Estados Unidos impone una tarifa de 100.000 dólares para las visas de trabajo H-1B
El presidente Trump firmó una orden para reformar el programa de visados para trabajadores


Este viernes el presidente Donald Trump firmó una orden que transformará el sistema de visados H-1B al imponer una tarifa de 100.000 dólares por solicitud. El mandatario también pedirá una revisión de los niveles salariales vigentes para el programa H-1B, lo cual busca limitar el uso de visados para rebajar los salarios que, de otro modo, se pagarían a los trabajadores estadounidenses.
Trump firmó la orden en la Oficina Oval de la Casa Blanca acompañado del secretario de comercio, Howard Lutnick, quien dijo “Nuestra política es que dejen de traer gente para quitarnos el trabajo”, y afirmó que todas las grandes empresas están de acuerdo con la decisión. “Hemos hablado con ellas sobre la tarjeta dorada, y esto”.
La Administración Trump y críticos de la visa H-1B argumentan que el visado permite a las empresas contratar a solicitantes extranjeros con salarios más bajos que los de los trabajadores estadounidenses, y la Casa Blanca afirma que esto es una amenaza a la seguridad nacional, y que esta dinámica desincentiva a los estadounidenses a elegir carreras en los campos STEM (ciencias de la vida, ciencias físicas, ingeniería, matemáticas, informática y ciencias de la salud). Sin embargo, algunos de sus aliados defienden el programa, incluyendo al multimillonario Elon Musk.
Industrias afectadas
La medida es el esfuerzo más reciente de la Administración Trump por frenar la migración legal e ilegal a Estados Unidos, y se espera que afecte en gran medida al sector tecnológico, en especial a grandes empresas como Amazon, IBM, Microsoft y Google, los cuales han dependido del programa para contratar a trabajadores extranjeros. Si los solicitantes no pagan la tarifa de 100.000 dólares, no podrán entrar a Estados Unidos. Por ahora no ha quedado claro si la cifra se sumaba a las tarifas existentes, o si ya las incluye.
La noticia tuvo un impacto inmediato en la industria tecnológica. De acuerdo con el Financial Times, las acciones de las empresas de consultoría informática cayeron a mínimos históricos el viernes. Cognizant bajó un 5%, Accenture perdió un 1,3% e Infosys cayó un 4,3% tras el anuncio.
Visas H-1B
Las visas H-1B tienen actualmente una tasa de $215 por inscribirse al sorteo y una de $780 por el formulario I-129, que es la solicitud para un trabajador no inmigrante, la cual es presentada por el empleador patrocinador. Puede tener un costo más alto dependiendo de si se tramita de forma expedita. Para que una persona reciba este visado, necesita tener al menos una licenciatura en su campo y haber recibido una oferta de trabajo temporal de una empresa estadounidense.
De acuerdo con los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), el programa está limitado a 65.000 visas nuevas cada año, pero se pueden expedir otras 20.000 para empleados con un título de máster o superior. El año pasado se aprobaron 400.000 solicitudes, con la mayoría de personas que renovaron sus visados.
La mayoría de las visas H-1B expedidas en los últimos 10 años fueron entregadas a personas de India, y datos de 2023 —el último año disponible— muestran que tres de cada cuatro trabajadores aprobados para este visado vienen de ese país.
Bloomberg reportó anteriormente que hay deficiencias en el sistema que crean lagunas que algunos empleadores aprovechan para inundar el sorteo con solicitudes.
La implementación de esta medida se une a otros aumentos, como el de las tarifas de los permisos de trabajo, las solicitudes de asilo y las protecciones humanitarias estipuladas en el proyecto de ley fiscal de Trump, en un intento de recaudar fondos para financiar centros de detención, contratar a más agentes de inmigración y ampliar la construcción del muro fronterizo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
