El próximo traslado de cinco reclusos a prisiones del País Vasco dejará a Natividad Jauregi, ‘Pepona’, pendiente de ser juzgada, como el único miembro de la banda encarcelado fuera de Euskadi y Navarra
Igual que mantener los principios, la elección de los finales tampoco es un asunto fácil, pero hay que respetar decisiones tan personales, sobre todo si son tan trágicas
El candidato de la moción de censura de Vox es un ejemplo de un mal que afecta a las élites de la Transición, enfurruñadas e irritadas con todo lo que hace la izquierda actual, convencidas de que señalar las limitaciones de España es cuestionar su legado
Los políticos suelen utilizar la fiesta a su antojo. Y cada vez que lo hacen unos y otros, supuestos defensores y proclamados detractores, la maltratan
El presidente consolida cada día más un giro ideológico que le ha llevado a hacer un discurso económico que no se había escuchado a ningún jefe del Gobierno en el Senado, ni siquiera a los socialistas
Si el centroizquierda creó el espacio moral donde aún se mueve la sociedad española, en la historia de nuestra democracia también ha de estar la rúbrica del centroderecha, que no siempre lo ha puesto fácil
Una visión centralista ha exacerbado los últimos años una serie de características fruto del cambio generacional: la polarización, el espectáculo de un Congreso convertido en plató y la eclosión de personalismos con proyección nacional orientados al lenguaje de las redes
Los gobiernos socialistas de entonces prestaron poca atención a los procedimientos democráticos y al cuidado de las instituciones, quizá por arrogancia; Zapatero y Sánchez no repitieron los errores que llevaron al abuso de poder y la corrupción
En España hay una persona que ha acompañado mucho tiempo y con muchas complicidades mutuas a Felipe González: su primer ministro de Educación, José María Maravall
“Trato de buscar, y lamento no conseguirlo, a este personaje singular que levantaba mi mano en la ventana del Palace”, asegura el primer presidente del Gobierno del PSOE
El boicoteo de Feijóo a la renovación del CGPJ emborrona el 40º aniversario de la victoria del PSOE en 1982. “La Constitución se debe cumplir de pe a pa, del primero al último de sus artículos, todos los días del año, se esté en el Gobierno o en la oposición”, afirma Sánchez
En siete años, España pasó de ser una dictadura a tener un Gobierno socialista elegido por mayoría absoluta. El 28 de octubre de 1982, diez millones de españoles eligieron a Felipe González como tercer presidente de la democracia
Los ministros del primer gobierno de Felipe González cuentan a EL PAÍS cómo vivieron la victoria del 28 de octubre y si creen que es posible un resultado igual
Ocho ministros del Gabinete con el que el PSOE asumió el poder hace ahora cuatro décadas ‘regresan’ a 1982 para recordar los retos y obstáculos de aquel momento
El mayor éxito electoral de la democracia permitió al Gobierno de Felipe González transformar una España angustiada por la crisis económica, el terrorismo y el golpismo
Julio Feo, quien forjó al líder del socialismo español en la Transición, y el fotógrafo de EL PAÍS Pablo Juliá, que retrató aquella jornada histórica, recuerdan como testigos el día en que González ganó y esperó el triunfo en casa del primero
El dirigente socialista ha sido el político más importante de la España moderna, porque ninguno de sus colegas transformó de raíz el país como él lo hizo
Cuarenta años después de la victoria de González, sigue habiendo futuro si la izquierda es capaz de tejer un relato nacido de la realidad de los pueblos, de las familias, de las personas de la calle
En el 40º aniversario de la gran victoria del PSOE, recordamos la historia de un tejido que empezó siendo de reyes, se convirtió en emblema de los progres y ya es tanto de izquierdas como de derechas
Quizá debiéramos tener una cautela por principio ante la juventud como valor en política; hay que pensar si como sociedad no nos hacemos daño al dejar escapar inteligencias que han sabido cuajar en experiencia
Los socialistas aprovechan las cuatro décadas de los comicios que los llevaron al poder para reivindicar el Estado del bienestar y reunir a los dos expresidentes socialistas con Pedro Sánchez
El presidente y sus predecesores en Ferraz y La Moncloa inauguran este lunes una exposición que reivindicará el papel de los Gobiernos socialistas en la modernización de España
Ha pasado de querer acabar con el capitalismo a tratar de hacerlo más justo. Ahora, sus valores clásicos son defendidos tanto por socialistas como por los partidos a su izquierda. Se cumplen 40 años de la victoria del PSOE en España, ¿hacia dónde se dirigen la socialdemócratas?