva sobre lo femenino y lo universal.
Un 21 de diciembre de 1984 Madonna consiguió su primer número uno en Estados Unidos y se convirtió en la cantante pop más controvertida de la historia arrastrándose por el escenario. Esa noche fue sonada, pero el escándalo no terminó ahí