![Damascus (Syrian Arab Republic), 11/12/2024.- Syrians wave three-starred opposition flags as they celebrate the fall of the President Bashar al-Assad regime, at Umayyad Square, in Damascus, Syria, 11 December 2024. Syria's Military Operations Administration announced on 11 December the lifting of the curfew imposed on Damascus following the ouster of Syrian President al-Assad on 08 December. (Siria, Damasco) EFE/EPA/ANTONIO PEDRO SANTOS](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/T6PVJRK6E7AGPMVHDJNXGLR72Y.jpg?auth=598868a83b5c196d2231fc8af2ed10940cb4f347e045d6f34372ff3e6568ca36&width=414&height=311&smart=true)
¿Qué puede pasar en Siria? Lo que vino tras la Primavera Árabe en otros países
La caída de Al Asad nos recuerda a lo sucedido en Egipto, Túnez, Libia y Yemen, donde las revueltas acabaron en guerra civil o en nuevas dictaduras
La caída de Al Asad nos recuerda a lo sucedido en Egipto, Túnez, Libia y Yemen, donde las revueltas acabaron en guerra civil o en nuevas dictaduras
Este grupo de presos fue arrestado durante la reciente aprobación de reformas constitucionales en Nicaragua. Todavía quedan más de 46 personas detenidas por motivos políticos con patrones de “desaparición forzada”
La policía pide más detalles y el magistrado no las envía pese al riesgo de que se elimine la orden de búsqueda y captura contra los investigados
El Kremlin suaviza su lenguaje al hablar de los que han derrocado a El Asad como “opositores” en lugar de “terroristas”, en una muestra de la necesidad de Moscú de respetar su presencia en el puerto de Tartús y en el aeródromo de Jmeimim
Catorce años de guerra nos han enseñado a los sirios a estar preparados para lo peor. Lograr la recuperación del país y limpiarlo de sangre y odio depende ahora de las nuevas autoridades y del apoyo de la comunidad internacional
Una exposición fotográfica, que viajará a Salamanca después de Lisboa, repasa las históricas mudanzas políticas vividas en la península Ibérica hace medio siglo
Ni Turquía ni Israel ni otras potencias permitirán un régimen político ajeno a sus intereses
Sánchez carga contra las leyes de concordia de PP y Vox y advierte: “Hoy, discursos de reivindicación de la dictadura profanan hasta el templo de la democracia, el Congreso de los Diputados”
Fiar la comprensión de lo que ha sucedido a la sola geopolítica deja fuera de la lógica el factor primero y determinante de este momento histórico: la resiliencia de los sirios, que han soportado 13 años de muerte, exilio, cárcel y violación de los derechos humanos
Dos coaliciones de grupos armados logran en 11 días tomar el control de las principales ciudades a lo largo de la estratégica ruta M5 hasta Damasco
Ante la caída repentina del sanguinario dictador sirio, la prioridad debe ser evitar un vacío de poder que derive en caos
Los medios oficiales rusos anuncian que el Kremlin ha acogido en Moscú al exdictador sirio “basándose en consideraciones humanitarias”. El Kremlin asegura que los rebeldes garantizan la seguridad de sus bases
Decenas de personas han celebrado la caída de El Asad frente a la embajada siria en Madrid, en cuyo balcón la enseña del régimen sirio ha sido sustituida por la bandera de los rebeldes formada por estrellas rojas sobre un lienzo tricolor de verde, blanco y negro
EL PAÍS contacta con ciudadanos de Damasco, la capital, y Alepo, la primera gran conquista de la actual ofensiva rebelde que ha conducido a la caída del régimen. El miedo, la cautela y las esperanzas se mezclan entre los residentes
Después de 13 años de guerra en Siria, los grupos armados opositores entran en Damasco tras una rápida ofensiva
Ha pasado desapercibido, pero el Aula de Memòria Democràtica que la Generalitat creó en 2022 en Sant Miquel dels Reis para recuperar la memoria de aquel lugar y aquella dictadura ha desaparecido
El Estado Mayor notifica la caída a los oficiales y pide la rendición a los soldados. Miles de personas lo celebran en la plaza principal de la capital
Siete mujeres afganas, de entre 20 y 53 años, cuentan cómo han tenido que reinventarse en trabajos que poco tienen que ver con las tareas que desarrollaban en su país
Se escribe por necesidad, y por placer, y por trascender. Pero quiero también ser recordado como un escritor que nunca apagó la luz ante la injusticia del poder tirano
La FIFA pone el dinero por delante de los derechos humanos al otorgarle un Mundial a Arabia Saudí
La FIFA dio el viernes luz verde a la candidatura de Riad para acoger la Copa del Mundo tras recibir el estudio del despacho, en el que trabaja un ex alto cargo del régimen saudí y donde se obvian las violaciones de derechos humanos
El magistrado pide al alto tribunal que se pronuncie sobre la jurisdicción, pese a que la Sala ya lo obligó a procesar al hijo del dictador y a dictar su captura
El ministro de Educación de Gabriel Boric lidera un proyecto de ley que ingresa este martes en el Congreso para resolver un perjuicio salarial a 57 mil docentes originado en la dictadura de Pinochet
EL PAÍS publica en exclusiva la investigación de la organización danesa Play the Game que desgrana la enorme red de acuerdos de Riad en el deporte de élite y las conexiones de altos cargos del régimen con entidades políticas, empresas estatales saudíes y organizaciones deportivas
EL PAÍS presenta un documental con los testimonios de los republicanos que tuvieron una vida completa al otro lado del Atlántico
La justicia chilena indemniza al poblador 37 años después de su secuestro, en represalia por denunciar los asesinatos en la dictadura. Pero un dolor sigue latente: la muerte por atropello de su hijo en 1990, sin responsables hasta hoy
Un documental y una mesa de debate en la FIL organizados por EL PAÍS con miembros del exilio republicano profundiza sobre sus vidas en el país de acogida
Eran unos niños cuando llegaron a un país desconocido. No sabían por qué estaban allí. Las razones se llamaban guerra y exilio. Sus abuelos y sus padres cuidaron de ellos, y ellos se convirtieron en mexicanos de alma española que devolvieron con creces el cariño recibido al país que los acogió. Hoy, en el otoño de una vida que no eligieron, miran sin nostalgia y con cierto orgullo por el retrovisor de la historia.
La jefa del Servicio de Museos isleño presume del primer expediente resuelto favorablemente en este ámbito en el marco de la Ley de Memoria Democrática y la nieta celebra “un desagravio” al recuerdo de su abuelo
La organización en el exilio Monitoreo Azul y Blanco reporta 21 personas detenidas arbitrariamente en los últimos días, entre ellas familias completas, incluidos niños
Nunca antes en España habían vivido tantos cubanos, 200.000 residentes, de los cuales el 10% vive en la capital
En la novela Cuarteles de Invierno el escritor argentino Osvaldo Soriano cuenta la historia de un boxeador en su ocaso que viaja al interior de Argentina y se encuentra con el muro militar y social de la dictadura
Prominente figura de la cúpula comunista rumana, y dentro del círculo cercano del dictador, que fue conocida por la intransigencia con la que censuró cualquier desviación de la línea de partido
Para cartografiar las cloacas que nos inundan de desinformación hay que tener bien en cuenta el papel de la descarnada competición de potencias
Es una iniciativa más entre otras habidas en los últimos años, en que incluso las instituciones oficiales en letargo prudente se han desperezado para rescatar al antifranquismo y situarlo como un valor democrático
Un espectáculo en el Teatro del Barrio de Madrid, pone en contexto, entre la risa y la tragedia, las bromas que se hacían sobre el dictador durante el fin del Régimen y la Transición
Las pertenencias personales, y muy especialmente las fotografías, siguen siendo memoria e identidad, historia de la propia vida
Los cambios garantizan la permanencia del matrimonio en el poder y elimina la separación de poderes
Cuando pasen los años también esta dana mortífera de 2024 partirá en dos la memoria de los valencianos
El ensayista ha sido y es un caso modélico de “ejemplaridad intelectual”, para decirlo con el título de la revista ‘Ínsula’ que los colegas le han dedicado para homenajearlo