
El edadismo, un problema de salud pública: “Envejecer no es deteriorarse”
El 45% de la población española se siente discriminada por su edad, según un informe de las Naciones Unidas
El 45% de la población española se siente discriminada por su edad, según un informe de las Naciones Unidas
Las llegadas irregulares a la UE han crecido en 2023, y la extrema derecha crece alimentando el temor al extranjero
Un cóctel de gentrificación turística, falta de suelo, paro y altos precios desangra a la localidad, que ya es la capital con menos habitantes de Andalucía
Un estudio comprueba una hipótesis que explicaría el envejecimiento, pero observa que los cambios sociales compensan este efecto de la selección natural
La científica es uno de los fichajes estrella de la multinacional Altos Labs, que pretende alargar la vida del ser humano con salud y dispone de un presupuesto de 2.700 millones de euros
Salarios más altos, menor formación tecnológica y el desinterés de las compañías por formarlos hacen vulnerables a los trabajadores sénior ante ajustes de empleo. “He aprendido a no poner mi edad en el currículum”, dice uno de ellos
El sistema sirve para medir el deterioro de un órgano antes de que aparezcan síntomas para plantear medidas de prevención personalizadas
Más de la mitad de los mayores de 60 años defiende eliminar el impuesto de sucesiones o reducirlo, según una encuesta de la Fundación BBVA
Para evitar que los trabajadores dimitan de forma prematura hay que fomentar la formación continua
El gobernador Pablo Hernández de Cos señala que las subidas de cotizaciones pueden tener efectos sobre el empleo, los salarios y la competitividad
El organismo de Trabajo constata el desajuste entre oferta y demanda en el empleo, lo que provoca “dificultades a las empresas para encontrar trabajadores adecuados”
Un estudio basado en 400.000 personas asegura que las personas mayores que reciben visitas de familiares y amigos frecuentemente tienen un 39% menos de posibilidades de morir
El sector manufacturero y el campo serán los más afectados por la transición
La ratio de cotizantes por pensionista pasará del 2,24 de 2022 a 1,35 en 2050
Otra típica salida de mi generación consiste en tratar de hacer creer que ‘centro’ es sinónimo de moderación y distancia de los extremos, en circunstancias de que ser de derecha o de izquierda no constituye ni extremismo ni falta de moderación
El envejecimiento de la población nipona tiene su reflejo en películas como ‘Plan 75′, ‘A Hundred Flowers’ y ‘Great Absence’, por la que el actor Tatsuya Fuji ganó con 82 años la Concha de Plata en el reciente festival de San Sebastián
La llegada de inmigrantes ayuda a minimizar el problema, señala el Ejecutivo en el Plan Presupuestario enviado a Bruselas
Un grupo de investigadores chinos quieren probar si la molécula puede revertir el envejecimiento de los óvulos en mujeres mayores
La discriminación relacionada con la edad proviene solo de los adultos. Para los niños, que no saben fingir, ser anciano significa, como curiosamente lo fue en la antigüedad, sinónimo de experiencia
El departamento que dirige José Luis Escrivá calcula que el gasto alcanzará el 15% del PIB en 2042 y que no será necesario el mecanismo de ajuste automático en 2025
La periodista y fundadora de Travesía 100 propone el concepto de ‘nueva longevidad’ como una manera de preparar a la sociedad para el inminente envejecimiento de la población
El PSOE madrileño denuncia la benevolencia del Gobierno de Ayuso con un grupo de centros que son un foco continuo de problemas
Reivindico la vejez lúcida, ese maravilloso estado que une la experiencia con el pensamiento y que nos regala sabios
La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores es un tratado revolucionario único en el mundo, pero solo 11 países lo han hecho parte de su derecho nacional
La investigadora defiende la utilidad de la presencia humana en el espacio para estudiar el envejecimiento y el cáncer, para aplicar ese conocimiento en la Tierra
El gasto mensual para abonar más de diez millones de prestaciones a 9,1 pensionistas asciende a 12.051 millones, casi un 11% más que hace un año
Un equipo de científicos logra evitar con fármacos orales la muerte neuronal en roedores modificados genéticamente para imitar la demencia
Un metaanálisis comparativo de 16 países muestra que en España solo el 51% de los mayores de 65 años tienen un ‘hobby’ frente al 96% de los daneses
Los expertos reconocen el potencial de la tecnología, pero advierten de que las interacciones humanas no se pueden sustituir
El Banco de España calcula que el aumento de los ciudadanos de más edad ya ha disminuido 3,4 puntos el número de activos entre 2012 y 2022, pese a la llegada de un millón de inmigrantes
El país, que apenas hace dos décadas representaba literalmente las antípodas, resulta mucho más cercano culturalmente en la actualidad y forma parte del imaginario de la juventud
Nuevos productos buscan atender las necesidades de conexión de la tercera edad, con dispositivos que además monitorizan la salud y avisan en caso de emergencia
Un superratón con un gen del insólito roedor africano acerca el sueño de exportar mecanismos de longevidad a los seres humanos
La fuerza laboral decrecerá más en China entre 2040 y 2060 que en países europeos como Italia
Hasta hace poco, la vejez era casi invisible, un asunto que existía solo puertas adentro, y ahora está mostrando todos sus rostros, en especial aquel que aparece a raíz de las muy desiguales condiciones materiales en que se la vive
Un consorcio internacional utiliza marcadores sobre el ADN para medir la forma de envejecer en 350 especies de mamíferos y conocer las claves de la longevidad
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. En Terra de Celanova llegar a los 100 años no es extraño. La ciencia investiga qué tiene de especial este enclave gallego para que su población viva tanto o más que la de la isla de Okinawa (Japón), cuyos habitantes eran considerados hasta ahora los más longevos del mundo
El movimiento iniciado entre intelectuales ilustrados de finales del siglo XIX, que hoy recuerdan varios ensayos, influyó en la carrera espacial soviética y tiene conexiones con las corrientes transhumanistas del Silicon Valley actual
Varios estudios señalan que las personas mayores muestran una tendencia a reducir las emociones negativas, algo que ocurre también en chimpancés