
Adolfo Bioy Casares: convertir el sueño en realidad
‘Descanso de caminantes’, del escritor argentino, es una historia minuciosa y sin trampas; algo alegremente organizado para entender una vida entera
‘Descanso de caminantes’, del escritor argentino, es una historia minuciosa y sin trampas; algo alegremente organizado para entender una vida entera
Once ciudades termales han sido reconocidas este verano como Patrimonio Mundial por la Unesco. En esos escenarios de civilización y buen gusto pasaron temporadas y se inspiraron músicos como Mozart, Schubert o Beethoven y escritores como Goethe, Rilke o Zweig
La quinta y última entrega de la serie de la escritora Laura Ferrero dedicada a lugares que han cambiado de nombre viaja hasta un territorio a punto de desvanecerse, un cúmulo de agua, vapor y deseo
La librera y escritora argentina acaba de abrir la librería La Mistral en las inmediaciones a la Puerta del Sol, en el espacio que albergó al Teatro Arenal
La nueva novela de Manuel Vilas, ‘Los besos’, gira en torno al redescubrimiento de la sensualidad y de su poder balsámico en un momento de amenaza e incertidumbre. ‘Babelia’ adelanta sus primeras páginas pocos días antes de su publicación.
El escritor aragonés, fallecido a los 43 años por un infarto, quiso hundir una selección de obras en el pantano que estuvo a punto de anegar Lechago (Teruel). En el décimo aniversario de su muerte, amigos y admiradores cumplen su deseo.
¿Qué les queda cuando no les queda nada? ¿Qué les queda cuando no les queda nada y hay 42 grados a la sombra?
El escritor arrasó con una novela fundamental para comprender el conflicto vasco. Lleva vendidos un millón y medio de ejemplares mientras continúa el fenómeno que comenzó hace cinco años. Ahora aparece su nuevo libro, ‘Los vencejos’, con Madrid como escenario de un país lastrado por una violencia y un malestar latente que le preocupa
Escritores, actores, amigos y figuras de la cultura hacen realidad la fantasía del fallecido autor aragonés de hundir una selección de obras y recuerdos en el pantano que iba a inundar Lechago, la localidad turolense donde nació su padre
El escritor Carlos Manuel Álvarez y su padre, un médico que salió de Cuba hace siete años, recorren Estados Unidos en un camión. En esa travesía distópica a través de 17 Estados, el experimento fallido del castrismo vuelve como un espectro, como nostalgia de lo que no sucedió
Aquí el cáncer es un asunto de los que están enfermos y los que no, de los que pasarán por quimioterapia y los que no
José Sacristán, Manuel Gutiérrez Aragón, David Trueba y su nieta y depositaria de su legado Helena de Llanos recuerdan “al gran tímido”
Siguiendo la estela de ‘El entusiasmo’, Remedios Zafra analiza en ‘Frágiles’ la precariedad laboral en la era digital
La idea de que el virus procede de un mundo artificial en contraposición a la reconfortante naturaleza de los árboles y los pajaritos es simple y profundamente equivocada
La escritora, feminista y especialista en choques culturales y misoginia ha enfocado su carrera en las mujeres musulmanas
México es un organismo complejísimo, y que su diversidad se refleje en la conformación de su cuerpo de funcionarios públicos sería lo más deseable
El mandatario critica que la escritora represente a México “si no está de acuerdo” con su proyecto
Con 'Patria', Fernando Aramburu escribió una novela fundamental para comprender el conflicto vasco en prácticamente todas sus vertientes. Cinco años después, aquel libro se sigue vendiendo —lleva más de un millón y medio de ejemplares despachados—. Ahora, vuelve con 'Los vencejos', cuya trama transcurre en un Madrid que es capital de un país instalado en la insensatez y el desasosiego. Además, un relato de Manuel Vilas sobre su reciente pero ya inquebrantable amor por Roma, la forma tan especial que tiene Martin Parr de ver Benidorm o la exclusividad millonaria de Costa Careyes.
La monumental correspondencia entre la escritora Carmen Conde, primera mujer en ingresar en la RAE, y Amanda Junquera da cuenta de una relación prohibida al tiempo que retrata la posguerra española
La situación en Afganistán recuerda a lo de Saigón. Ahora solo falta que los EE UU terminen de aliados de los talibán, cosas más difíciles hemos visto
Andrea Abreu, Irene Vallejo, Sara Mesa, María Sánchez o Ana Iris Simón han conquistado las listas de ventas y reivindican la potencia literaria de la periferia
Al cumplirse 85 años del crimen del poeta granadino prosigue la hiperactiva multiplicidad de interpretaciones, apropiaciones, versiones, investigaciones en torno a su obra
Wame Molefhe es la autora del primer texto botsuano publicado en español, una colección de cuentos titulada ‘Ve, cuéntaselo al sol’ que habla de mujeres, identidad, muerte, familia y tradición entre otros temas
Cineastas, escritoras, periodistas y artistas españolas y latinoamericanas se movilizan y presionan a los gobiernos para proteger a las mujeres
Hay obras recomendadas o desconocidas, del pasado o del presente, pero estas merecen la pena
La explicación de López Obrador para el nombramiento de la nueva agregada cultural en España exagera la influencia de dos escritores y desdeña la diversidad de la comunidad intelectual
La demanda se sustenta en el incumplimiento del deber de investigación y localización de los restos de ambos por el Estado español
Un ensayo traza la influencia del icono bohemio del Madrid de principios de siglo XX, que inspiró no solo el gran personaje de Valle-Inclán, sino también otros de Pío Baroja o Joaquín Dicenta
La escritora que alcanzó notoriedad con sus artículos de periodismo ‘gonzo’ ha narrado en un libro el 11-M a la manera de Galdós en los ‘Episodios Nacionales’
El escritor mexicano publica la novela ‘Al filo de la revolución’, una historia que recoge la vida de un anónimo Che Guevara en su paso por México
El aventurero noruego Erling Kagge reflexiona sobre el placer y las ventajas que proporcionan los paseos en un ensayo titulado ‘Caminar’
‘Color local’ fue el primer libro de no ficción del escritor estadounidense y en él reunió crónicas de viajes y retratos de ciudades como Venecia, Nueva Orleans o Tánger
Varias reediciones celebran el centenario del autor siciliano, que analizó en su obra lo que todo poder tiene de “hecho criminal”. El tiempo le dio la razón en sus denuncias de la connivencia entre mafia y política
Poeta y ensayista, Manuel Ruiz Amezcua (Jódar, Jaén, 69 años) fue profesor de Lengua y Literatura Española en institutos de secundaria durante 35 años. Ahora publica una nueva edición de ‘Una verdad extraña (Poesía 1974-2021′), en la editorial Comares, donde reúne todos sus poemas publicados más algunos inéditos
La narradora argentina, elegida en la lista Granta de los 25 mejores autores de habla hispana menores de 35 años, es dueña de una prosa de oralidad desatada que prefiere la expresividad a la corrección
Recuperado de un tumor cerebral, el escritor lamenta el aluvión de “obras mediocres” de autores que “se encontraron a sí mismos durante la pandemia”
Hoy siento que me libro de la estulticia oficial, del fango gubernamental, del sinsentido de creer que el Estado es cosa ajena al Gobierno
La autora de ‘Feria’ narra en su ópera prima la historia de su familia
El psicobiólogo y neurocientífico repasa en su nuevo libro la fascinante historia del estudio de la materia gris
Él, que había sido dirigente de ETA, afirmaba que nunca hubo una ETA buena