Las comunidades energéticas abren la puerta a la participación ciudadana en el mercado eléctrico, aportan eficiencia gracias a la proximidad entre demanda y generación e impulsan la economía local, pero su desarrollo sigue lastrado por el desconocimiento social y procesos de legalización que se demoran demasiado
La proliferación de paneles en los tejados de casas y empresas redujo entre un 8% y un 10% el consumo de electricidad en las franjas centrales del día, presionando a la baja al regulado
Más de cuatro años después de la derogación del “impuesto al sol”, el papel de algunas distribuidoras está dificultando enormemente poder hacer llegar el autoconsumo a quien no tiene un buen tejado
La autora ha utilizado una batería con carga solar para conectar el ordenador, la cafetera o secarse el pelo. ¿El objetivo? Comprobar si podía reducir el consumo eléctrico
La energía solar es abundante, limpia… y muy barata. Cada vez más comunidades de propietarios y viviendas unifamiliares apuestan por los paneles fotovoltaicos en tejados o azoteas para ahorrar en sus recibos. Solar es la solución de autoconsumo de Iberdrola
La secretaria de Estado de Energía ha elogiado los resultados del sistema de ahorro y ha apuntado que los almacenamientos en Europa “están en máximos históricos”
La eléctrica portuguesa eleva en un 30% su desembolso en eólica y solar. Su primer ejecutivo duda del “encaje” de la propuesta española de reforma del mercado eléctrico en la regulación europea y defiende sin fisuras el sistema marginalista
Aprovechar todas las ventajas de las fuentes limpias solo es posible con sistemas que permitan acumular el sobrante energético y utilizarlo a largo plazo
La arquitecta Dolores Huerta reclama el uso de otros materiales de construcción bajos en emisiones como madera o paja. “Eso que se decía que era de ‘hippies’, bueno, pues ya no lo es”
La potencia instalada en España ya supera los cinco gigavatios. De continuar este ritmo, se cumplirá incluso el escenario más optimista del Gobierno para 2030
La medida, que afecta a las iniciativas sujetas al nuevo sistema de concurso de acceso a la red, busca evitar la sobrecarga de la Administración y el “bloqueo de emplazamientos”
Existe un enorme potencial para colocar placas solares en edificios, aparcamientos e infraestructuras, aunque muchas no resultan viables por consideraciones técnicas o económicas
El primer reto es mejorar la aceptabilidad social de las plantas fotovoltaicas, sobre todo en las zonas dónde se llevan a cabo mayor número de proyectos
El autor defiende que España tiene un gran potencial de instalación de placas solares en viviendas que no se aprovecha al máximo por las limitaciones de la normativa
El nuevo plan de contingencia energética, que no detalla cómo logrará esa reducción, calcula un ahorro de gas de entre un 5% y un 13%. Amplía en 500 millones las ayudas para autoconsumo
Las peticiones de vecinos, empresas y administraciones para autoabastecerse ya superan el presupuesto disponible en 40 millones a falta de seis meses para cerrar la convocatoria
El bum de la energía fotovoltaica llega a cuentagotas a los edificios de viviendas por el desconocimiento de la normativa. Un barrio de Rivas, en Madrid, de casi mil vecinos, prepara una instalación de unas 2.000 placas en sus domicilios
El coste de la electricidad, las ayudas municipales y la creciente conciencia ambiental disparan la demanda, pese a las dificultades para ponerlas en alguna cubierta