
Elegía en la muerte de García Lorca
Un gallego, como Madariaga, metido en la piel de un andaluz universal

Un gallego, como Madariaga, metido en la piel de un andaluz universal

Que Lorca vive se podría considerar una licencia poética o un tópico, pero es una realidad

Lorca, que lo era todo y que es todo, es sobre todo libertad

Las palabras del poeta dicen ya algo distinto, mucho más sugestivo por sorprendente, de lo que consignan los diccionarios

La atracción del flamenco por los textos de Lorca es una consecuencia de este vínculo del poeta granadino con lo jondo y su interés por las formas poéticas populares

Es justo que perviva la voz de Lorca en el género que más le emocionaba

No se explica, se siente, y en el sentir está la explicación

Federico buscaba en sus obras encontrarse a sí mismo, y este arte le ayudaba a conseguirlo

Galicia conmemora el centenario del viaje que empujó al artista granadino a abandonar su vocación de músico y convertirse en escritor

Un estudio asegura que Christopher Marlowe coescribió 'Enrique VI' con el maestro británico Los académicos sostienen que El Bardo colaboró con otros autores en 17 de sus piezas

El reconocimiento homenajea el rodaje en el monumento de 'Campanadas a medianoche', de Orson Welles

La artista reinterpreta el ‘Omega’ de Morente y Lagartija Nick en versión de jazz

El dramaturgo Alberto Conejero debuta en poesía con un libro de impecable carpintería verbal: 'Si descubres un incendio'

El equipo liderado por el arqueólogo Javier Navarro y el historiador Miguel Caballero detiene la excavación por falta de fondos y sin haber hallado restos humanos

Lo nuevo de Pérez-Reverte e Inma Chacón, el debut poético de Alberto Conejero, o lo último de Edna O’Brien

Una nueva Bernarda Alba llega al Fernán Gómez bajo la dirección de Santiago Meléndez

El patio de la Casa Encendida en Madrid ha acogido un homenaje popular al escritor español del que se han cumplido 80 años de su asesinato en Granada.

La actriz pone voz y alma a textos en torno al amor y las mujeres

El Nobel italiano ha fallecido a los 90 años a causa de problemas pulmonares

Dominaba el gesto, la onomatopeya, el ritmo y con la risa convertía a los viejos en jóvenes y a los jóvenes en niños

Su compromiso político y su deuda con lo popular le permitieron desarrollar su propio lenguaje

Es inevitable pensar en todos los hijos e hijas que desde los ochenta han representado 'Misterio bufo', la quintaesencia juglaresca de Fo

Paco Azorín, queriendo podar lo anecdótico, ha subrayado hasta el ápice el alcance de la obra que dio a conocer a Alfonso Sastre

Elena Medel, responsable de la editorial La Bella Varsovia, caza poetas unicornios para demostrar que los versos sí importan

El festival mexicano de teatro, música y danza celebra el 450 aniversario del genio inglés

Pedro Casablanc y Samuel Viyuela sacan adelante ‘Yo, Feuerbach’ en La Abadía

La adaptación shakespeariana que se ofrece en La Villarroel supera la etiqueta de parodia

Marcelo Lombardero y Stefano Ranzani presentan en Buenos Aires una osada puesta de la ópera del compositor italiano

Héctor Alterio sirve uno de sus más grandes trabajos, a las órdenes de José Carlos Plaza, en 'El padre', de Zeller. La obra muestra los estragos del alzhéimer

José Padilla reedita una fábula de todos los tiempos en su versión de 'El casamiento engañoso', ganadora de la última edición de Almagro Off

El equipo liderado por el arqueólogo Javier Navarro y el historiador Manuel Caballero reemprenden mañana la excavación en las inmediaciones de Alfacar

Quizá la muerte excusó a autores como Pessoa de buscar una coherencia que no llegaría a la altura del desorden de sus materiales

Hay-on-Wye, en la campiña galesa, donde nació el famoso festival literario, cuenta con más de 40 librerías
Ana Diosdado habla sobre el amor a lo divino y el pasional

Se cumplen 100 años de la muerte del Nobel, cuyo teatro fue un grito en la conciencia del 98

Doce diseñadores visten con ropa contemporánea a otros tantos personajes de ambos escritores
El tenor estadounidense Gregory Kunde abrirá el jueves la temporada del Teatro Real protagonizando la ópera Otello de Verdi, que marca el inicio de las celebraciones del bicentenario de la institución

Vuelven las palabras y silencios de ‘La piedra oscura’ con el respaldo ahora de cinco premios Max

Obras sobre la actualidad y clásicos eternos se mezclan en la nueva temporada

100 creacions de teatre, dansa, música, circ i cinema componen el programa del festival de tardor