
Buenos propósitos
El mundo se apunta al gimnasio cada año con las cumbres del clima, e inmediatamente olvida que es miembro del club
El mundo se apunta al gimnasio cada año con las cumbres del clima, e inmediatamente olvida que es miembro del club
La empresa estatal libanesa solo proporciona una o dos horas de electricidad diarias. El resto depende de caros generadores privados o placas solares que no todos pueden pagar
La aceleración de los proyectos compromete a todas las partes involucradas, tanto empresas como administraciones
España es uno de los países de la Unión Europea con mayor dependencia de las importaciones fósiles. Las renovables son nuestro petróleo, uno no contaminante, limpio y autóctono
El coste medio diario será de 5,85 euros por MWh este domingo, la vigésima parte que el 1 de enero de 2022. La baja demanda y la alta generación renovable, claves
La suspensión del impuesto sobre la producción también contribuye al descenso por los menores costes para estas centrales. El Gobierno calcula un precio mayorista de 207 euros por MWh
Una encuesta de Metroscopia desvela que la mayoría de los residentes en la Serranía no ha oído hablar o tiene datos sobre los macroproyectos de energía fotovoltaica en la zona y pide participar en la toma de decisiones
La medida, que afecta a las iniciativas sujetas al nuevo sistema de concurso de acceso a la red, busca evitar la sobrecarga de la Administración y el “bloqueo de emplazamientos”
La Diputación ampliará las ayudas del proyecto “Renovables 2030″ a 117 millones de euros, principalmente destinadas a instalaciones fotovoltaicas
Las ventas de la compañía se recuperan tras el impacto de la inflación, pero la cotización sigue muy lejos de su máximo
Existe un enorme potencial para colocar placas solares en edificios, aparcamientos e infraestructuras, aunque muchas no resultan viables por consideraciones técnicas o económicas
La eléctrica española redobla su apuesta por el país oceánico, uno de los más atractivos del planeta para invertir en renovables
Ximo Puig incide en que se pueden incluir modificaciones al plan, pero recuerda que una gran planta solar que ha de suministrar energía a la fábrica “siempre tiene un impacto en el territorio”
Tras cuatro décadas ligada a la minería, la actividad de la localidad turolense de Andorra y su comarca iniciará un proceso de transformación marcado por la sostenibilidad de la mano de Endesa. La compañía invertirá 1.500 millones en un plan industrial y social que impulsará a las empresas de la zona y generará más de 6.300 empleos
La operación, con la que la petrolera acelera el paso en fotovoltaica y eólica, puede alcanzar un máximo de 580 millones en función de “pagos contingentes”
Una fuente energética limpia, barata e inagotable parece un sueño, pero ya no cabe duda de que se hará realidad
La Eurocámara rechaza rebajar los requisitos para los proyectos eólicos y solares que se realicen en la Red Natura 2000, el sistema de protección de las zonas de más valor ecológico. Aún queda la negociación con los Gobiernos
La Autoridad Portuaria licita otra instalación sobre el techo de la terminal de coches y estudia la implantación de una tercera fotovoltaica
El Parlamento aprueba una Ley de Cambio Climático que pretende que las renovables aporten el 90% de la energía en 18 años frente al 20% actual
La Comisión avala el acuerdo para activar la interconexión europea de energía limpia a través del tubo H2Med
El año 2022 cierra con el sinsabor de observar retrocesos en la mayoría de los precios de las ‘commodities’
La Comisión Europea pagará, como máximo, la mitad de la obra a cambio de que se conciba para transportar combustible verde y no gas de origen fósil
El tubo, por el que solo transitará hidrógeno verde y no gas natural, debe estar operativo a finales de la década
Iberdrola, que invertirá 3.000 millones en proyectos energéticos en suelo luso, inaugura dos nuevas centrales fotovoltaicas
El Ayuntamiento remite a la Generalitat un informe desfavorable, no vinculante, al campo fotovoltaico tal y como está planificado y favorable a la fábrica de baterías. Presidencia garantiza el proyecto
Un manifiesto apoyado por expertos de ámbitos diversos resalta el bloqueo catalán hacia la transición verde, pese a los reiterados compromisos de la Generalitat
La comunidad energética de Caldes de Montbui autoabastece al Ayuntamiento y a 100 familias con una potencia de 221 kilovatios, el doble de capacidad de autoconsumo que la capital catalana
Una escuela de Santiago fue premiada en la COP27 por su activo rol en responder a los desafíos climáticos. Tienen una huerta orgánica, reciclaje y paneles solares que son referentes de su comunidad
Pedro Fresco rechaza la posición de la coalición de instalar energía solar en los tejados en plena bronca por las fotovoltaicas
Solfy factura en nueve meses un millón de euros vinculando a clientes con empresas instaladoras de placas solares
El primer reto es mejorar la aceptabilidad social de las plantas fotovoltaicas, sobre todo en las zonas dónde se llevan a cabo mayor número de proyectos
Que el 70% del consumo de energía eléctrica en la región venga de energías renovables para 2030 es una meta alcanzable
La organización Barefoot College International abre su primera escuela en Latinoamérica para formar a mujeres que instalarán paneles solares en un país con un 35% de pobreza energética
Importar el sol del Sáhara para suministrar energía limpia y de bajo coste es el sueño que albergan desde hace décadas los países europeos y que ahora resurgen al calor de la crisis energética
El bajo precio de reserva deja fuera a un gran número de desarrolladores
La agrovoltaica, una tecnología que permite instalar placas solares sobre terrenos cultivables, aumenta el rendimiento de las cosechas al regular la cantidad de sol que reciben y reducir la evaporación de agua, mientras genera energía renovable
El último año se ha desatascado la transición energética en Cataluña, aunque los resultados son pobres y no resuelven la inacción anterior
El precio por megavatio hora descenderá hasta los 56 euros por MWh, su nivel más bajo desde junio del año pasado. El viento y el sol cubrirán casi el 60% de la demanda en las horas centrales del día
El Gobierno asegura que la actual legislación está “impidiendo la implantación de energías renovables” dado que resulta imposible renovar las centrales térmicas.
La Comisión Europea aboga por acelerar el proceso de tramitación administrativa, aun eliminando la protección del hábitat de algunas especies. Aplicará el criterio de silencio administrativo positivo para el autoconsumo