Moncho Ferrer Perry continúa el legado de su padre, Vicente Ferrer, en la Fundación VF, que lleva medio siglo asistiendo a los pobres en la India. Habla del impacto del coronavirus en el país, la importancia de liberar las patentes de las vacunas y las novedades en sus proyectos en Anantapur
El autor de ‘Progreso’, miembro de la corriente de los “nuevos optimistas”, afirma en su nuevo libro que vivimos en la mejor época que ha conocido la especie humana
Los Estados se desdibujan como herramientas de intervención. Por ejemplo, la luz.
Los mafias de toda la región han aprovechado de la oportunidad que les da la crisis sanitaria para reconfigurar sus actividades y áreas de control
Aquel movimiento fue un parteaguas en las denuncias contra las desigualdades.
La pandemia provoca una nueva organización del trabajo, la eclosión de la digitalización, un mayor peso del Estado y acentúa la crisis de la globalización
La Cumbre Mundial de Alimentos se compromete a construir “sistemas alimentarios sostenibles”. Acabar con el sobrepeso infantil ligado a la pobreza es uno de los retos urgentes
La proporción de alumnado extranjero en centros públicos doblaba a la de los centros privados el año pasado. Educación activa este curso un paquete de medidas para equilibrar la escolarización
El tribunal rechaza un recurso del Gobierno catalán que reclamaba encuadrar las ayudas de renta mínima entre las competencias autonómicas
La organización pide que se entreguen 2.000 millones de vacunas contra la covid-19 a los países de ingresos bajos y medianos antes de que termine el año ante la cumbre global sobre la pandemia organizada por el presidente estadounidense, Joe Biden
Cerca de 400 alumnos de la ESO de centros públicos y concertados en barrios desfavorecidos participan en un programa de extraescolares con sesiones online y reducen un 75% las probabilidades de repetir curso
Los lectores opinan sobre la literatura y la historia en la enseñanza, la crisis migratoria, el aumento de las desigualdades tras la pandemia y la pugna entre PSOE y PP
A las dificultades de algunos países para acceder a los viales se suma el escepticismo de parte de la población a las campañas de inmunización
La adopción de autómatas en los países industrializados reduce los puestos de trabajo en las naciones en desarrollo
En el barrio obrero de Motilones, en Cúcuta (Colombia), hay un espacio para el ocio sano de adolescentes colombianos y venezolanos que no lo han tenido nada fácil. La Frontera Morada es un local plural en el que solo importa la pasión por el arte y las ganas de compartirlo
Se puede conseguir trabajo y ser pobre, e incluso trabajar y ser muy pobre
La ultraderecha ahora asegura que las élites favorecen la inmigración para disponer de ciudadanos sin arraigo ni voluntad
En los ochenta predijo que el calentamiento global aumentaría la fuerza de los huracanes. Y acertó. Pero más que estas grandes tormentas que estudia a fondo, el científico estadounidense teme otras consecuencias del cambio climático: la escasez de agua y alimentos que puede desestabilizar a las poblaciones humanas, incluso causar guerras. Piensa que muy pocas personas se toman realmente en serio este problema. “Veo mucha pose”, dice.
Cientos de miles de libaneses emigraron a tierras chipriotas en la década de los ochenta para escapar de la guerra civil. La crisis económica que azota ahora al país ha hecho que esta ruta se reactive. La familia Chatawan ha sido una de las últimas en hacer las maletas
El golpe de la covid-19 en el progreso del mundo ha sido duro y ha mermado la esperanza de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030. Pero los esfuerzos colectivos han evitado los peores escenarios. Así lo destaca el informe anual ‘Goalkeepers’ de la mayor entidad filantrópica en salud global, que llama a redoblar esfuerzos también contra el hambre, la pobreza y la desigualdad partiendo de las lecciones aprendidas de esta crisis
Un informe de la Cambra muestra el estancamiento de salarios y consumo privado
El problema de la vivienda en España no se soluciona a través de las barreras y la estigmatización
La ayuda humanitaria es, en este momento, crucial, pero también lo es actuar urgentemente para proteger el valor de las oportunidades, los medios de subsistencia y los activos de desarrollo de toda una generación
La desigual salida de la crisis sanitaria, la inequidad, las revueltas y el mayor empobrecimiento auguran una década de malestar social y enfrentamientos
En España estos productos tienen un 10% de IVA y son considerados artículos de lujo. Los profesores entregan más de 26.000 firmas en la Asamblea de Madrid pidiendo soluciones
Los ciudadanos de áreas no urbanas de Castilla-La Mancha, Aragón y Castilla y León han de recorrer de media más de 25 kilómetros para llegar a un ambulatorio o un supermercado, según un estudio del Banco de España
El perfil del trabajador que percibe el salario más bajo es el de una mujer, andaluza y que lleva a cabo su tarea en el sector servicios
Reducir de forma permanente el número de alumnos por clase mejoraría los resultados académicos y la convivencia, argumenta el texto registrado por los socialistas en el Congreso
El llamado complejo del salvador blanco hace que los medios, a menudo, pongan el foco en el lugar equivocado: los occidentales no somos los representantes del ser humano universal
Los lectores opinan sobre la subida de la luz, el bloqueo del PP en la renovación de Instituciones del Estado, el ministro Manuel Castells y sobre la desigualdad económica
Los padres de entornos rurales, en especial los pobres, desean en mayor proporción la reapertura de los colegios, cerrados por la covid-19. Mientras, en las ciudades y entre familias más cultas preocupa más la pandemia
El 54% de los positivos de agosto se dieron en los distritos más vulnerables de la ciudad, el mayor porcentaje del último año
El crecimiento del producto interno bruto para la región este año refleja un rebote estadístico, a partir de las dramáticas contracciones económicas en 2020. La producción se moderará en 2022
Los alimentos, bebidas, transporte y hasta la electricidad cuestan cada vez más en países de la región, impulsados por una mezcla de factores globales y endógenos a los países
Una adolescente argentina reflexiona sobre cómo la falta de conectividad se convirtió un obstáculo para quienes, como ella, quieren ser la chispa necesaria para encender la llama del cambio
Es urgente que exijamos otras maneras de abordar la crisis que vivimos
La OMS recuerda que la evidencia sobre los pinchazos de refuerzo “no es concluyente” y ruega a los países ricos que esperen a que los pobres inmunicen a sus ciudadanos antes de universalizarlos
El colectivo Arcupa organiza visitas a los barrios más marginales para mostrar la capital “a la que nadie quiere mirar” de la mano de quienes habitan en sus calles. Sus relatos van mucho más allá de las drogas y la prostitución; todos sienten el vacío de las instituciones
La creciente presencia de estos roedores en la exclusiva urbanización de Nordelta, al norte de Buenos Aires, reaviva las voces a favor de una ley de uso de humedales y desencadena un debate público sobre los privilegios de los más ricos
Lo que afecta a una parte del mundo, afecta a todas, por lo que invertir en la protección de un solo país no ayuda a controlar ni a eliminar las amenazas sanitarias globales como la covid-19 y la polio