
Expertos llaman a proteger los programas sociales condicionados como salvavidas para Latinoamérica
Un informe cuantifica en casi 740.000 las vidas de niños de menos de 5 años salvadas por este tipo de programas en Brasil, México y Ecuador en 20 años
Un informe cuantifica en casi 740.000 las vidas de niños de menos de 5 años salvadas por este tipo de programas en Brasil, México y Ecuador en 20 años
¿Por qué no estamos preparándonos para el calor extremo por venir? Por un lado están los negacionistas que no creen que haya nada de qué preocuparse y por el otro están los activistas comprometidos con evitarlo
La violación se ha convertido en un arma de guerra de las pandillas para luchar contra sus rivales y controlar las comunidades y el territorio. Tres supervivientes dan su testimonio
Los modelos estadísticos de Natalia Bahamonde le sirvieron a la NASA para buscar astros en el espacio. El estallido social en Chile y una enfermedad le llevaron a poner su trabajo al servicio de la sociedad
Los alimentos que comemos, los productos que elegimos, las manos que los cultivan y cómo los cocinamos pueden transformar los territorios que habitamos
Forma Food lleva años fabricando carne in vitro en su laboratorio. Esta ‘start up’ del Tec de Monterrey se posiciona como una opción más sostenible y sin sufrimiento animal frente a la ganadería extensiva
Uno de los mayores desafíos para la economía global y la estabilidad financiera es la crisis climática. En esa lucha, el sistema financiero y los agentes económicos juegan un rol crucial
El biólogo Octavio Teruel promueve el consumo de plantas halófitas de manglares y playas como superalimentos y una alternativa frente al cambio climático
Un grupo de abogados e investigadores apela a que las políticas colombianas son incongruentes respecto a este sector. Aunque ya hay un fallo en primera instancia, el Consejo de Estado tendrá la última palabra
La investigadora y poeta Ruby Jay-Pang Somerson interpreta en este relato la última sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la disputa limítrofe entre Colombia y Nicaragua desde la perspectiva raizal
Junto a Surinam, es la única nación sudamericana que no permite el voto a distancia. Este mecanismo ha contado históricamente con el respaldo de la izquierda y la negativa de la centroderecha
La bajante de la laguna salada de Mar Chiquita, en Córdoba, deja al descubierto la vieja localidad de Miramar, que fue arrasada por las aguas en la década de 1970
La cumbre UE-Celac supuso un cambio en la retórica entre los bloques. Ante la conjunción de crisis, buscan reflotar las relaciones con discusiones importantes sobre desarrollo sostenible o reparación
El país tiene la menor tasa de natalidad del continente y una proporción de mayores que se duplicó en 15 años. La tendencia obliga al Estado a llevar a cabo reformas en diferentes ámbitos para evitar un mayor deterioro social
Los grandes proyectos anunciados para la Región de Magallanes y sus gigantescos parques eólicos están proyectados justo en áreas que son críticas para tres especies de aves en peligro de extinción
Tanto España como el resto de los países de la región cuentan con las herramientas necesarias para fomentar una verdadera cooperación digital
Convencido de los beneficios del juego para pacientes infantiles, Miguel Blanco ha creado un emprendimiento solidario por el que dona estos dispositivos a hospitales
América Futura propone un decálogo para tomar conciencia, cuidar el Planeta y mejorar nuestro día a día
El ministro de Petro no respalda la propuesta de canje de deuda por acción climática tal y como la vende el presidente en foros internacionales porque cree que puede asustar a las calificadoras
Al poder político le molesta la creación artística por la inseguridad que genera cuando reconocemos que estamos biológicamente relacionados entre cada ser humano
Un grupo de biólogos mexicanos se sumó en mayo al Arctic Sunrise de Greenpeace para estudiar el fondo del mar en Veracruz. El objetivo: frenar la construcción de un gasoducto marino que podría poner en peligro sus ecosistemas abisales
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) publicó un informe que revela cómo se invisibiliza a estas mujeres en los sistemas de salud. Tienen más riesgo de fallecer al parir
Werner Flueck y Jo Anne Smith-Flueck han dedicado sus vidas a investigar al ciervo más austral del planeta y del que, se estima, quedan entre 350 y 500 ejemplares que viven con graves problemas de salud
El Ministerio de Ambiente aseguró que el fenómeno disminuyó en un 29% entre 2021 y 2022
El experto colombiano advierte que, en el país, hay un subregistro de estos eventos. Tiene una cruzada para que la gente no ataque a estos animales, sino que aprenda sobre ellos
La fundación Rewilding Argentina amenaza con tomar acciones legales contra un grupo de científicos que cuestionó el trabajo de reinserción de especies en parques naturales que la ONG realiza en en el país
Un proyecto de cultivo de flores orgánicas genera ingresos y desarrollo personal y territorial en la localidad cordobesa de Obispo Trejo. Por su impacto económico y social, ya se replica en otras regiones
Uno de los científicos más reconocidos de la región insiste en que esta selva está cerca de un punto de no retorno, pero destaca el potencial de su conservación
La primera feria del libro mapuche sirvió también para hablar de los sueños de un Wallmapu libre, es decir, de un país mapuche autónomo. Lo que en política parece tabú, en la literatura es un campo abierto para la imaginación
Descarbonizadas, innovadoras, atractivas para trabajar y vivir. Empresas, gestores y expertos reflexionan sobre cómo debe abordarse la modernización de las urbes para un futuro sostenible
Los ecosistemas innovadores crean sinergias que enriquecen un territorio pero necesitan captar más diversidad y ayudar a formar en las profesiones del futuro
El crecimiento exponencial de casos, más de 161.000 este año, está relacionado en parte con el aumento inusual de temperaturas en el país
Emprendedores, activistas, empresas, consultoras, urbanistas y expertos en finanzas y economía circular dibujan el plano de un tiempo donde el ser humano y su relación con la naturaleza definirán el futuro
Odilia Romero y su organización Cielo luchan para que hospitales, comisarías de policía, cortes y colegios de Los Ángeles y otras ciudades tengan intérpretes de lenguas nativas latinoamericanas
Investigadores de Venezuela, Colombia, Brasil y Estados Unidos estudiaron los especímenes que viven hasta a 60 metros de profundidad de la icónica cuenca. Recopilaron fotos de 109 especies en un libro
Pescadores del norte del país fabrican bolas de hormigón y las sumergen para regenerar los corales y proteger el modo de subsistencia de los habitantes de la zona, ahora amenazado
Los productores autóctonos echan de menos un aumento del consumo interno
La primera estación sísmica permanente dedicada a vigilar un volcán en Sudamérica fue instalada en esta alta montaña de Ecuador en 1976
La Cámara Municipal ha aprobado una revisión del plan en medio de críticas y protestas de urbanistas, movimientos sociales y sociedad civil que alegan que favorece la especulación
La ataxia espinocerebelosa de tipo 7 es una enfermedad neurodegenerativa que va apagando a quien la sufre. Una comunidad campesina de la sierra mexicana presenta la prevalencia más alta del mundo