Cataluña y el método Ridruejo
Sería imperdonable que ahora, cuando llevamos casi 40 años de democracia, no encontráramos una solución razonable a un problema
Sería imperdonable que ahora, cuando llevamos casi 40 años de democracia, no encontráramos una solución razonable a un problema
Concentraciones de asociaciones de memoria histórica en La Almudena y el Valle de los Caídos
"Uno de los mayores dictadores de la historia no puede estar equiparado al Maestro Rodrigo", proclama la alcaldesa socialista Cristina Moreno
El actor, cuyo padre es uno de los desaparecidos en la dictadura argentina, ha escrito esta carta para el acto de IU-Unidad Popular sobre la memoria histórica
A 400 metros del Santiago Bernabéu, en un barrio privilegiado de Madrid, perviven siete habitaciones repletas de bustos del dictador y recuerdos del régimen. Es la Fundación Francisco Franco
Temas que formaron parte de la banda sonora que acompañó la muerte de Franco
El candidat de CDC al Congrés demana al PP i a Ciutadans que condemnin el franquisme
Del primer encuentro entre Academias latinoamericanas prohibido por Franco a la gran política lingüística panhispánica
Paro y parados desde hace 40 años
"Reclamo un pacto social, un nuevo contrato social, en el que deben participar todos los agentes sociales"
Muerto Franco, España se fue liberando poco a poco de las lacras de la dictadura: el partido único, el Tribunal de Orden Público, el Sindicato Vertical, el centralismo autoritario... Pero el terrorismo etarra resistió 36 años
La recuperación de la ciencia española requiere un Pacto de Estado por la Ciencia y necesita una financiación que llegue al menos al 2% del PIB
La conversión de dos antiguas capillas en centros científicos simboliza un tiempo nuevo en una España que llegó a demoler un icono del conocimiento para levantar una iglesia
“Tuvimos la inmensa suerte de que el golpe del 23F se improvisó; les entró la prisa y cometieron todos los errores posibles”, recuerda ahora Alberto Oliart, el ministro de Defensa que llegó tras la intentona
El candidato de CDC al Congreso pide al PP y a Ciudadanos que condenen el franquismo
La decisión más contestada de su Gobierno fue el ingreso de España en la OTAN, sin consenso previo, y la más polémica, la aprobación de la Ley del Divorcio
Desde la última aparición en la plaza de Oriente de Madrid el 1 octubre de 1975 hasta su entierro en el Valle de los Caídos
Un recorrido por los edificios madrileños que tuvieron relación directa con el dictador
Visión de Franco a través de varios encuentros más o menos cercanos de un niño de Barcelona
El periodista de Europa Press que dio la noticia de la muerte de Franco narra esos momentos
En poco más de un mes, y con 82 años en su castigado cuerpo, sufrió varios infartos y tres operaciones a vida o muerte
Secretos, verdades y mentiras del Valle de los Caídos
La figura de Franco sobrevive en el territorio marginal del ‘kitsch’, el pin clandestino y lugares fieles como la plaza del Caudillo de El Pardo
El régimen democrático implantado a partir de la Transición no tiene nada que ver con el franquismo como reclaman los revisionistas
No se trata sólo de enamorarse de la libertad, ya descontada, sino de hacer un uso inteligente, civilizado y virtuoso de ella
Los vestigios del franquismo no están tanto en los nombres de las calles como en la nostalgia por las soluciones mesiánicas