Marina Silva, la ministra brasileña que creció en una plantación de caucho
La política creció en la Amazonia y aprendió a leer de adolescente. Tras reconciliarse con Lula da Silva, vuelve a ser su responsable de Medio Ambiente
La política creció en la Amazonia y aprendió a leer de adolescente. Tras reconciliarse con Lula da Silva, vuelve a ser su responsable de Medio Ambiente
El Rally Dakar quiere que los vehículos punteros sean de muy bajas emisiones a partir de 2026, pero el único vehículo que cumple con esos objetivos ya este año se ha quedado solo
Una fiebre por lo verde inunda la capital húngara: locales empeñados en no dejar residuos, cócteles que garantizan la plantación de árboles, marcas que promueven el ‘slow fashion’ y la puesta en marcha del proyecto Liget, uno de los mayores desarrollos urbanos de Europa
De origen indio y tras 16 años en la NASA, científica aeroespacial ahora busca solucionar asuntos, como el transporte, en la Tierra
¿Cómo vamos a hacer para que el mundo continúe?, fue una de sus grandes preguntas
El pensador francés puso el clima en el centro y sostuvo que el ecologismo debe abandonar su moralina y elaborar un lenguaje que movilice al público
La policía ha detenido a siete personas que se habían pegado al asfalto de la carretera madrileña para protestar
El argumento de que tenemos que elegir entre el crecimiento o la sostenibilidad medioambiental ha quedado totalmente obsoleto
Casi la mitad de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero en 2019 fueron responsabilidad del 10% más rico de la población. De hecho, el 1% más rico emitió lo mismo que el 50% más pobre
Viñeta del viernes 16 de diciembre de 2022
Los chefs de locales gastronómicos se proponen cumplir los objetivos fijados por Naciones Unidas cambiando sus técnicas de elaboración de platos
Los jueces descartan que se pueda derribar este símbolo de la degradación del litoral mientras el Ayuntamiento no anule la licencia de obras que le concedió hace casi 20 años
Más del 80% de la población de Latinoamérica vive en ciudades, lo que la convierte en una de las zonas más urbanizadas del mundo. El proyecto Coaliciones Urbanas Transformadoras pretender entender mejor los retos y desafíos que enfrenta esta zona y qué alternativas existen
La ingeniera forestal Susana Domínguez Lerena es una pionera del activismo arbóreo
Los municipios van, poco a poco, reduciendo la cantidad de coches de sus calles, pese a la ausencia de normativa estatal que los obligue y por motivos que van desde la salud pública hasta ofrecer espacios más seguros a la infancia
El presidente del Cabildo y la oposición de izquierdas lograron aprobar una declaración de apoyo a la iniciativa contra la que votaron el PP y Coalición Canaria, los otros socios del gobierno local
A los 74 años, la poeta, pintora y activista chilena es una de las grandes artistas de Latinoamérica, aunque su reconocimiento fue tardío. EL PAÍS conversa con ella sobre el exilio, la crisis climática y la mentira como “voluntad política” en la FIL
Con materiales locales como piedra de marés o enlucidos de cal, el estudio Ohlab ha construido en Palma de Mallorca un edificio de viviendas de lujo que acumulan un 90% de la energía que precisan para funcionar
El ensayo ‘Sitopía’, de la escritora británica Carolyn Steel, propone revisar el sentido de la comida para sobrevivir a la crisis global
Autosuficiencia energética, tolerancia cero con los plásticos de un solo uso, ingredientes de proximidad… La sostenibilidad vertebra el ADN de este complejo en la bahía de Xarraca. Su segunda fase del proyecto, The Beach Caves, cuenta con cóctel bar y restaurante como lugar de encuentro no solo para huéspedes
La Fundación CBD-Hábitat inició la firma de acuerdos con propietarios de terrenos hace 20 años. El método se ha convertido en una herramienta imprescindible de gestión de la naturaleza
La obstrucción de los diputados taurinos con centenares de enmiendas frustra una votación contra las corridas que dividía a la Asamblea Nacional. “Me rindo ante la evidencia: no podremos abolir la corrida hoy”, dice el parlamentario impulsor de la iniciativa
Un análisis de lo mejor, lo peor y los temas a los que hay que seguirle la pista a corto y medio plazo tras la cumbre contra el calentamiento que se acaba de celebrar en Sharm el Sheij
Políticos como el ‘insumiso’ Ruffin o el comunista Roussel buscan cómo reconquistar al votante de Le Pen, sin renunciar a los principios progresistas
La COP27 se cierra tras duras negociaciones sin lograr un llamamiento expreso a eliminar el uso de todos los combustibles fósiles
ONG reclaman a los negociadores que ultiman un acuerdo en la conferencia que la resolución final incluya el derecho humano al medio ambiente limpio, saludable y sostenible
La UE y otros países critican que se quiera dar por muerto el objetivo de no superar los 1,5 grados de calentamiento en esta cita
Chris Canaday es un estadounidense que lleva 31 años en el país sudamericano y ha diseñado varios modelos de inodoro sin agua que produce fertilizante
Las negociaciones en la cumbre de Sharm el Sheij se prolongan ante la falta de acuerdo en los principales debates sin resolver. Las pérdidas y daños provocados por el calentamiento, en el centro de las discusiones
La poeta y ensayista estadounidense Mary Oliver tuvo una turbulenta relación con la carne. La contó en un libro, hasta ahora inédito en español, en el que también narra su encuentro con un reptil en pleno desove. ‘Ideas’ publica un extracto
La vicepresidenta española, que participa en las negociaciones de la cumbre del clima, advierte de que “sería un error que ahora hubiera un rebote de las explotaciones de petróleo y gas por la guerra”
Muchas de las figuras del Mundial de Qatar forman parte del pequeño porcentaje de la población que multiplica las emisiones que calientan el planeta
La juventud africana exige justicia climática en la COP27 en Egipto. Acusan a los países industrializados de “imperialismo climático” y exigen a sus líderes que no repitan los errores cometidos por los occidentales en el pasado
La cumbre de Sharm el Sheij se acerca a su final con la exigencia de “justicia climática” de los países más vulnerables a las naciones ricas
El arquitecto madrileño afincado en Nueva York cree que la arquitectura puede cambiar el mundo con un discurso social. Y así lo demuestra con su último proyecto, el colegio Reggio
La gobernanza global hace aguas frente a la crisis climática, pero las asambleas ciudadanas, aupadas por la rebelión de la ciencia, juventud y Sur Global, muestran una vía alternativa
Los dirigentes de Reino Unido, EE UU, Alemania y Francia, el alto comisionado de la ONU y decenas de organizaciones reclaman la liberación del intelectual, que acaba de abandonar su huelga de hambre
El vicepresidente de la Comisión afirma en la cumbre del clima que la UE reducirá un 57% sus gases a finales de esta década, dos puntos más de lo prometido hasta ahora
Barcelona inaugura los Centros de Vida Comunitaria: edificios que quieren ser cercanos, accesibles, amables y sostenibles
Alemania impulsa un acceso rápido a los seguros ante desastres naturales para los países más vulnerables