Los profesores convocan una jornada de paros para reivindicar medidas que garanticen la calidad de la educación pública. Los convocantes cifran el seguimiento en el 60% y la Junta lo reduce al 5,7%
El Diario Oficial publica la orden del calendario que establece que las clases se reinicien del 9 de septiembre en primaria y ESO y finalicen el 20 de junio
El colegio sevillano en el que está escolarizado recomienda que inicie Primaria en un aula específica, pero ella ofrece la incorporación de un voluntario auxiliar para que lo acompañe dentro de las clases ordinarias
La investigación ha consolidado en las últimas décadas mucho conocimiento sobre cómo aprendemos, pero con frecuencia dichas técnicas no llegan a los estudiantes
Las reclamaciones del sector son la reducción del horario lectivo, la bajada de las ratios, la equiparación salarial con otras comunidades, la reducción de la burocracia y la mejora de la atención a la diversidad
Representantes de la escuela pública reclaman que se retiren los conciertos a los centros privados incumplidores: “Se quedan unos fondos que deben ir a quienes más lo necesitan”
El Grupo Edelvives y la Policía Nacional presentan ‘Los guardianes de la Red’, un recurso para ayudar a menores, familias y educadores sobre los peligros presentes en el entorno digital
España es el país con más tasa de la Unión Europa de alumnos que no promocionan en algún año de secundaria: hay consenso internacional y entre investigadores en educación en que es una de las medidas menos efectivas contra el fracaso escolar
Para el colegio Ramón y Cajal del municipio aragonés, la participación significa convivencia activa y un propósito común que se sustenta en el respeto y la aceptación de las normas consensuadas y surge de la acción colectiva a favor de los cuidados, la empatía y la colaboración en el colegio y con su entorno
Aprender el valor del dinero y adquirir hábitos económicos saludables dotará a un niño de independencia, potenciando su autoestima y ambición, y le convertirá en un consumidor de futuro inteligente y responsable
Cientos de colegios escogen fruta y verdura cultivada en su entorno y trabajan con productores ecológicos, mientras el Gobierno prepara un decreto para impulsar este modelo aún minoritario
Las nuevas reglas implantadas por la ley educativa y las medidas de refuerzo personalizado explican la caída, que también se da en secundaria y bachillerato
Sindicalistas y profesores protestan tras la propuesta de la Consejería Educación de bajar una hora lectiva a los no tutores de Secundaria a partir del curso 2026/2027
Las pantallas recreativas minan el desarrollo de los jóvenes: leer es la única forma de desarrollar un lenguaje avanzado que permita construir algún pensamiento complejo
Miles de familias buscan escuela para sus hijos en estas fechas. La cercanía a casa o al trabajo de los padres, si son públicas o privadas y el nivel socioeconómico condicionan la elección
La investigadora de la Universidad de Barcelona advierte que las visitas a los centros, surgidas con un buen propósito, han acabado fomentando la segregación
El director de EF Education First en España repasa, junto a otros expertos, las causas de que el país lleve años a la cola de Europa en su nivel de inglés: ocupa el puesto 25 de 34
Llegaron a ser decenas de miles y ahora no llegan al millar. Por su experiencia en los colegios y su formación, han amortiguado durante años el choque que pasar de primaria a secundaria supone para el alumnado
Profesores y familias cuestionan la oportunidad de la circular remitida el Gobierno andaluz por atentar contra la laicidad de la enseñanza pública y promover actividades que ya se están desarrollando
Pese a que la ley promueve su inclusión transversal durante las etapas obligatorias, esta depende, en cada centro, de la voluntad del equipo directivo y el profesorado
Para Tony Estruch, autor y emprendedor, todos nacemos con una serie de capacidades creativas y un talento innato. El problema aparece cuando el sistema educativo mata la creatividad y nos impide encontrar nuestro propósito en la vida
El Ejecutivo regional quiere aplicar el cambio a todas las escuelas, pese a que las privadas advierten de que es “una restricción” que afecta a su autonomía
Los estudiantes de cuarto básico y de segundo año de enseñanza media suben sus promedios, según la prueba que mide matemática y lectura. “Tenemos un sistema educativo resiliente”, dice el ministro de Educación
Aprender a leer es un proceso lento que empieza en Educación Infantil, pero no tiene por qué darse antes de los seis años y se consolida en tercero de Primaria
La Comunidad de Madrid anuncia 12 millones para el programa, una inversión de 38 euros por alumno, por lo que los municipios tendrán la opción de reclamar cuotas
Todo el alumnado de cuarto de primaria y segundo de la ESO realizará una gran prueba que recopilará también datos socioeconómicos de los chavales, sus familias y el profesorado
Este país es un caso singular que muestra que, con el respaldo del Gobierno y de la comunidad internacional, se pueden lograr importantes avances en un ámbito que tradicionalmente ha sido marginado en situación de crisis
La Historia dejará de darse en inglés en la educación pública madrileña sin que el Gobierno regional haya explicado por qué el bilingüismo ha pasado de ser un “éxito” a un “detrimento” para los estudiantes