
¿Nos estamos portando bien ahora que no hay estado de alarma?
El levantamiento de restricciones por la pandemia reaviva la tensión entre interés individual y bien común

El levantamiento de restricciones por la pandemia reaviva la tensión entre interés individual y bien común

La inmunización de la población mitiga el caos jurídico y el temor a una cuarta ola sin el estado de alarma

El alto tribunal rechaza las restricciones de entrada y salida en Canarias y desestima por un defecto formal la petición de Andalucía de cerrar un municipio de Granada

Los lectores opinan sobre los botellones tras el fin del estado de alarma, la crisis migratoria en Ceuta, la estrategia de vacunación y sobre los políticos

La alcaldesa Natalia de Andrés defiende que esta población ya está vacunada y necesita opciones de ocio

El turismo nacional, tras meses sin movilidad entre comunidades, se recupera de forma rápida, aunque la mejora de la llegada de viajeros extranjeros se hará esperar

La Policía detiene al presunto autor del homicidio en su domicilio gracias a la colaboración de los testigos

Los establecimientos hoteleros en la Costa Blanca han calculado una ocupación del 60%, según la patronal Hosbec

Con el fin del estado de alarma en la noche del sábado al domingo, las comunidades son las responsables de imponer las restricciones en sus territorios.

España bate su récord de vacunas puestas en un día, 611.767, y casi siete millones de personas han recibido la pauta completa, un 14,7% de la población

Los desplazamientos hacia las costas y para ver a familiares, especialmente desde Madrid, devuelven a carreteras y trenes a la actividad anterior a la pandemia

Los movimientos de entrada y salida han subido un 31% desde las 15.00 del jueves a las 13.00 de este viernes

El líder del PP culpa al presidente de las próximas ”20.000″ víctimas de la covid. El Gobierno madrileño desprecia las medidas que exige ahora su partido. Sánchez evita responder a los ataques y destaca el buen ritmo de vacunación

Las últimas resoluciones judiciales rechazan las limitaciones de derechos generalizadas, pero tienden a avalar las circunscritas a territorios y situaciones de alto riesgo

Los lectores opinan sobre la pérdida de empleos en el sector bancario, la subida de impuestos, el fin del estado de alarma y la situación política en Cataluña

Habría sido más idóneo tejer consensos y prorrogar la situación en lugar de abrir una fase de dudas jurídicas ante la perplejidad de los ciudadanos

Mientras jóvenes y no tan jóvenes lanzan sus mascarillas al aire como si fueran los birretes de una graduación, las abejas de bata blanca siguen trabajando para salvar vidas de mayores y no tan mayores

Algunos nos acostumbramos a las cadenas y, ahora, al finalizar el estado de alarma, vamos como vacas sin cencerro

La Sala de lo Contencioso entiende los ciudadanos no están legitimados para acudir en casación

El PP de Andalucía plantea una reforma de ley para incluir el cierre perimetral de municipios con una tasa de incidencia de más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes

Mercedes González y José Luis Martínez-Almeida se enzarzan en una rueda de prensa por las medidas anticovid tras el estado de alarma: “Se acabó la cordialidad”

“A quienes piden prudencia ante la pandemia se les acusa de ...¡comunistas!”, lamenta la ministra de Exteriores

Los partidos con representación en el Congreso no tienen una posición común sobre cómo evitar que los encuentros sociales se descontrolen tras el fin del estado de alarma, que decayó el domingo. Eso sí, tanto las formaciones que apoyan al Gobierno como los partidos rivales acusaron ayer al Ejecutivo de “irresponsabilidad” por no liderar la situación.

Se trata de Bulgaria, Finlandia, Hungría, Luxemburgo, Eslovaquia e Italia, que es el único que prevé prolongarlo hasta el 31 de julio

El ministerio público se inclina por oponerse a cierres que afecten a toda una comunidad autónoma o provincia

Socios y rivales políticos piden más liderazgo y aclarar la vigente regulación jurídica

Los lectores opinan sobre las enfermedades raras, los botellones tras el fin del estado de alarma, las patentes de las vacunas contra la covid y sobre el proceso de envejecer

A pesar de las llamadas a la libertad y a las cañitas, solo está permitido beber en terrazas

El consejero de Políticas Sociales atribuyó a un “fallo de comunicación” el cierre del recinto de centro de acogida

El Tribunal Superior de Navarra tampoco autoriza el cierre de las terrazas de la hostelería a las 22.00, pero sí el límite de seis personas en las reuniones sociales

El Gobierno espera la resolución del Supremo y mantiene su decisión de no tocar la ley

Casado pide reformas a Sánchez y el presidente cree que hay instrumentos de sobra

El Ejecutivo mantiene que las autonomías cuentan con instrumentos legales “suficientes” para hacer frente a la pandemia

Los lectores opinan sobre los botellones en tiempos de pandemia, los políticos, los resultados electorales en Madrid y sobre el fin del estado de alarma

El ministro del Interior pide más responsabilidad social y política tras los desfases una vez terminado el estado de alarma

La medida fue aprobada hace un año para que el entonces vicepresidente segundo pudiera acceder a la cúpula de los servicios de inteligencia

El presidente del Gobierno insiste en que las comunidades autónomas tienen “instrumentos jurídicos suficientes” para hacer frente a la pandemia

El PNV insiste en que se debería aplicar el estado de alarma en todo el país y después fijar las condiciones

“Si cualquier presidente autonómico lo plantease [un estado de alarma para su comunidad], el Gobierno lo estudiaría y lo apoyaría”, afirma el ministro de Política Territorial

Ninguna comunidad mantiene el cierre de todo su territorio y el toque de queda permanece en cuatro