Agnelli, Hermès o Bergé son algunos de los grandes apellidos a quienes ha seducido este estudio francés. Viajamos a Marruecos para recorrer su arquitectura, que pretende preservar la sabiduría vernácula
La muestra, que estará hasta el 18 de septiembre en La casa encendida (Madrid), reflexiona sobre cómo las enfermedades infecciosas siguen formando parte de nuestro día a día. “Casos como el de la viruela del mono apuntan hacia un incremento en las crisis epidemiológicas en todo el mundo”, afirman sus comisarios
Es tiempo de integrar a la ciudadanía en el centro de las políticas urbanísticas para erigir espacios más saludables, más verdes y más justos —más humanos, en suma—, donde la perspectiva de género y el compromiso con el peatón y el ciclista ya no sean objeto de debate. Viena, París y Copenhague son algunos ejemplos a seguir.
El 90% de áreas infantiles que hay en España no cuentan con columpios accesibles. Esa es la premisa de la que parte Parque Constanz, el proyecto ideado por Ana Hernando Moreno que ha ganado el Premio Mini en la última edición del Madrid Design Festival
La influencia de celebrities como las Kardashian logró que este mercado moviera 622 millones de euros en Estados Unidos en 2020. Hablamos con dos expertas en eventos y decoración sobre cuál es el impacto de esta moda en España
En el proyecto de rehabilitación integral de una pequeña vivienda en Barcelona pueden rastrearse ecos del cine de David Lynch o Michelangelo Antonioni, la Alicia de Lewis Carroll o la arquitectura de la ensoñación y la paradoja de Giovanni Battista Piranesi
Los techos fueron muy importantes para artistas y artesanos, pero han ido perdiendo protagonismo y lo habitual es dejarlos en blanco. Analizamos con expertos si conviene o no decorarlos y el impacto que tuvo dejar de hacerlo en el negocio de escayolistas y pintores
Joan Moliner rescata de contenedores las viejas piezas hidráulicas que se desechan en las reformas de casas antiguas. El anhelo de este asesor legal es que se vea como patrimonio a estas reliquias de la albañilería.
Joan Moliner rescata de contenedores las viejas piezas de cerámica que se desechan en las reformas de casas antiguas. El anhelo de este asesor legal es que se vea como patrimonio a estas reliquias de la albañilería
Los problemas de la constructora Evergrande han mostrado las costuras de los gigantescos (y frecuentemente excéntricos) proyectos que siguen proliferando a lo largo y ancho de China
Los edificios, los espacios y su diseño nos influyen más allá de la experiencia material, funcional y estética. Definen y marcan la esfera mental y existencial de nuestra vida.
Varios proyectos ligados a la Capital Mundial del Diseño 2022 fomentan la discusión pública sobre el impacto del urbanismo y el pensamiento crítico en la vida cotidiana de una ciudad definida tanto por Calatrava como por el Cabanyal
En ICON Design hablamos con la responsable del diseño de varios restaurantes con estrella Michelín y de hoteles de estilo contemporaneo, todos ellos situados en lugares emblemáticos de la ciudad
En el barcelonés barrio de Poblenou, en la última planta de un edificio industrial de tres alturas, se encuentra la casa-estudio del diseñador Diego Ramos Carrascosa. Un espacio diáfano habitado por un collage de recuerdos y piezas únicas.
El ganador del premio internacional de arquitectura RIBA 2021 es una clínica rural de bajo presupuesto proyectada por Kashef Chowdhury para proporcionar atención sanitaria en una provincia olvidada del país asiático
‘Reaching out’ estará en el templo del escultor vasco hasta finales de mayo. Antes de llegar a Hernani, la escultura del británico formó parte de su exposición individual en Hauser & Wirth, una de las galerías más poderosas del mundo
El arquitecto valenciano Miguel Arraiz ha ideado una ‘piel’ para el edificio que se instalará en la plaza del Ayuntamiento con piezas de cerámica para tamizar la luz
El historiador Benjamin Bross repasa con su libro ‘El Zócalo de Ciudad de México. Una historia de una identidad espacial construida’ los hechos que moldearon uno de los espacios más simbólicos del país
Una suite ‘a la italiana’ basada en la tecnología y la sostenibilidad es el espacio que Raúl Martins ha desarrollado para la última edición del certamen madrileño de decoración, que se puede visitar hasta el 22 de mayo
Stuart Mangrum es uno de los responsables del Burning Man, el salvaje festival del desierto estadounidense de Black Rock, y su empeño es hermanarlo con las Fallas. ¡Ardan las fronteras entre el espíritu ‘neohippy’ y ‘Paquito el Chocolatero!’
En 1978 estos templos etíopes fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. A día de hoy son uno de los centros de peregrinación más importantes de África y quienes los visitan aseguran que son tan asombrosos que desafían a la razón
PAD París regresa del 5 al 10 de abril a los jardines de Las Tullerías. Hablamos con Horacio Portuondo, único español presente en esta gran cita junto con sus primos Hugo y Diego Portuondo
Erik Harley se ha propuesto explicar “la arquitectura especulativa, gentrificadora y salsichera” desde una postura al mismo tiempo crítica y humorística
‘Manifiesto arquitectónico paso a paso’, ensayo sobre la arquitectura contemporánea a través de las iglesias, reivindica la belleza incomprendida de estas construcciones. Su autor, el arquitecto David García-Asenjo, explica por qué son patrimonio cultural de primer orden
La historia del hotel se remonta a 1962, ha aparecido en series como ‘Sexo en Nueva York’ y ‘Annie Hall’, y tras un año cerrado se enfrenta a su posible demolición
El catalán de 92 años concibió la butaca Boomerang hace siete décadas, pero nunca llegó a producirla. Ahora Calma la pone a la venta por primera vez. Repasamos con él su trayectoria
Francisco González, el creador del plan maestro de la obra en la base militar de Santa Lucía, se desmarca en un video de la obra inaugurada este lunes por el presidente López Obrador
El nuevo videoclip de El madrileño está rodado en la ampliación de un chalet unifamiliar del extrarradio de la ciudad alicantina que imita un complejo para sanar la masculinidad tóxica. Hablamos con Mesura, el estudio que firmó la reforma del terreno en 2015