
BIM, una revolución en las autopistas
La integración de la información para trazar las carreteras se consolida como el gran avance que mejora la seguridad, el mantenimiento y el impacto ecológico
La integración de la información para trazar las carreteras se consolida como el gran avance que mejora la seguridad, el mantenimiento y el impacto ecológico
Más de 100 líderes de las favelas de Río forman parte de un programa pionero para frenar la deforestación ilegal y trabajar la conciencia ambiental de sus vecinos
Han instalado paneles solares y otros sistemas renovables en los departamentos de Santander y Antioquia como alternativa comunitaria de transición energética justa
En una actividad oficial reciente en que participaba con un colega hombre, las autoridades participantes se dirigían exclusivamente a él como comisionado mientras que a mí me llamaban por mi primer nombre. Además, al momento de la entrega de documentos y de la foto de rigor, me excluyeron
El investigador mexicano Martín Soto-Jiménez pide, en entrevista con América Futura, atención especializada a los efectos que ese elemento que se presenta de manera natural en algunos acuíferos tiene en la salud
La falta de lluvias ya está repercutiendo en una menor producción agrícola. La organización Save the Children advierte de que más de la mitad de la población sufre inseguridad alimentaria
La imagen de corazones que se van y no siempre vuelven, como ocurrió con mi abuela, es una de las huellas que dejó en mí la lectura del libro de Daniela Catrileo, que con seguridad abrirá puertas, oídos, corazones y candados en el resto del continente
La lideresa del Foro Afro Interamericano para el Cambio Climático apuesta por reforzar la financiación climática a los pueblos originarios y aumentar la protección de líderes
Para ilustrar la mutilación genérica del árbol de la vida, el investigador Gerardo Ceballos le pidió al biólogo e ilustrador mexicano Marco Antonio Pineda que dibujara un árbol con dieciséis retratos de animales, ocho de ellos pertenecientes a géneros extintos
El miembro del Comité Estratégico del Panel Científico por la Amazonia advierte que la sequía en Brasil es solo una pequeña fotografía de lo que vive toda la región. Y pide financiamiento climático para combatir el problema
La científica costarricense aboga por una mayor inversión para enfermedades parasitarias que afectan a mil millones de personas en el mundo, principalmente indígenas y población vulnerable
Uno de cada cuatro desastres ocurren en América Latina, donde más de 190 millones de personas han sufrido uno desde el año 2000
La glacióloga Ximena Aguilar Vega se ha dedicado a investigar los tonos de los mares y hielos del Ártico y la Antártida. Mezcla este mundo con el arte, la fotografía y la poesía
El tercer idioma más hablado en Perú cobra fuerza gracias a su enseñanza sistemática en una de las universidades más antiguas de América
Es necesario que herramientas digitales, incluyendo la inteligencia artificial, reduzcan brechas sociales y mejoren la calidad de vida de las personas en una región tan desigual como América Latina
El Atlas Latinoamericano de Anticoncepción evalúa el acceso, las políticas públicas y la financiación de la contracepción en el tiempo. De los 33 países examinados, solo 17 aprueban
El evento fundado hace 17 años por la actriz peruana Wendy Ramos y el médico y activista estadounidense Dr. Patch Adams se ha convertido en un proyecto de ayuda permanente en Iquitos, Perú
Nuestra región tiene la llave para solucionar los problemas globales: en alimentos, energía, o en el combate del cambio climático, en integración y procesos de paz
Puesto en perspectiva real, muchas de las pugnas que atraviesa el presente, incluidas las de la industria audiovisual, son considerablemente irrelevantes en comparación con la crisis ambiental que estamos viviendo
El clamor del capitán Amado Watson para que los turistas no alimenten a los animales salvajes es respaldado por científicos: esta práctica, común en algunas zonas del Caribe, puede perjudicar seriamente a la fauna y flora marina
En entrevista con América Futura durante la conferencia de ministros de agricultura de América Latina y el Caribe, el profesor aboga por la producción local para hacer frente a los efectos del cambio climático
América Latina y el Caribe tienen un enorme retraso de aprendizaje. Quienes cargan con el letargo son docentes mal pagados, poco tecnológicos y exhaustos tras la pandemia
Expertos analizan en tres artículos de opinión los retos y oportunidades de los tres pilares de la inversiones de la UE en la región: el verde, el social y el digital
La iniciativa Global Gateway digital se debe fortalecer profundizando su interacción con las transiciones social y verde
Es vital que la Unión Europea, a través del Global Gateway, aporte su músculo financiero y su conocimiento para lograr que la región supere sus brechas históricas en desarrollo humano
Si bien Europa cuenta con una mayor capacidad tecnológica y financiera, América Latina tiene elevados índices de radiación solar y las condiciones climáticas relativamente estables que reducen la intermitencia y permiten generar electricidad a menor costo
La Nobel de la Paz argentina cree que la ventana de tiempo para revertir el deterioro de la naturaleza se está cerrando. El 40% de la vegetación está en riesgo de extinción
En un círculo virtuoso de economía circular, Sinba ha conseguido generar beneficios millonarios por reciclar y reutilizar la basura de hoteles, restaurantes e industrias
Marcelo Brodsky y Fernando Bryce intervienen imágenes de una decena de defensores asesinados en la región en una obra itinerante que empieza su recorrido en Bogotá
La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores es un tratado revolucionario único en el mundo, pero solo 11 países lo han hecho parte de su derecho nacional
La mayoría de presas bolivianas en Brasil están acusadas de transportar cocaína. Son el eslabón más débil de un negocio en el que estas mujeres encuentran una salida económica
Los proyectos galardonados se distinguen por su impacto en la sostenibilidad, su contribución en la lucha contra el cambio climático, y su relevancia en el ámbito tecnológico y en cuestiones sociales
Miles de personas se volcaron a las calles de Montevideo para celebrar la trigésima edición de una concentración para defender los derechos alcanzados y hacer frente a los discursos de odio en la región
Miles de personas habitan los márgenes del río Paraguay a su paso por Asunción. Desde hace años, deben dejar sus viviendas durante meses cuando hay crecidas
Durante el Fujimorismo, 272.000 mujeres fueron sometidas a ligaduras de trompas. El 90% forzosamente, según las académicas. Un mes después de que el caso de Ramos llegara a la Corte IDH, voces conservadoras ponen en entredicho la credibilidad del tribunal
La nueva agenda de inversiones de la UE en América Latina y el Caribe tiene objetivos claros y la voluntad política necesaria para avanzar. Es el momento de hacer, poniendo nuestra parte en este proyecto por el desarrollo y la sostenibilidad
Esta etnia protege sus ecosistemas y reduce la pesca furtiva, la gran amenaza de unos humedales que tienen la capacidad de capturar toneladas de carbono
“La gente en los barrios se ha plegado a la recuperación ambiental”, dice la alcaldesa de la capital uruguaya. El plan ha limpiado el equivalente a 99 canchas de fútbol de residuos
Los pasos que debemos dar hacia la Agenda 2030 parecen más complejos de lo que en realidad son, pero lo verdaderamente difícil es el mundo que nos espera si no los damos
El proyecto ya cuenta con más de 20 docentes y además de producir el primer Festival de Ópera Villera le dan impulso a la carrera artística de jóvenes que acaban de culminar la escuela