Diego Garrido recaló en la literatura tras pasar por los videojuegos (jugarlos) y el cine (no lograr hacerlo) y su primera novela es un asombroso éxito de crítica
Sandra Romero deslumbra con ‘Por donde pasa el silencio’, en la que bulle su infancia en Écija, su lucha por estudiar cine a pesar de ser hija de agricultor con pocos recursos y la huella de su madre, que padecía esquizofrenia
El cineasta, de 102 años, empezó a trabajar en el cine de niño, rodó el entierro del líder anarquista Durruti, fotografió la primera película española en Technicolor (y otras 140 más) y ha resucitado diversos clásicos
La cuarta edición de La Incubadora de la ECAM ha comenzado mientras el programa se consolida con la mayoría de los participantes trabajando con proyectos en diferentes etapas de producción
La catalana Cordelia Alegre dirige su primer largometraje, ‘La Unión’, amparada en el proyecto La incubadora
Director de fotografía de 140 títulos y restaurador fílmico, hoy cumple 99 años. Empezó en las películas antes de la Guerra Civil y la Filmoteca Española le rinde homenaje en 2020
La debutante Lucía Alemany apabulla con 'La inocencia', una película basada en las vivencias de su juventud
El incremento de las producciones estabiliza el mercado y demanda más profesionales
Una inciativa de la Escuela de Cine de Madrid fomenta, con apoyo económico y formación, el rodaje de películas
La iniciativa The Screen espera ayudar a los nuevos creadores y aumentar los contactos entre profesionales del sector audiovisual
Películas como ‘Júlia ist’, ‘Estiu 1993’ y ‘Brava’, con protagonistas femeninas, confirman el buen momento de una generación de directoras que narran historias cercanas desde el cine independiente
Pel·lícules com ‘Júlia ist’, ‘Estiu 1993’ i ‘Brava’, amb protagonistes femenines, confirmen el bon moment d'una generació de directores que narren històries que emocionen des del cinema independent
Walter Murch, colaborador habitual de Coppola, ganador de tres 'oscars' y creador del concepto de diseño de sonido, explica su profesión en una clase magistral
El taquillero Fernando González Molina adapta a la pantalla el ‘thriller’ ‘El guardián invisible’
LAZONAKUBIK es un nuevo laboratorio de experimentación teatral
Un espacio que pretende apoyar a dramaturgos emergentes
Museos, entidades bancarias o compañías telefónicas entre los nuevos demandantes de profesionales del audiovisual. El requisito: trabajadores autónomos con su propio equipo de grabación y montaje
La Escuela de Cine graba tres cortos en Guadarrama para promocionar el paraje
Gonzalo Salazar-Simpson sustituye a Fernando Méndez Leite al frente de la Escuela de Cinematografía y el Audiovisual de Madrid
Su principal objetivo es "abrir la escuela de cine al sector y que el sector entre en la escuela"
Hay cuatro candidatos: Gerardo Herrero, Inés París, Gonzalo Salazar-Simpson e Ignacio Corrales
El objetivo es que logre la repercusión social y cinematográfica de la ESCAC de Barcelona
La idea de crear una productora propia de la ECAM "para promover su marca" genera controversia y late bajo el posible cambio de su director, Fernándo Méndez-Leite
La Escuela de Cine de Madrid (ECAM) y la ESCAC de Cataluña cumplen 10 años en la élite formativa
Jóvenes andaluces se preparan en la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid en distintas técnicas
Los 80 alumnos de la Escuela de Cine esperan su traslado a la Ciudad de la Imagen para el próximo curso