Informes realizados por Cepal, CAF y OCDE señalan que es uno de los campos a los que más se le debe invertir. Países como Uruguay y Costa Rica toman la delantera frente a un tema que será esencial ante una población cada vez más vieja
Una de cada cinco jóvenes dominicanas está maternando. La falta de educación sexual y la violencia de género hacen que esta condena se repita una y otra vez
Una nueva forma de extraer este marisco que aminora el riesgo de la extracción y es más amigable con el medio ambiente ha aumentado en un 30% los beneficios de los productores
Acción Andina, que opera en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, ha sido distinguida con el premio Earthshot que da David Attenborough. Recuperan una vegetación clave para proteger el agua
La participación de los bancos multilaterales de desarrollo (BMD) en las reestructuraciones de deuda soberana no solo es factible, sino también necesaria para resolver la crisis de deuda de los países en desarrollo
Un equipo científico ha creado la base de datos genética más diversa de México, un biobanco que puede ayudar a prevenir muchos problemas de salud pública
El proyecto, que comenzó a mediados de 2023, busca conectar a estudiantes de distintos contextos y estimular su imaginación, motricidad y concentración
El discurso de los presidentes de Brasil y Colombia sobre la transición energética va en vías contrarias. Ambos redujeron la deforestación, pero mientras Brasilia se une a la OPEP como observador, Bogotá apuesta por dejar atrás los combustibles fósiles
Un joven hondureño de 27 años que coqueteó con las maras cuando era niño y que ahora trabaja para que la infancia de su país tenga alternativas cuenta en primera persona su experiencia
Un grupo de científicos indagan en Chile cómo se las arreglan estos roedores sudamericanos para sobrevivir a alturas donde no se han visto a ningún otro vertebrado
La marca argentina ‘Borra’ busca mitigar las emisiones que generan los desechos y disminuir el uso de plásticos. Tiene alianzas con 11 bares y ahora sale al mercado
Chile es el mayor importador de ropa de segunda mano de Sudamérica. Una foto reveló al mundo que muchas de esas prendas acaban en montañas tóxicas. Esta investigación de Grist, copublicada por América Futura, sigue el rastro al problema
En algunas localidades costeras de Oaxaca surgen iniciativas privadas de reciclaje. Pero la gran producción de este material sigue siendo un reto
Días después de terminar su mandato como comisionada de la CIDH, la reconocida experta en violencia sexual repasa los cuatro años en la institución e incide en la importancia de los derechos de las mujeres como “medidor de las democracias”
Iniciada por tres esclavas de origen africano en el sureste de Brasil a finales del siglo XIX, esta comunidad busca en el turismo comunitario una alternativa económica que además le permite dar a conocer su historia
El Cuyo, en Yucatán, ya se dio cuenta de que el “desarrollo” turístico convencional es una maldición camuflada. La demanda disparada de bienes raíces, mano de obra barata, agua, electricidad, mariscos, drogas y entretenimiento vuelve incosteable la economía tradicional
¿A qué le presto atención?; ¿con qué me siento comprometida?; ¿qué tengo a la mano que pueda accionar? Yo he respondido estas preguntas y me he propuesto empezar por ahí
El paquete de reformas que envió al Congreso prevé eliminar regulaciones sobre las actividades productivas en ecosistemas protegidos
Tres Monos, un multipremiado bar de la capital argentina, ofrece clases gratuitas de coctelería a jóvenes desde los 18 años para abrirles la puerta a nuevas oportunidades laborales
Ver a los gurús posmodernos de Silicon Valley como a una nueva generación de exploradores coloniales ayuda a preguntarnos cuál será el lugar de América Latina en este nuevo ciclo de competencia capitalista
Más de 200 pescadores cambiaron la caña por la tarea de recuperar arrecifes. Ya han cultivado más de 850.000 fragmentos para sanar el ecosistema marino
El activista indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta se ahogó este lunes tratando de salvar a dos jóvenes cerca de Palomino. “Defendiendo la vida murió”, lamentó el presidente Petro
Nuestra sociedad moderna ha tenido que pasar por 28 de estas Conferencias para, por fin, en un hecho histórico, llamar las cosas por su nombre
Un proyecto de la Universidad Nacional de Córdoba utiliza el residuo orgánico de curtiembres para desarrollar un prototipo de baterías de litio-azufre
La empresa italiana Pasubio, que vende tapizados a marcas como Jaguar, Land Rover o BMW, no comprará más cuero de proveedores que invadan bosques de pueblos indígenas
Una alianza inesperada entre los pobladores del desierto de San Luis Potosí y los huicholes de Nayarit busca proteger los recursos en el territorio sagrado Wirikuta
En la última década, cerca de 2.000 ambientalistas han sido asesinados en el mundo, la mayoría en Latinoamérica. Desde México, Guatemala y Brasil, América Futura sigue el rastro a tres comunidades que han enterrado a defensores del agua para conocer sus luchas y quiénes toman el relevo
Desde el asesinato de Haroldo Betcel, un jugador de fútbol y ambientalista, la lucha por el agua se ha intensificado en el pueblo amazónico de Tiningu
Sebastián Alonzo fue asesinado en una protesta contra una hidroeléctrica que pretendía desviar el agua de su comunidad en Guatemala. Aunque el proyecto perdió a su principal financiador, sus vecinos mantienen la lucha
No podemos abordar la integración latinoamericana y caribeña de manera aislada o haciendo la guerra por cuenta propia. Necesitamos poner en valor los beneficios de una región cohesionada
Aunque los sistemas energéticos de la región son los que menos carbón, gas y petróleo usan, aún no hay señales claras de que los países quieran dejar de producirlos
El continente americano responde por 31% de las exportaciones alimentarias mundiales. Es el garante de la seguridad alimentaria global, dice Manuel Otero, director General del IICA
Gabriel Rabinovich develó la función de las galectinas, una proteína del sistema inmunológico clave para entender el desarrollo de tumores
La red congrega a 400 afrocaribeñas que encaran juntas el maltrato en sus comunidades en el país con la mayor tasa de feminicidios de América Latina
Un informe de IFC y el Banco Mundial profundiza en la economía del país sudamericano y busca soluciones para incrementar la inversión privada y fomentar las prácticas sostenibles ante el cambio climático
Angelo Rabelo lleva 30 años luchando contra el tráfico animal y la caza furtiva en el mayor humedal de agua dulce del planeta
‘Parques Cómo Vamos’ publica su informe anual sobre estas áreas protegidas. Aunque la tendencia de deforestación va en baja, hay otras amenazas. Las zonas más críticas son Catatumbo Barí, Paramillo y los Farallones de Cali
Yunguilla, en las laderas del bosque nublado andino, es un caso de éxito de turismo comunitario. La pandemia les hizo diversificar sus actividades. Ahora el reto es la sensación de inseguridad que espanta a los visitantes
Movida por el despojo y las continuas incursiones de empresas y particulares en su territorio, esta lideresa indígena logró convertirse en la primera abogada emberá
Los vecinos de una de las comunidades más vulnerables por la violencia y la pobreza en San Pedro Sula se organizan para ayudar a las víctimas de las tormentas