Los esfuerzos del Gobierno chino para acabar con las tutorías privadas chocan con los intereses de las familias y de los propios funcionarios que deben hacer cumplir la medida
La tasa media de afiliación de los hombres titulados en esta modalidad está muy por encima de la de sus compañeras y de los graduados por el sistema ordinario
Somos un poco más tontos y las plataformas tecnológicas y las redes mucho más ricas al rentabilizar la atención que prestamos a los estímulos que nos envían
Javier Armenta, Iván Cisneros y José Alexis Rojas han sido vinculados a proceso por el delito de despojo del predio que intentaron reforestar
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Granada se ponen un equipamiento que provoca en el usuario las limitaciones físicas y sensoriales susceptibles de ser padecidas a partir de los 85 años
La testosterona propicia asunción de riesgo y agresividad: la delincuencia, especialmente la violenta, es cosa de hombres. Y, en consecuencia, lo es también la cárcel
Un nuevo informe de la institución recoge que los niveles de guetización se han reducido un 28% en tres años
Miles de personas se concentran escuchando piezas sonoras de bajas frecuencias, que se asemejan al zumbido del interior de un avión. La escritora Zadie Smith las usa cuando necesita acabar sus textos
La sanción al país gobernado por el ultra Viktor Orbán se aplica desde el pasado 15 de diciembre
Una historiadora, un matemático y un arquitecto. Tres jóvenes que optaron a becas de formación en entornos rurales “por aquello de probar” han descubierto que hay vida más allá de las grandes ciudades
Es necesario discutir la conveniencia de poner en manos privadas la infraestructura de la comunicación e interacción digital de las escuelas
Alumnos de una docena de nacionalidades dan forma a un innovador modelo de educación inclusiva en Linares, Jaén
El Gobierno holandés trata de paliar la carga docente y la falta de alojamiento para el alumnado, para mantener la calidad de la enseñanza a largo plazo
El Gobierno ultraconservador de Viktor Orbán ahonda la estrategia para controlar los campus a través de privatizaciones a fundaciones afines. Solo quedan seis instituciones públicas de la veintena que había
El activista quebequés pide a los gobiernos más control sobre las escuelas privadas para acabar con la selección de los alumnos según su capacidad económica
Las pruebas piloto se celebrarán en marzo en 10 autonomías, ya que 7 han rehusado participar. El ensayo decidirá cómo serán los ejercicios de la Evau desde 2024
Un libro cataloga y estudia los avatares de las pinturas que el centro patrimonial madrileño tiene depositados en la Universidad de Barcelona desde hace más de un siglo
Artífice de la gran reforma educativa que está cambiando la forma de trabajar de 750.000 docentes y 8,2 millones de alumnos, el ex ‘número dos’ de Isabel Celaá y Pilar Alegría habla del enfoque competencial, el papel de la memoria y el peso de la historia en el sistema educativo
“La mayor parte de los proyectos de cambio a la jornada continua promovidos en los colegios ─frecuentemente copiados unos de otros─ son de una hiriente indigencia intelectual”
El nuevo responsable de los centros de investigación y educación superior anuncia que el presupuesto de su departamento aumentará un 10% en 2023
La profesora falleció el domingo 19 de diciembre de 2022, a los 97 años
Un relato en torno al sistema educativo no basado en las evidencias de la investigación empírica y alejado de la realidad ha encontrado su caldo de cultivo en la frustración de parte de la comunidad educativa
¿Responderán el Gobierno de EE UU y los países que dicen defender los derechos humanos y el feminismo ante este vergonzoso atropello de las libertades de las afganas?
Cualquier conversación entre docentes podría traducirse en el quebradero de cabeza que ha supuesto adaptarse a nuevos requerimientos legales, montañas de burocracia y tecnicismos indescifrables
Los ejercicios incorporarán de forma progresiva el enfoque competencial a partir de 2024. Educación prevé empezar las pruebas piloto de la nueva EVAU a principios de año
Un total de 23 expertos en sus respectivos campos laborales explican este miércoles a 975 alumnos de Bachillerato en qué consiste su trabajo en un acto en Madrid
Para remontar la situación estas voces proponen desde reforzar los conocimientos básicos o incorporar profesionales de salud para tratar la salud mental
Una red de escuelas sostenibles de Madrid se abre camino hacia la innovación educativa. La implantación de una malla curricular pensada en sensibilizar a profesores y estudiantes sobre el medio ambiente, la sostenibilidad y el ecosistema es la base de su trabajo
Con 19 años, el presidente de la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes y miembro del Consejo Escolar del Estado cree que el cambio previsto para la EVAU es necesario
Los lectores escriben sobre los enfrentamientos políticos, la inteligencia artificial, el trabajo de las enfermeras de Urgencias y las lluvias en Madrid
Casi 50.000 trabajadores de la Universidad de California deben votar la próxima semana la propuesta de mejora salarial para volver a clases
Los estudiantes de Bachillerato del instituto público madrileño Las Musas presentan trabajos de alto nivel en el CSIC y celebran que el modelo educativo de su centro se expanda a otras comunidades
La medida, reclamada por los estudiantes para evitar un aumento de los ejercicios obligatorios, se introducirá en 2024 y será transitoria, hasta que se implante la nueva Evau competencial. La posibilidad de optar entre ambas materias existió hasta hace una década, cuando el PP eliminó Historia de la Filosofía como materia obligatoria
El ministerio y 12 territorios optar por retrasar un año la nueva prueba competencial. Los populares insisten en una prueba única para todo el país que no implantaron cuando gobernaban
“Diga usted que entra en clase con la firme decisión de alfabetizar, culturizar o refinar a sus alumnos y ya puede reunir argumentos contundentes porque la sospecha caerá sobre usted”
El investigador de la Universidad de Málaga forma parte del recién nacido Colectivo de Docentes por la Inclusión y la Mejora Educativa (DIME)
El Gobierno negocia con sindicatos y patronal un nuevo marco normativo para regular las prácticas en empresas
El grueso de los docentes no sabe aplicar las herramientas de la Lomloe por la falta de formación y el ajustado calendario de implantación. Maestros que ya las utilizan explican en qué consisten
CEOE y Cepyme exigen mantener estas becas voluntarias para suscribir un texto que cuenta con el visto bueno de los sindicatos
El zambiano Lemekhani Nyirenda viajó hace tres años a Moscú para estudiar ingeniería nuclear. El pasado 9 de noviembre, el Kremlin informó de que había muerto en el frente de batalla en el país vecino