Los directores de colegios e institutos se quejan de que el plan de la Administración regional incluye recomendaciones vagas y carece de una memoria económica para llevarlo a cabo
Hay que poner pruebas que la inteligencia artificial suspenda y que el mítico rey de Tebas siga aprobando
Las autoridades investigan la posibilidad de presentar cargos criminales contra la educadora
Ambos han sido trasladados al Hospital de la Vall d’Hebron con quemaduras de diferente consideración
Para la ingeniera y artista argentina de 35 años, su profesión y su pasión caminan de la mano: “La energía nuclear, como el dragón, tienen el potencial de ser terrible o increíble”
Los puestos suben un 8,6% sobre su tope máximo, que no se agotaba en todas las facultades. La inversión de 52 millones convence a los decanos, que eran reticentes a la ampliación
La llegada de la educación mixta a los colegios de la institución financiados con dinero público no responde a una motivación interna, sino a una acción del Estado
Las grandes escuelas de negocios exploran las posibilidades educativas de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, el metaverso, la analítica de datos o la computación cuántica desde una doble perspectiva: mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y preparar a sus alumnos para un futuro digital
La formación no busca solo que los egresados sean los mejores en sus estudios, sino también que tengan habilidades sociales, capacidad de adaptación y valores
Las compañías apuestan por contratar talleres que enseñen a los trabajadores a gestionar la ansiedad
Cursos que anteponen el individuo al beneficio para una economía que en España supone 1,5 millones de empleos
Las escuelas están llamadas a hacer de puente con las empresas para que las mujeres escalen hasta puestos directivos
En este instituto de Asturias, los profesores tratan de revitalizar una zona en descenso demográfico y potenciar las expectativas de futuro de los adolescentes
La Universidad del Rosario expide un título que reconoce la identidad de género no binaria de uno de sus estudiantes
Las aplicaciones móviles facilitan que tanto los estudiantes que sufren ‘bullying’ como los que conocen algún caso puedan informar anónimamente a la dirección de su colegio
El movimiento iniciado en Barcelona y extendido 17 ciudades, entre ellas Madrid, cierran un viernes más el acceso a las calles cercanas a los centros escolares en diferentes puntos
Un estudio de la asociación COGAM en Madrid revela que el porcentaje de personas que no creen que el colegio sea un ambiente suficientemente seguro ha aumentado del 16,8% en 2019, al 21,2% en 2022
Las comunidades originarias, incluidos los profesores y estudiantes, están en huelga hasta que el Ejecutivo les dé una respuesta. Hay más de 5.000 jóvenes sin clase
Las actividades económicas relacionadas con el agua, el mar y los océanos, con amplio potencial laboral, son esenciales para alcanzar los objetivos globales de sostenibilidad
Lo que dicen los adultos tiene poder en los pequeños, por ello es clave hablar con ellos de manera constructiva y positiva para crear vínculos sanos, así como reformular algunas frases comunes que pueden resultar hirientes
No se puede seguir considerando la experiencia republicana española como la antesala de la Guerra Civil, sino como el comienzo de la democracia
En tres años se destinarán 65 millones para crear 820 plazas, pero la Generalitat cifra en 5.270 los profesores potenciales que se podrían beneficiar
Se mantiene el mismo baremo que el curso pasado, que otorga la máxima puntuación, 15 puntos, a tener hermanos en el mismo centro
La tumaqueña Yesenia Olaya Requene está impactada por la poca representación de las regiones indígenas y afrodescendientes de Colombia
Las metas de la ONU en materia educativa están estancadas o en abierto retroceso en los últimos años. Y no parece que la escolarización de los más vulnerables sea una prioridad de financiación para los países donantes ni para los receptores
Este periodo suele ser sinónimo de desarrollo y actualización cerebral, pero tiene un precio: discusiones o incomprensión. Querer pertenecer a un grupo y, a la vez, ser diferente e independiente son objetivos de los menores
Los expertos apuntan a la pornografía violenta como un elemento problemático en la educación afectiva y un factor en el aumento de violencia sexual entre adolescentes
Los siete campus públicos suman más de 9.000 docentes de esta categoría, lo que supone un 46% de todo el profesorado
La norma, que equipara las enseñanzas artísticas y las universitarias, será remitida al Congreso para iniciar su tramitación parlamentaria
Muchos campus quieren replicar el modelo de la Universidad del País Vasco: en algunos campos hay más compañías interesadas que alumnos asalariados con el perfil adecuado
Un trabajo coordinado por la Universidad de Sevilla consigue crear un colectivo para reivindicar mejoras y hacer que las adolescentes persigan salidas alternativas
Escuelas e institutos despliegan actividades y talleres para empoderar a los alumnos en la autoestima y la empatía para frenar los casos de ‘bullying’
Los colegios amenazan con retener al alumnado. La consejería de Educación asegura que solo ha asignado destino a 275 de los 12.000 escolares prematriculados
Educación publica con retraso los nuevos materiales de enseñanza, creados por docentes que los han probado en el aula
El Partido Popular no ha necesitado ser nacionalidad histórica en esta comunidad autónoma para conseguir que su modelo de gestión se convierta en el sello de identidad de este territorio
Las últimas agresiones múltiples han generado una alarma agravada por la edad de los atacantes, algunos menores de 14 años, y por la de las víctimas, que llegan a bajar a los 11 años. Las cifras para conocer la realidad son incompletas y los factores que pueden explicarla, múltiples
El proceso de secularización iniciado a mediados del siglo XIX convierten a esté país en el más laico de Latinoamérica
Los lectores escriben sobre la necesidad de tener ‘hobbies’, la muerte de Ryuichi Sakamoto, y sobre la adopción y los vientres de alquiler
Un estudio promovido por el Gobierno concluye que el debate sobre la desigualdad va más allá de la dicotomía entre ricos y pobres
La directora española sigue la senda de los rodajes franceses sobre el sistema educativo en una cinta que plantea conflictos de enseñanza “comunes a cualquier país”