Los responsables académicos defienden que la prueba mejoraría el sistema educativo y la imagen de los docentes. Una quincena de países europeos, Cataluña y Baleares, ya aplican un filtro que el Ministerio de Universidades rechaza
La Comunidad de Madrid adjudicó un contrato “de emergencia” para el desarrollo del ‘software’ digital a una empresa externa por 824.736 euros en noviembre de 2020
La docencia, la narrativa y el juego son tres caminos diferentes que pueden entrelazarse para aprender una materia que nació de la mano de la Filosofía
Una red de escuelas sostenibles de Madrid se abre camino hacia la innovación educativa. La implantación de una malla curricular pensada en sensibilizar a profesores y estudiantes sobre el medio ambiente, la sostenibilidad y el ecosistema es la base de su trabajo
España es el séptimo país con la mayor red de centros privados subvencionados con fondos públicos de los 36 miembros de la OCDE analizados por la Fundació Bofill
La propuesta para cambiar la prueba de acceso a la Universidad es desdichada y legitima a quienes sostienen que se quiere abrir la mano o reducir las tasas de fracaso académico en el Bachillerato
Un colegio aragonés concibe un proyecto transdisciplinar para conocer, en colaboración con los vecinos, los seres vivos de la zona, sus características e indicaciones acerca de su cuidado y conservación
La profesora y presidenta del Centro de Filosofía para Niños publica ‘Aprendiz de Filosofía’, un álbum ilustrado para lectores a partir de los 9 años que pretende fomentar la curiosidad en los menores partiendo de las grandes preguntas planteadas a lo largo de la historia
Frente al deseo del Gobierno central de limitar estas iniciativas, la Comunidad recupera una apuesta de los gobiernos de Aguirre abandonada por sus sucesores Cifuentes y Garrido
La transformación de la forma de aprender en la escuela “es transversal a las ideologías y es una tendencia global”, afirma el especialista en educación comparada
Todas las voces pueden decidir el rumbo de los proyectos. La finalidad no es solo contar con la capacidad de trabajar de modo diferente, sino la de ser consciente de lo que se hace, de su conformidad ética y social
El instituto público Río Júcar, en Madrigueras, es uno de los 3.600 centros españoles que participa en el programa Proa+, dotado con 120 millones al año. En su caso ha destinado los fondos a mejorar la atención socioemocional de sus alumnos
El 99% de los niños y adolescentes ciegos está escolarizado, comprender su situación, aprender cómo son sus materiales y la empatía son esenciales para su total inclusión en los colegios
Una decena de barracones ocupan el patio de este centro malagueño desbordado y dejan a los niños sin espacio para el recreo
Los estudiantes en las aulas de ESO pasan de ser el 2,9% al 1,4% en la universidad. Algunos padres se ven obligados a hacer malabarismos laborales para que sus hijos puedan continuar formándose tras la educación obligatoria
El agresor ha sido detenido horas después del ataque en un centro de Águilas y el herido no corre peligro. Ambos tienen entre 14 y 16 años
El último informe de la OCDE insiste en que la repetición de curso, “pese a su popularidad en algunos países, tiene una eficacia baja”
En el centro de formación de personas adultas Jordi de Sant Jordi de La Vall d’Uixó, los estudiantes han pasado de ser consumidores de conocimiento a coproductores de su aprendizaje
Los centros educativos carecen del personal necesario, y con frecuencia de los perfiles adecuados, para afrontar las nuevas misiones educativas, tecnológicas y sociales que se les exigen
Los bancos de manuales escolares viven un momento de auge y ya cubren a casi la mitad de los alumnos de etapas obligatorias. Diez comunidades autónomas aplican el sistema de gratuidad en grados distintos
En primaria, las chicas obtienen mejores resultados en lengua e inglés, y los chicos, en matemáticas. En secundaria la ventaja de las alumnas en ambas disciplinas se reduce, mientras la de ellos crece, según un estudio
La educación en España obliga a compartimentar los estudios técnicos por un lado y las artes y ciencias sociales por otro, cuando nuestro futuro depende del conocimiento híbrido entre el dato y lo abstracto
El sindicato reclama la contratación de 84.055 docentes para mejorar la calidad de la enseñanza, el bienestar del alumnado y las condiciones laborales de los docentes
El Centro Jordi de Sant Jordi de La Vall d’Uixó está más interesado en gestionar el potencial de aprendizaje del estudiante que sus carencias, y en vincular su desarrollo con el poder y la alegría de aprender
Los jueces suspendieron la aplicación general de la fórmula, que fusiona dos o tres asignaturas, y la Generalitat dejó la decisión en manos de los consejos escolares
Los centros lamentan el adelanto de las clases porque todavía se están matriculando alumnos
Un informe de Save the Children analiza las causas y el coste de una medida pedagógica ineficaz que está en retirada en casi todos los países desarrollados
EL PAÍS analiza cómo será la asignatura en cada territorio, que tiene en Madrid el planteamiento más excéntrico y saturado de contenidos
El Juan XXIII de Catarroja (Valencia) aplica desde hace años un aprendizaje más cooperativo y competencial, está en proceso de convertirse en una ecoescuela, y este año estrena aula de dos años, como cientos de centros en 12 comunidades
La pandemia hace caer las notas en Matemáticas e Inglés de los alumnos de ESO al nivel más bajo nunca registrado
El fin de la última restricción en los colegios permitirá aumentar el número de alumnos que se quedan a comer y reducirá los turnos
La vuelta al cole es diferente en cada comunidad autónoma. Descubre las fechas de inicio del curso 2022-2023 en esta guía
La caída en los resultados de las competencias básicas en los alumnos de 4º de ESO no se puede atribuir solo a la pandemia, como asegura el Departamento de Educación
Las familias se preparan para las previsibles subidas de precios mientras los profesores afrontan la aplicación del grueso de la Lomloe sin los recursos extra de los años anteriores
La disminución generalizada no convence a numerosos especialistas, que consideran más eficiente concentrar la medida en centros con alumnado desfavorecido
El TSJ de la Comunidad Valenciana paraliza el sistema que fusiona asignaturas en ámbitos de conocimiento con el argumento de que se quiere aplicar con “premura” cuando lleva funcionando desde 2020
El crecimiento de plantillas para afrontar la covid fue muy limitado en la enseñanza privada frente a la pública
“Los docentes de la concertada destinaron horas y horas que no les pagaron ni de broma”, afirma un responsable sindical. La pública concentra la mayor parte del alumnado vulnerable, que fue el que más acusó los confinamientos
El plan, que el Ministerio de Educación presenta hoy a las autonomías y a las universidades, incluye un periodo transitorio para que estudiantes y profesorado se adapten a la nueva forma de aprender y enseñar
Los 26.000 docentes graduados ingresarán el salario con carácter retroactivo a enero de 2021 , según un decreto que tendrá que aprobar el Consejo de Ministros