_
_
_
_

Exceso de candidatos a las oposiciones de maestro, pero falta en la secundaria

En los exámenes de este sábado se presentan cuatro aspirantes por una plaza a primaria mientras quedan vacantes en Matemáticas, Catalán o Tecnología

Candidatos a las oposiciones de maestro en Cataluña
Varias candidatas durante las oposiciones celebradas en julio de 2023.Albert Garcia

Demasiados candidatos a las oposiciones de maestro, mientras faltan profesores de instituto en varias especialidades. La falta casi crónica de docentes de secundaria en algunas materias se verá reflejado en los exámenes que se celebran este sábado al que se presentarán 17.764 aspirantes para 9.344 plazas. Pero este exceso de candidatos, habitual en unas oposiciones, no es lineal, ya que en el caso de la educación infantil solo lograrán plaza una de cada seis personas que se presentarán, mientras que en primaria será una de cada cuatro. En secundaria la situación es más irregular, y mientras que hay exceso de aspirantes en especialidades como Geografía o Educación Física, quedarán vacantes en Matemáticas, Lengua Catalana o Tecnología.

Las oposiciones de este sábado suponen el colofón al largo proceso de estabilización de los trabajadores interinos iniciado hace casi un par de años, por la Generalitat y otras administraciones. En el sector educativo afectaba a unos 30.000 docentes en situación irregular -por llevar muchos años en situación de temporalidad-, lo que representaba un 36% de la plantilla, cuando no debería superar el 8%. Para atajar esta situación, la Generalitat convocó el año pasado 27.097 plazas fijas de funcionario, distribuidas en 12.859 de un concurso de méritos y 14.238 de unas oposiciones extraordinarias. El proceso culmina con las oposiciones ordinarias que tendrán lugar este sábado. En total, se habrán convocado 36.441 plazas.

Pero no todas se ocuparán, especialmente en educación secundaria. De las 54 especialidades a las que se pueden presentar los candidatos, 18 de ellas cuentan con un déficit de candidatos, según los datos facilitados por el Departamento de Educación. Los casos más flagrantes son Matemáticas, donde hay 181 aspirantes menos que plazas ofertadas; Tecnología, con 150 menos, o Sistemas y aplicaciones informáticas, con 107 menos. De hecho, son los ámbitos en que ya hace años falta profesorado, según vienen denunciando desde hace tiempo los institutos y los sindicatos. Lo mismo sucede en las especialidades singulares de FP, como mantenimiento de vehículos.

Por el contrario, hay otras materias que destacan por un exceso de candidatos, como Geografía e Historia o Educación física, donde hay una plaza para cada dos aspirantes. Pasa lo mismo con uno de los ámbitos que el Departamento de Educación quiere potenciar especialmente, como una forma de reducir el abandono escolar prematuro: la orientación educativa. En este ámbito se han convocado 519 plazas, pero se presentan 1.420 personas, el triple de la oferta.

La situación en infantil y primaria será más reñida: para la primera se presentan 2.444 personas para 404 plazas, y en la segunda, 2.913 aspirantes para 705 vacantes. Pero también hay un exceso de demanda en las especialidades del cuerpo de maestros, como Educación física, Inglés, Música o Pedagogía terapéutica.

Con todo, habrá que esperar a los resultados de las pruebas y es posible que las vacantes aumenten, ya que las oposiciones extraordinarias del pasado mes de julio -más simplificadas y con menos temario- las suspendieron uno de cada tres interinos. Antes de verano será cuando se conozca el resultado de las oposiciones, para que los seleccionados empiecen ya en septiembre el periodo de prácticas y puedan ser nombrados funcionarios de carrera antes de que finalice el año, según exige la normativa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Falta de prestigio

Los principales sindicatos educativos achacan esta falta de candidatos en la secundaria a una “desprestigio” de la profesión docente y a unas condiciones laborales poco atractivas. “Estamos sufriendo una crisis en los centros educativos. Hay malestar y la gente se replantea la vocación. Entre la caída de la calidad y las políticas educativas, los profesores de secundaria prefieren irse a la empresa privada donde tienen mejores horarios y sueldos”, apunta Iolanda Segura, portavoz de Ustec.

Desde el sindicato Profesores de Secundaria, añaden también el requisito del nivel C2 de catalán y las dificultades para obtener el máster de Secundaria (imprescindible para ejercer la docencia) como motivos de la falta de docentes. “Si a ello se suma que encuentran una realidad caótica en las aulas, con mucha burocracia y control ideológico de las direcciones, la situación laboral es muy poco atractiva”, tercia su portavoz, Xavier Massó.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_