
Los humanos ya asaban ‘patatas’ hace 170.000 años
Rizomas tostados hallados en Sudáfrica muestran cómo los 'sapiens' cocinaban vegetales que les ayudaron en su expansión
Rizomas tostados hallados en Sudáfrica muestran cómo los 'sapiens' cocinaban vegetales que les ayudaron en su expansión
Que el termómetro se sitúe por debajo de este indicador, se considera patológico; hablamos de hipotermia
El sorprendente vídeo de una pequeña ave marina amplía hacia especies inesperadas el abanico de animales capaces de usar herramientas
La danza de dos hembras chimpancés aporta un nuevo respiro a la brusquedad de la evolución humana
Un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales busca en Guinea Ecuatorial fósiles que expliquen cómo bajaron los humanos de los árboles y empezaron a caminar erguidos
Las raíces de la danza estarían ya en un ancestro común hace seis millones de años, según dos estudios
Los fósiles humanos de Indonesia evocan los orígenes de la teoría de la evolución
Un nuevo análisis de restos de 'Homo erectus' encontrados en Indonesia en la década de 1930 sugiere que vivieron en la misma época que los 'sapiens' y que pudieron hibridarse con ellos
Una escena de caza pintada hace 43.900 años en Indonesia puede ser la primera narración conocida
Así gozamos los seres humanos con la guerra química de las plantas contra el mundo
Científicos españoles obtienen proteínas de un diente de hace 1,9 millones de años, las más antiguas extraídas de un fósil
Fragmento del libro 'Por qué dormimos', del neurocientífico Matthew Walker, que explica cómo deberían dormir los humanos
El ADN materno de nómadas africanos muestra que los humanos actuales vivieron hace 200.000 años en el lago Makgadikgadi
El estudioso de las religiones analiza en 'Dios. Una historia humana' el origen de las creencias y la tendencia universal a humanizar lo divino
La reconstrucción de la cara de una niña denisovana a partir de su ADN supone un salto en la genómica
El análisis del ADN de un diminuto fósil permite conocer el aspecto de un linaje humano con el que convivieron los humanos modernos y los neandertales
Las razas puras no existen más que en la mente de los lunáticos
La teoría más extendida asegura que la caída de los dinosaurios fue necesaria para la aparición de los humanos, pero hay quien plantea que esta era inexorable
La información extraída de las proteínas del esmalte dental es la más antigua lograda hasta ahora
El fósil de un gusano segmentado y móvil abre una ventana a los tiempos anteriores a la explosión cámbrica
Un cráneo completo de 'Australopithecus anamensis' encontrado en Etiopía muestra los rasgos de una especie clave en la evolución de la humanidad
Un grupo de investigadores relata el sorprendente hallazgo de un molar de leche de una niña neandertal de unos ocho años en esta cueva burgalesa
Los restos humanos recuperados de la cueva de El Castillo, en Cantabria, abren una incógnita sobre las prácticas mortuorias hace 27.000 años
Un estudio genético sugiere que los ‘Homo sapiens’ barrieron a los osos cavernarios de Europa
Un yacimiento en Etiopía muestra que los 'Homo sapiens' eran capaces de vivir a 4.000 metros de altura durante largos periodos alimentándose de grandes roedores
La simia dedica cuidados maternales a una cría de chimpancé y un mono muertos y los científicos creen que seguirá haciéndolo
Definir al propio grupo como amenazado reporta una ventaja competitiva: refuerza los propios argumentos, activa la cohesión y moviliza apoyos
Un polémico estudio sugiere que los 'sapiens' migraron a Europa mucho antes de lo que se creía y fueron reemplazados por neandertales
El cerebro tiene preferencias que impulsan la aparición de características extremas como las colas de los pavos reales o los rasgos físicos infrecuentes de las modelos
Los capuchinos del norte de Brasil han ido ajustando durante cientos de generaciones su uso de piedras para comer frutos secos
Hallazgos recientes amplían la dieta de estos simios y la novedosa tecnología usada para alimentarse aporta pistas sobre la evolución humana
Descubiertos en Etiopía cientos de útiles de piedra posiblemente fabricados por humanos hace 2,58 millones de años
El paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, que acaba de publicar un libro, confiesa que su cargo más importante es el de profesor en la universidad
El paleontólogo Juan Luis Arsuaga sostiene que la especie que se cruzó con los cromañones era incapaz de imaginar cuentos o fabricar objetos litúrgicos
Un equipo de científicos graba el raro caso de un macho alfa mimando a una cría
Hallado en China el fósil de un denisovano, la especie que se cruzó con los 'Homo sapiens' y les pasó genes que les permitieron vivir a gran altitud