El documental ‘Patrullaje’ muestra la lucha para frenar el avance de la ganadería ilegal. Uno de sus directores denuncia la “complicidad del Estado” con los invasores
A seis años de la legalización de la marihuana para uso medicinal, sus defensores temen que un cambio de Gobierno haga retroceder los derechos conquistados
Los ministros de Ambiente de la región han adelantado algunas prioridades de su agenda para la cumbre que se celebra en diciembre en Dubái. Indígenas y jóvenes denuncian poca participación en espacios de diplomacia climática
Un polémico decreto emitido por el Gobierno de Chaves provocó el enojo de la embajada china y pone en el terreno de la geopolítica el anhelo costarricense de desarrollar su red de telecomunicaciones
Las grandes empresas eólicas y solares compiten por unas energías a las que les cuesta ser rentables debido a la subida de tipos y el gran número de operadores. Pero, a pesar de los desafíos, las compañías españolas están decididas a reforzar su compromiso con la producción sostenible y ya son un referente mundial del sector
Los grandes grupos energéticos ven en este vector un complemento básico para los esfuerzos de la electrificación sustentable
Más metrópolis actúan para combatir los efectos del cambio climático gracias a la implicación de autoridades, sector privado y la sociedad
Rentabilidad, facilidad de montaje, menos barreras burocráticas e incentivos locales explican, en gran parte, la eclosión del negocio
Esta energía pretende representar el 5% del suministro eléctrico mundial en 2050, frente al 0,5% actual, situándose como alternativa real para el autoconsumo
La inteligencia artificial y las plantas de bombeo están cambiando el futuro de esta fuerza de generación sostenible
El sector fotovoltaico apuesta por nuevos materiales, como la perovskita, mientras que la energía eólica gira hacia el mar
Los proyectos de fuentes relacionados con las olas y las mareas son escasos, a pesar de su potencial y de su gran desarrollo tecnológico
Los residuos forestales y los restos orgánicos de alimentos y depuradoras son el asiento de combustibles como la biomasa y el biogás
Los biocombustibles de primera generación, que se nutren de aceites vegetales utilizados, están dejando paso a la segunda, a base de residuos avanzados
El mercado mundial de baterías crecerá un 25% en los próximos años. España aspira a lograr los 22 gigavatios de capacidad en 2030
La optimización de las redes de producción y distribución locales es urgente para reducir la dependencia de exportadores poco fiables o volátiles
Mónica Zidarich sembró las bases del bilingüismo en El Sauzalito, un pueblo argentino donde los alumnos fracasaban porque no les enseñaban en su idioma
El Gobierno se fija por primera vez en este mercado emergente y promete dar un empujón a los pequeños emprendedores negros que ya trabajan en el sector
Un contrato ley permite a la filial de una minera canadiense su explotación. Los manifestantes rechazan las afectaciones ambientales y sociales del proyecto
La mexicana es una de las coautoras de un estudio de ‘The Lancet’ que revela que al menos 1,5 millones de muertes de mujeres podrían evitarse mediante estrategias de prevención primaria o detección precoz
En menos de dos meses, los Gobiernos se reunirán de nuevo en una cumbre para hablar de cambio climático. No puede ser una cita más, pero aún queda una pequeña ventana de oportunidad para asegurar un futuro viable
Los cinco ecosistemas, que van desde la selva maya en México hasta el Darién en Panamá, son clave para crear un corredor biológico continental. Expertos lanzan un llamado por ellos en la Semana del Clima de América Latina y el Caribe
En la carrera contrarreloj para preservar la salud del planeta, los productores agropecuarios de pequeña escala deben tener un rol destacado. Ellos son los más vulnerables al cambio climático y producen un tercio de alimentos en el mundo
El mexicano, especialista en turismo social, reivindica el derecho al ocio y ve en él una herramienta para transformar la realidad en la región
La Semana Regional del Clima que comienza este lunes en Panamá reúne a distintas partes interesadas para identificar retos y prioridades y unir la voz de la región de cara a la COP
La profesora de Yale incomodó recientemente a algunos parlamentarios uruguayos en una cumbre celebrada en ese país en la que les espetó: “Ustedes forman parte de una élite educada y privilegiada”
Los conflictos con pescadores, las represas y la contaminación también amenazan al cetáceo. Una veterinaria advierte que si se repiten anualmente la muertes que se han visto en Brasil, la especie podría desaparecer en una década en Sudamérica
Una mayor inversión en herramientas digitales es crucial para avanzar hacia una gestión más inteligente del agua en ciudades y regadíos
La industria del hormigón ensaya soluciones que disminuyen las emisiones de CO2 y la presencia de componentes tóxicos en la fabricación
Con casi la mitad de los desechos acumulados en vertederos, España se enfrenta al reto crucial de su gestión y optimización, en el que la innovación es clave
La integración de la información para trazar las carreteras se consolida como el gran avance que mejora la seguridad, el mantenimiento y el impacto ecológico
Más de 100 líderes de las favelas de Río forman parte de un programa pionero para frenar la deforestación ilegal y trabajar la conciencia ambiental de sus vecinos
Han instalado paneles solares y otros sistemas renovables en los departamentos de Santander y Antioquia como alternativa comunitaria de transición energética justa
En una actividad oficial reciente en que participaba con un colega hombre, las autoridades participantes se dirigían exclusivamente a él como comisionado mientras que a mí me llamaban por mi primer nombre. Además, al momento de la entrega de documentos y de la foto de rigor, me excluyeron
El investigador mexicano Martín Soto-Jiménez pide, en entrevista con América Futura, atención especializada a los efectos que ese elemento que se presenta de manera natural en algunos acuíferos tiene en la salud
La falta de lluvias ya está repercutiendo en una menor producción agrícola. La organización Save the Children advierte de que más de la mitad de la población sufre inseguridad alimentaria
La imagen de corazones que se van y no siempre vuelven, como ocurrió con mi abuela, es una de las huellas que dejó en mí la lectura del libro de Daniela Catrileo, que con seguridad abrirá puertas, oídos, corazones y candados en el resto del continente
La lideresa del Foro Afro Interamericano para el Cambio Climático apuesta por reforzar la financiación climática a los pueblos originarios y aumentar la protección de líderes
Para ilustrar la mutilación genérica del árbol de la vida, el investigador Gerardo Ceballos le pidió al biólogo e ilustrador mexicano Marco Antonio Pineda que dibujara un árbol con dieciséis retratos de animales, ocho de ellos pertenecientes a géneros extintos
El miembro del Comité Estratégico del Panel Científico por la Amazonia advierte que la sequía en Brasil es solo una pequeña fotografía de lo que vive toda la región. Y pide financiamiento climático para combatir el problema