Equipos de rescate y bomberos participan durante el simulacro nacional en Ciudad de México.Bomberos realizan una simulación de rescate entre escombros en la capital mexicana.Aggi GarduñoEl sismo de 1985 causó al menos 20.000 muertes y afectó a miles de edificiosNayeli CruzSobrevivientes del sismo del 19 de septiembre de 1985 se reúnen en la Unidad Habitacional Tlatelolco para conmemorar el 40 aniversario de las víctimas que perdieron la vida en el temblor.Nayeli CruzClaudia Verónica Parga Juárez, de 49 años de edad, es sobreviviente del sismo del 19 de septiembre de 1985. Tenía 9 años en ese entonces y vivía junto con su familia en el edificio Nuevo León, en la Unidad Habitacional Tlatelolco. Sus hermanos se encontraban dentro del departamento cuando el temblor comenzó. Claudia recuerda el movimiento de los edificios, piedras que caían, una nube intensa color blanco que las cegó y una sensación de urgencia por rescatar a su familia al ver su edificio colapsado. Buscaron por semanas los restos de sus hermanos Sandra y Sergio, sin suerte alguna. Desde ese momento comenzó una búsqueda incansable. “No los abandonamos, simplemente no los hemos podido encontrar. Los recordamos y los recordaremos por siempre”, relata Parga.Nayeli CruzFernando López Padilla tiene 74 años de edad. Vivía con toda su familia en el quinto piso del edificio Nuevo León, no alcanzaron a salir cuando comenzó el temblor. Cuando colapsó el edificio vio locales comerciales destruidos, cascajo cayendo por las escaleras, columnas que vencieron, personas sin vida atrapadas entre los escombros. “No supe cuánto tiempo estuvimos ahí, nadie sabe cómo se pierde el tiempo, había mucha nube, había mucha oscuridad, había un silencio absoluto y un aire que cruzaba por todos los huecos muy raro”, narra Fernando. Logró rescatar y desenterrar a su esposa y a su hija Sandra, pero nunca encontró a sus otros hijos Adriana, David y Rosalba.Nayeli CruzRebeca Orozco Barrientos es sobreviviente del edificio Nuevo León. Hace 40 años la rescataron entre los escombros después de cinco días de quedar atrapada junto a su esposo Oscar. “Se había caído el edificio, no lo podía creer, yo quería que fuera una pesadilla. Le pregunté a mi esposo: '¿estamos en el infierno ya muertos?'. 'Estamos en el infierno pero aún vivos, me dice”. Rebeca recuerda el sonido de un perro llorar, pensó que estaba atrapado también pero resultó ser parte del grupo de rescate, junto con él la esperanza volvió al oír los gritos de un grupo de personas que les avisaban que finalmente los sacarían de ese lugar.Nayeli CruzEl 19 de septiembre de 2017, otro sismo de magnitud 7,1 devastó algunas zonas del país.Aggi GarduñoEl simulacro de este viernes se realizó con el supuesto de un sismo de magnitud 8,1.Emiliano MolinaComo parte del simulacro, más de 80 millones de mexicanos recibieron un mensaje de alerta en sus celulares.Emiliano MolinaEl sismo de este simulacro nacional se planteó con un epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con impacto en: Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.Rodrigo OropezaDurante estos simulacros se evalúa la capacidad de respuesta y tiempo de reacción de la población.Emiliano MolinaEquipos de rescate y bomberos participan durante el simulacro nacional en la Ciudad de México.Rodrigo OropezaVecinos de la Unidad Habitacional Tlatelolco participaron en el simulacro nacional.Nayeli CruzTrabajadores participan en el ejercicio en Ciudad de México.Aggi GarduñoSeptiembre ha sido declarado como el Mes de la Protección Civil desde 2004.Emiliano MolinaUn grupo de bomberos durante la simulación de una emergencia.Rodrigo OropezaTlatelolco fue una de las zonas más afectadas por el sismo de 1985. Nayeli CruzEl ejercicio de este viernes fue organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil.Aggi GarduñoEquipos de Protección Civil realizan un ejercicio de rescate.Rodrigo OropezaVista aérea de los ejercicios realizados en el centro comercial Reforma 222.Emiliano Molina