
Kafka en el conflicto de Darfur
El escritor Abdelaziz Báraka Sakin, cuyas novelas están proscritas en su Sudán natal, narra una conmovedora historia de guerra en su última novela
El escritor Abdelaziz Báraka Sakin, cuyas novelas están proscritas en su Sudán natal, narra una conmovedora historia de guerra en su última novela
No es la primera vez que un intelectual consagrado aparece en la portada de un medio de comunicación importante quejándose de que no tiene sitio
Los humanos estamos diseñando la naturaleza del futuro, mantiene la periodista Elizabeth Kolbert en su nuevo libro ‘Bajo un cielo blanco’, del que adelantamos un fragmento
La escritora, que tiene reciente su novela ‘Sira’, habla sobre los efectos de la pandemia, la Argentina de Evita o la añoranza de Franco en la política actual
Ojo con la visión romántica de la creación artística, que lleva a la miseria. Los creadores son trabajadores autónomos que no descansan nunca
Hay que leer a la vez estas dos traducciones de la gran obra del florentino para buscar la mejor interpretación: la de José María Micó y la de Juan Barja y Patxi Lanceros
Una encuesta de la Asociación Colegial de Escritores de España, realizada a 547 creadores, analiza los efectos de la crisis sanitaria. La mitad de los encuestados sufrió la suspensión de sus contratos
El ensayista Evgeny Morozov ve en la dependencia de la publicidad digital el principal impulsor de las noticias falsas
El Festival Clásicos en Alcalá celebra su vigésima edición con una defensa del patrimonio cultural con una mirada más global
El poeta mexicano publica ‘Jueves’, un monólogo de largo aliento en donde el reclamo hacia sí mismo parece no tener fin
‘Vozdevieja’, de Elisa Victoria; ‘Las niñas prodigio’, de Sabina Urraca, o ‘Los nombres propios’, de Marta Jiménez Serrano, evidencian el creciente interés por la literatura que cuenta historias a través de los ojos de las jóvenes protagonistas.
La periodista y activista estadounidense publica en español un libro sobre el origen del apoyo de EE UU a Israel. Afirma que apoyar a los palestinos no da votos
Dos libros ahondan en los misterios del maestro checo, alejado de la vida pública desde hace décadas, y en la relación que ha mantenido con su país, que esta semana le ha concedido su mayor gloria literaria, el premio Kafka
La editorial ha recibido el premio Nacional a la Mejor Labor editorial 2021. El jurado ha querido reconocer “su papel en la historia de la edición española”
España no ha sabido conservar las casas de sus mejores escritores, como demuestran los casos de Pérez Galdós y Pardo Bazán
Duelo, divorcio o depresión están en el origen de algunos de los mejores libros de literatura sobre la naturaleza publicados recientemente. Los bosques y los animales ayudaron a sus autores
La literatura latinoamericana sigue completando su canon moderno con nombres y libros que conocieron un prestigio fugaz
El Festival Doc Doc de Málaga acoge el estreno europeo de un documental de seis horas con material inédito sobre la figura del gran escritor estadounidense
Hay libros en los que en cada página ocurre algo. Me refiero a sucesos de carácter expresivo. Tal es lo que sucede en los de Ali Smith
En la escritora gallega, cuyo centenario se celebra ahora y a la que se rindió homenaje ayer en Conde Duque, se dio una tormenta perfecta de modernidad y conservadurismo, humor y sentido mistérico, feminismo y singularidad. La escritora María Folguera reinvindica su faceta de mujer disfrutona a pesar de los límites de la sociedad en la que vivió.
En 1999, tras la publicación de ‘El adversario’, el francés decidió convertirse, si no en otra persona, al menos en otro escritor. Su esfuerzo ha terminado en un irremediable —y fecundo— fracaso con ‘Yoga’: miente más que documenta
La novela más compleja del autor, en realidad una tetralogía de más de 1.000 páginas, se adaptará a la televisión
El escritor francés, galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras, confiesa en una entrevista en su casa de París su enorme alegría por el reconocimiento de su obra por los lectores en lengua española
El escritor francés ha tejido una obra inconfundible en su técnica que ha ido saltando de sorpresa en sorpresa
‘Escribidores’, organizado por la Cátedra Vargas Llosa, reunirá del 25 al 30 de octubre a medio centenar de autores de España y Latinoamérica, aunque también habrá invitados de otros países europeos
El autor de ‘El adversario’ o ‘Limónov’ es uno de los escritores más influyentes del siglo XXI
‘Cartas a Georg. Amor, literatura y exilio en tiempos oscuros’ reúne la correspondencia del premio Nobel y su esposa con el hermano menor del escritor
El cineasta publica ‘Los años extraordinarios’, la biografía inventada de “un tipo poco ejemplar”
De una antología de poetas latinoamericanas que hablan de la violencia y el exilio a testimonios dolientes sobre la enfermedad y el dolor, una selección de las novedades más destacadas en poesía
‘La vida pequeña’, de José Ángel González Sainz, es un libro sabio, o mejor, un conjunto de reflexiones en busca de la sabiduría
La Biblioteca Nacional muestra en una exposición con casi 200 piezas todas las caras de la arrolladora personalidad de la escritora, de cuya muerte se cumple un siglo
Amic meu, la literatura no deixarà de produir-se, en ruta i en pòsit, per no dir que té la potestat de sobreviure’ns
El director de la Fundación Juan March acaba de publicar una trilogía teatral y se muestra optimista ante los tiempos que corren: “Nuestra época es la mejor de la historia”
Hermano del premio Nobel y cofundador de Alfaguara, vigiló cómo escribían los otros sin presumir jamás de cómo escribía él
Aunque me llevó 30 libros lograrlo, señalé lo fuertes y estúpidos que son tus prejuicios contra los sureños. Me siento aliviada de que vieras la verdad
Ramón Andrés es distinguido en la categoría de poesía por ‘Los árboles que nos quedan’
Se cumplen diez años de la muerte del autor de ‘La escritura o la vida’
El autor declara que cedió la explotación de ‘La catedral del mar’ por 3.000 euros porque era “un manuscrito que no valía absolutamente nada”
‘El amor en caso de emergencia’, novela en la que ha volcado muchas experiencias personales, la ha confirmado como un referente en una profesión, la de escritora, a la que reconoce que llegó por casualidad
Éxitos como las memorias de La Veneno impulsan a una legión de autores a investigar en los referentes que se abrieron camino en el pasado. La corriente se extiende a la televisión y el teatro