El Gobierno rebaja el desfase presupuestario por debajo de su previsión inicial. Se trata de la mayor corrección de la serie histórica sin contar las ayudas financieras
El centro de análisis de las antiguas cajas de ahorros rebaja la previsión del PIB en 2022 hasta el 4,2%, 1,4 puntos menos, y estima la subida media de los precios en el 6,8%
La acción pública ha sido determinante para evitar una catástrofe humanitaria en las últimas crisis, aunque no ha impedido un inquietante endeudamiento
Un BCE peleando contra las subidas de precios aboca a España a acordar un pacto de rentas y un equilibrio entre la prudencia fiscal y el apoyo a los vulnerables en medio de la guerra de Ucrania
La economista británica, experta en política monetaria, predijo la Gran Recesión. Confía en que las medidas contra Rusia refuercen a los políticos frente a los mercados
No debería repetirse la rígida respuesta que agravó la Gran Recesión; la crisis económica por la covid-19 ha de combatirse con inversión y una política tributaria progresiva que haga frente al aumento de la deuda pública
La Comisión estima que, en el peor escenario, un corte de suministro de gas puede restar un punto de crecimiento a la zona euro e incrementar otro punto la inflación
La Unión Europea emitirá una media de 150.000 millones al año hasta 2026, lo que le sitúa a la altura de grandes emisores del continente como Alemania, Francia, Italia o España
Después de que un plan cancelara parte de su deuda gubernamental, la isla puede diseñar una estrategia de crecimiento económico o recaer en las malas prácticas del pasado
El departamento de análisis del banco rebaja la progresión del PIB en 2021 al 5,1%; mantiene la estimación del 5,5% en 2022 y vislumbra un incremento del 4,9% en 2023; Funcas cree que este año la subida será del 5,6%
La deuda a 10 años deja los números rojos por primera vez en 30 meses ante las expectativas de una mayor intervención de los bancos centrales para parar la subida de precios
El ministro francés de Economía y Finanzas perfila en una entrevista la reforma del pacto de estabilidad y crecimiento bajo presidencia francesa del Consejo de la UE y reclama la soberanía energética frente a la dependencia de Rusia
Este fue un año de récords en materia económica, de negocios y finanzas para los países de Latinoamérica, en donde los bancos centrales han respondido con alzas en la tasa de interés para contener la inflación