Los habitantes de Cuetzalan batallan para producir su propia energía renovable y frenar macroproyectos del sector minero e hidroeléctrico. Ahora cuentan con el apoyo de una cooperativa que trabaja por la soberanía energética de los pueblos indígenas
¿Cuánto cuesta poner paneles fotovoltaicos en el tejado? ¿Qué pasa en días nublados? ¿Se puede reducir la factura de la luz a cero euros? Un periodista de EL PAÍS cuenta su experiencia como productor de energía
El Gobierno ha abierto una vía rápida para desatascar la instalación de parques eólicos y fotovoltaicos que estará vigente dos años. Varias entidades creen que puede servir para aprobar megaparques con fuerte rechazo social o con afección a la biodiversidad
España es uno de los países de la Unión Europea con mayor dependencia de las importaciones fósiles. Las renovables son nuestro petróleo, uno no contaminante, limpio y autóctono
El coste medio diario será de 5,85 euros por MWh este domingo, la vigésima parte que el 1 de enero de 2022. La baja demanda y la alta generación renovable, claves
La suspensión del impuesto sobre la producción también contribuye al descenso por los menores costes para estas centrales. El Gobierno calcula un precio mayorista de 207 euros por MWh
Una encuesta de Metroscopia desvela que la mayoría de los residentes en la Serranía no ha oído hablar o tiene datos sobre los macroproyectos de energía fotovoltaica en la zona y pide participar en la toma de decisiones
La medida, que afecta a las iniciativas sujetas al nuevo sistema de concurso de acceso a la red, busca evitar la sobrecarga de la Administración y el “bloqueo de emplazamientos”
Existe un enorme potencial para colocar placas solares en edificios, aparcamientos e infraestructuras, aunque muchas no resultan viables por consideraciones técnicas o económicas
Ximo Puig incide en que se pueden incluir modificaciones al plan, pero recuerda que una gran planta solar que ha de suministrar energía a la fábrica “siempre tiene un impacto en el territorio”
Tras cuatro décadas ligada a la minería, la actividad de la localidad turolense de Andorra y su comarca iniciará un proceso de transformación marcado por la sostenibilidad de la mano de Endesa. La compañía invertirá 1.500 millones en un plan industrial y social que impulsará a las empresas de la zona y generará más de 6.300 empleos
La operación, con la que la petrolera acelera el paso en fotovoltaica y eólica, puede alcanzar un máximo de 580 millones en función de “pagos contingentes”
El Ayuntamiento remite a la Generalitat un informe desfavorable, no vinculante, al campo fotovoltaico tal y como está planificado y favorable a la fábrica de baterías. Presidencia garantiza el proyecto
El primer reto es mejorar la aceptabilidad social de las plantas fotovoltaicas, sobre todo en las zonas dónde se llevan a cabo mayor número de proyectos
La organización Barefoot College International abre su primera escuela en Latinoamérica para formar a mujeres que instalarán paneles solares en un país con un 35% de pobreza energética
El precio por megavatio hora descenderá hasta los 56 euros por MWh, su nivel más bajo desde junio del año pasado. El viento y el sol cubrirán casi el 60% de la demanda en las horas centrales del día
La Comisión Europea aboga por acelerar el proceso de tramitación administrativa, aun eliminando la protección del hábitat de algunas especies. Aplicará el criterio de silencio administrativo positivo para el autoconsumo
Hace tiempo que generamos energía a partir de fuentes renovables como el agua, el viento y el sol, pero, ¿qué porcentaje de nuestro consumo actual proviene de ellas? El presentador de radio y televisión Jaime Cantizano te propone en este vídeo interactivo de la serie ‘Acertar con energía’ descubrir en qué punto del camino hacia un mundo renovable estamos
Los avances tecnológicos en la industria de las energías renovables, cada vez más automatizadas, inteligentes, transformadoras y basadas en blockchain, multiplican su crecimiento y abaratan los costes de generación y distribución. Todo ello afianza el enorme potencial de un negocio fundamental para descarbonizar la economía
Los permisos de acceso a la red de muchos proyectos en desarrollo, concedidos hace cinco años, expiran en 2023 por la falta de los informes preceptivos
Las economías en desarrollo, vitales para reducir las emisiones globales, luchan por atraer más recursos para financiar su transición hacia un modelo más ecológico