Las familias pagarán este curso de media por alumno desde 329 euros en Primaria hasta 474 euros en Bachillerato, sin contar cuotas escolares. Todos los precios suben salvo los de los productos informáticos
En medio de un mercado, un grupo de niños migrantes asisten a las clases de los profesores Mayuri Ramírez y Alberto Sinal quienes, como ellos, también tuvieron que dejar sus países
Los sindicatos critican el caos en Educación a 10 días del inicio del curso escolar y estudian reclamar por los perjuicios ocasionados
La tasa de escolarización a los dos años se dispara al 71,3%. Las escuelas privadas del primer ciclo de infantil sufren por la creciente competencia de los colegios, que palían su falta de alumnos matriculando a los más pequeños
CCOO y UGT denuncian que las listas con los destinos definitivos para docentes de secundaria y FP deberían haberse cerrado hace semanas y que las provisionales se han publicado con “incontables” errores
El consejero Rovira se comprometió a difundir este jueves la adjudicación de plazas de los docentes de Primaria pero los tuvo que retirar para rectificar nuevos fallos
El reparto de los apoyos para niños de preescolar, primaria, secundaria y centros de atención múltiple laboral en Ciudad de México es un derecho irrevocable para los estudiantes capitalinos
La autora está volcada en luchar contra los estereotipos desde la educación y con su obra, y denuncia el odio en las redes sociales: “Recibo mensajes que dan miedo”
He de confesar que nunca he sido muy amante de los niños, ya no me hacían mucha gracia ni cuando yo misma era una niña
La Secretaría de Educación estatal invertirá en libros complementarios probados en 220 escuelas durante el anterior ciclo escolar
La directora de la Oficina de Chile de la OEI, aboga por una conexión universal y programas individualizados para enganchar a los alumnos a la lectura y pone en jaque las formas de calificar en el continente. “Al profesor hay que pagarle más y darle más tiempo”, sentencia
La enseñanza ha desaparecido del debate político pese a que el país es el segundo con mayor tasa de abandono escolar temprano de Europa
Las trabajadoras de las escuelas públicas de gestión privada inician una huelga para denunciar que el alcalde retiró la mejora salarial de los nuevos contratos y las deja varadas en unos sueldos de 14.400 euros brutos al año
Cuatro docentes de distintas etapas educativas cuentan a EL PAÍS su experiencia como personas abiertamente gais, lesbianas, bisexuales y trans en la región
El 1 de julio coinciden la repetición de los exámenes caóticos de función pública del pasado abril con la convocatoria específica para los docentes
Mejorar la docencia implica desde reconocer la utilidad de lo que se enseña para el campo laboral, hasta los aspectos más generales de la administración de los sistemas educativos. El objetivo es evitar un incremento en la crisis de aprendizaje
El colegio Andalucía, en las Tres Mil Viviendas de Sevilla, recibe el Premio Nacional al Fomento de la Lectura por convertir el espacio en un lugar de disfrute llamado Fantasía y en herramienta para la transformación
La falta de educación sexual en colegios, para los menores, y en universidades, para los docentes, deja a los profesores sin herramientas para atender el comienzo de la autoexploración de niños y niñas
Los casos de la enfermedad se han duplicado en el país en la última década, sobre todo en mayores 50 años que se quemaron en la infancia porque sus familias empezaron a veranear en zonas soleadas
El juez recuerda que los progenitores tiene “el derecho de corrección” y los menores, la obligación de “respetarles siempre”, y reflexiona sobre las mesas de restaurante donde nadie se hace caso para chatear. La hija denunció al hombre
El informe reconoce que la reforma educativa en marcha trata de abordar los problemas estructurales, como el abandono escolar temprano. Plantea identificar los centros vulnerables, concentrar en ellos abundantes recursos y premiar a su profesorado
Miles de docentes utilizan fórmulas para fomentar la lectura en una época de retroceso de la comprensión lectora. La biblioteca es, sin embargo, un servicio educativo en recesión en España
Aconseguir una plaça a les llars d’infants de l’Eixample, el segon districte més poblat de Barcelona, és una loteria malgrat la baixa natalitat
Los renombrados profesores de Harvard traen a España una iniciativa para involucrar a los menores en el debate cívico mediante un cuento
El estudio destaca que, por primera vez, hay más alumnos matriculados en guarderías públicas que en privadas
Un nuevo libro para pequeños cuestiona como restrictivo el vínculo entre una tonalidad y un determinado sentimiento, que contribuyó al mayor fenómeno de ventas del sector, ‘El monstruo de colores’
Descubre las fechas de inicio del curso en esta guía
Los colegios reciben una circular para ampliar el número de alumnos de Infantil de 20 a 22 mientras que la orden que regula la ESO no recoge ninguna bajada
La iniciativa de adaptar las señales pictográficas surgió de un grupo de trabajadores de una línea de Buenos Aires. Luego se sumaron otras empresas y una fábrica de micros
Almeida, recién elegido alcalde de capital con mayoría absoluta, pospuso publicar las listas de admitidos y excluidos hasta después de las elecciones para evitar “un aluvión de reclamaciones”
El catedrático de la Universidad Complutense, uno de los principales investigadores en educación de España, acaba de publicar un libro sobre la transformación digital de la escuela
Educación tiene pendiente por saldar 114 millones pendientes con los municipios, que planea liquidar en 2029
En Latinoamérica hay 34 millones de afrodescendientes en edad escolar. Siete millones abandonarán el sistema educativo antes de terminar la escuela primaria
El año pasado más de 8.000 niños se quedaron sin plaza en Madrid, es decir, una de cada tres familias
Sin pilotaje ni capacitación, una contrareforma educativa y una pandemia después, el Gobierno de México busca implementar un nuevo modelo educativo y nuevos libros de texto
El alumnado de los centros públicos tiende a reducirse en los territorios gobernados por los populares y a aumentar cuando son remplazados por Ejecutivos socialistas, solos o en coalición con otras fuerzas
“Se trata de una medida excepcional para aquellos centros que no pudiesen cumplir con las ratios y previa justificación”, explica la Consejería de Educación frente a las quejas de los directores de la pública
El número de estudiantes que la mayoría de docentes tiene en el aula es muy alto, dice el presidente de la federación de directores de colegios públicos Fedeip, que considera clave reducirlo para lograr que todos los chavales progresen
La Consejería de Educación no revela sus previsiones y señala que, “una vez que se conozca la demanda real, se harán los ajustes necesarios”
Ochenta personas, entre padres e hijos, pasan el fin de semana en el centro Yvonne Blake que, cinco años después de su inauguración, todavía no tiene las aulas de primaria prometidas