Siria y los peros
Hay quien solo se preocupa por las mujeres y su forma de vestir ahora, no cuando estaban en prisión, siendo torturadas o asesinadas
Hay quien solo se preocupa por las mujeres y su forma de vestir ahora, no cuando estaban en prisión, siendo torturadas o asesinadas

La capital industrial del país, compartida por las religiones y encrucijada estratégica, intenta resurgir de la devastación con la que el régimen castigó a este feudo de la oposición

La ensayista turca, que abandonó su país para escribir con libertad, dice que la democracia está fracasando porque en su estado actual, “el vacío”, nadie quiere defenderla

El magistrado declinó la petición pese a la advertencia de que la orden de búsqueda y captura por secuestro y terrorismo se iba a anular

Aquellas fiestas navideñas del pasado quedan en la memoria, pero en Cuba resulta difícil pensar que el futuro inmediato vaya a ser venturoso

A la derecha ya no le basta con el olvido y la indiferencia hacia el sufrimiento de las víctimas de Franco. Ahora ha descubierto el sarcasmo

Con la reforma constitucional impuesta por Ortega y Murillo, el Estado centroamericano pasa a ser un verdadero esperpento, sin maquillajes ni escondrijos

Miembro del Movimento das Forças Armadas (MFA), eligió la canción Grândola Vila Morena como señal para el inicio de la Revolución portuguesa

Más de 900.000 personas han abandonado Nicaragua desde 2018 por la persecución política, la crisis económica o los destierros. En un país de un poco más de seis millones de habitantes, casi cada familia tiene un ser querido ausente

Muchos pensadores apoyaron a regímenes fascistas en los años treinta, un precedente que resulta muy inquietante en la actualidad

Los líderes del PP no dudan en alinearse con la ultraderecha contra los actos programados por el Gobierno por el medio siglo de la muerte del dictador

El líder del PP se suma a las críticas de Ayuso, que ha bautizado el año que viene, 50º aniversario de la muerte del dictador, como el “Francaño”

España nombrará a un enviado especial para Siria para abrir conversaciones “preliminares” con Damasco

A la impunidad con la que el dictador de Guinea Ecuatorial acumula secuestros y torturas en los últimos años se suman los casos de varios españoles cuyas familias tratan de lograr justicia. Esta es la investigación de EL PAÍS de cómo el régimen de Obiang actúa contra sus opositores y las sorprendentes decisiones de un juez de la Audiencia Nacional que renuncia a investigar por terrorismo al hijo del presidente de la antigua colonia española.

Lo que Polo Polo ha hecho constantemente, igual que otros de su cuerda ideológica, no ha sido tanto negar que los “falsos positivos” hayan existido, sino negar que fueran 6.402. Está ocurriendo en todas partes, este negacionismo de ciertos hechos que le resultan molestos a la derecha más boba

No podemos entregarle todo el poder a alguien que llega clamando ser la solución mientras exhibe su odio al oponente y al diferente

La caída de Al Asad nos recuerda a lo sucedido en Egipto, Túnez, Libia y Yemen, donde las revueltas acabaron en guerra civil o en nuevas dictaduras

Este grupo de presos fue arrestado durante la reciente aprobación de reformas constitucionales en Nicaragua. Todavía quedan más de 46 personas detenidas por motivos políticos con patrones de “desaparición forzada”

Catorce años de guerra nos han enseñado a los sirios a estar preparados para lo peor. Lograr la recuperación del país y limpiarlo de sangre y odio depende ahora de las nuevas autoridades y del apoyo de la comunidad internacional

El Kremlin suaviza su lenguaje al hablar de los que han derrocado a El Asad como “opositores” en lugar de “terroristas”, en una muestra de la necesidad de Moscú de respetar su presencia en el puerto de Tartús y en el aeródromo de Jmeimim

La policía pide más detalles y el magistrado no las envía pese al riesgo de que se elimine la orden de búsqueda y captura contra los investigados

Una exposición fotográfica, que viajará a Salamanca después de Lisboa, repasa las históricas mudanzas políticas vividas en la península Ibérica hace medio siglo

Ni Turquía ni Israel ni otras potencias permitirán un régimen político ajeno a sus intereses

Sánchez carga contra las leyes de concordia de PP y Vox y advierte: “Hoy, discursos de reivindicación de la dictadura profanan hasta el templo de la democracia, el Congreso de los Diputados”

Fiar la comprensión de lo que ha sucedido a la sola geopolítica deja fuera de la lógica el factor primero y determinante de este momento histórico: la resiliencia de los sirios, que han soportado 13 años de muerte, exilio, cárcel y violación de los derechos humanos

Dos coaliciones de grupos armados logran en 11 días tomar el control de las principales ciudades a lo largo de la estratégica ruta M5 hasta Damasco

Ante la caída repentina del sanguinario dictador sirio, la prioridad debe ser evitar un vacío de poder que derive en caos

Los medios oficiales rusos anuncian que el Kremlin ha acogido en Moscú al exdictador sirio “basándose en consideraciones humanitarias”. El Kremlin asegura que los rebeldes garantizan la seguridad de sus bases

Decenas de personas han celebrado la caída de El Asad frente a la embajada siria en Madrid, en cuyo balcón la enseña del régimen sirio ha sido sustituida por la bandera de los rebeldes formada por estrellas rojas sobre un lienzo tricolor de verde, blanco y negro

EL PAÍS contacta con ciudadanos de Damasco, la capital, y Alepo, la primera gran conquista de la actual ofensiva rebelde que ha conducido a la caída del régimen. El miedo, la cautela y las esperanzas se mezclan entre los residentes

Después de 13 años de guerra en Siria, los grupos armados opositores entran en Damasco tras una rápida ofensiva

Ha pasado desapercibido, pero el Aula de Memòria Democràtica que la Generalitat creó en 2022 en Sant Miquel dels Reis para recuperar la memoria de aquel lugar y aquella dictadura ha desaparecido

El Estado Mayor notifica la caída a los oficiales y pide la rendición a los soldados. Miles de personas lo celebran en la plaza principal de la capital

Siete mujeres afganas, de entre 20 y 53 años, cuentan cómo han tenido que reinventarse en trabajos que poco tienen que ver con las tareas que desarrollaban en su país

Se escribe por necesidad, y por placer, y por trascender. Pero quiero también ser recordado como un escritor que nunca apagó la luz ante la injusticia del poder tirano

La FIFA pone el dinero por delante de los derechos humanos al otorgarle un Mundial a Arabia Saudí

La FIFA dio el viernes luz verde a la candidatura de Riad para acoger la Copa del Mundo tras recibir el estudio del despacho, en el que trabaja un ex alto cargo del régimen saudí y donde se obvian las violaciones de derechos humanos

El magistrado pide al alto tribunal que se pronuncie sobre la jurisdicción, pese a que la Sala ya lo obligó a procesar al hijo del dictador y a dictar su captura

El ministro de Educación de Gabriel Boric lidera un proyecto de ley que ingresa este martes en el Congreso para resolver un perjuicio salarial a 57 mil docentes originado en la dictadura de Pinochet

EL PAÍS publica en exclusiva la investigación de la organización danesa Play the Game que desgrana la enorme red de acuerdos de Riad en el deporte de élite y las conexiones de altos cargos del régimen con entidades políticas, empresas estatales saudíes y organizaciones deportivas