Unas manos pintadas en una cueva de Timor Oriental aumentan el misterio sobre dónde y cuándo surgieron las primeras expresiones artísticas de nuestra especie, cuenta el prehistoriador Marcos García-Díez
Hace 74.000 años, el estallido del volcán de Toba produjo un enfriamiento global al que los humanos de la época sobrevivieron. Sus genes, sin embargo, están casi ausentes en las poblaciones actuales
El hallazgo de un nuevo esqueleto en el yacimiento iraquí de Shanidar reafirma la idea que los neandertales enterraban a sus muertos con rituales sofisticados
Una nueva investigación revela nuevas capacidades sensoriales que plantean el debate sobre la consciencia en animales con cerebros tan diminutos
Que una comunidad tenga en su seno individuos creativos no sirve solamente al propósito de estos, sino a la sociedad misma. Es un seguro de vida y de futuro para toda la humanidad
'Darwin, te necesito' es la serie que aborda los tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad
Varios pueblos de Europa manipularon cráneos con intención ritual con técnicas similares durante más de 15.000 años, en los que se pasó de la caza y recolección a la agricultura y el uso del metal
Nuestra especie es el producto de la hibridación entre cuatro poblaciones africanas ancestrales
Un experimento con lobeznos que entienden indicaciones sugiere que esa capacidad pudo propiciar la domesticación de los perros
Una huella hallada en Gibraltar refuerza la teoría de la supervivencia de estos homínidos más allá de los 40.000 años establecidos como fecha de extinción
Rizomas tostados hallados en Sudáfrica muestran cómo los 'sapiens' cocinaban vegetales que les ayudaron en su expansión
Que el termómetro se sitúe por debajo de este indicador, se considera patológico; hablamos de hipotermia
El sorprendente vídeo de una pequeña ave marina amplía hacia especies inesperadas el abanico de animales capaces de usar herramientas
La danza de dos hembras chimpancés aporta un nuevo respiro a la brusquedad de la evolución humana
Un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales busca en Guinea Ecuatorial fósiles que expliquen cómo bajaron los humanos de los árboles y empezaron a caminar erguidos
Las raíces de la danza estarían ya en un ancestro común hace seis millones de años, según dos estudios
Los fósiles humanos de Indonesia evocan los orígenes de la teoría de la evolución
Un nuevo análisis de restos de 'Homo erectus' encontrados en Indonesia en la década de 1930 sugiere que vivieron en la misma época que los 'sapiens' y que pudieron hibridarse con ellos
Una escena de caza pintada hace 43.900 años en Indonesia puede ser la primera narración conocida
Así gozamos los seres humanos con la guerra química de las plantas contra el mundo
Científicos españoles obtienen proteínas de un diente de hace 1,9 millones de años, las más antiguas extraídas de un fósil
Fragmento del libro 'Por qué dormimos', del neurocientífico Matthew Walker, que explica cómo deberían dormir los humanos
El ADN materno de nómadas africanos muestra que los humanos actuales vivieron hace 200.000 años en el lago Makgadikgadi
El estudioso de las religiones analiza en 'Dios. Una historia humana' el origen de las creencias y la tendencia universal a humanizar lo divino
La reconstrucción de la cara de una niña denisovana a partir de su ADN supone un salto en la genómica
El análisis del ADN de un diminuto fósil permite conocer el aspecto de un linaje humano con el que convivieron los humanos modernos y los neandertales
Las razas puras no existen más que en la mente de los lunáticos
La teoría más extendida asegura que la caída de los dinosaurios fue necesaria para la aparición de los humanos, pero hay quien plantea que esta era inexorable
La información extraída de las proteínas del esmalte dental es la más antigua lograda hasta ahora
El fósil de un gusano segmentado y móvil abre una ventana a los tiempos anteriores a la explosión cámbrica
Un cráneo completo de 'Australopithecus anamensis' encontrado en Etiopía muestra los rasgos de una especie clave en la evolución de la humanidad
Un grupo de investigadores relata el sorprendente hallazgo de un molar de leche de una niña neandertal de unos ocho años en esta cueva burgalesa
Los restos humanos recuperados de la cueva de El Castillo, en Cantabria, abren una incógnita sobre las prácticas mortuorias hace 27.000 años
Un estudio genético sugiere que los ‘Homo sapiens’ barrieron a los osos cavernarios de Europa
Un yacimiento en Etiopía muestra que los 'Homo sapiens' eran capaces de vivir a 4.000 metros de altura durante largos periodos alimentándose de grandes roedores
La simia dedica cuidados maternales a una cría de chimpancé y un mono muertos y los científicos creen que seguirá haciéndolo