
España también tuvo esclavos. Y a algunos les marcaban a hierro la cara
A lo largo del siglo XVI se vendieron en Sevilla decenas de indígenas traídos desde América y algunos dueños los herraron para asegurar la inversión

A lo largo del siglo XVI se vendieron en Sevilla decenas de indígenas traídos desde América y algunos dueños los herraron para asegurar la inversión

El riquísimo universo de palabras que emplea Cervantes en la novela se ha ido perdiendo en España, mientras que ha sobrevivido en el español del continente americano, porque responde a las diferencias sociales de sus personajes

Tres décadas después de ‘Historias del Kronen’, el escritor publica la novela histórica ‘Guerrero’, sobre un colono español que se integró entre los mayas

Un proyecto de la Universidad de Granada cotejará los restos genéticos obtenidos en Galicia con los extraídos de la tumba del navegante en Sevilla. De ser coincidentes, cambiarían 500 años de historia

Alfonso Borrego investiga desde hace décadas “la verdad de lo que ocurrió” en la conquista del sur de EE UU. “Los indios de las reservas callan, no quieren hablar y perder sus casinos”, asegura

Con el desalojo violento de una comunidad mapuche en la Patagonia, el Gobierno de Fernández rompe su pacto electoral y vuelve a reprimir a los pueblos originarios

Extraordinario intelectual comprometido, abordó el constitucionalismo desde sus orígenes atendiendo a los procesos de dominación colonial
Cientos de manifestantes fueron desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la Ciudad de México en una manifestación cuyo principal mensaje fue la oposición a la militarización que está llevando a cabo el Gobierno de López Obrador

Si queremos hacer justicia a la figura de todas las mujeres nativas de su época que tuvieron un papel fundamental en lo sucedido hace 500 años necesitamos comenzar por dejar de narrarla como una mujer enamorada de Cortés

Las autoridades del Cabrillo National Monument han devuelto a la Casa de España en San Diego, por la presión de la comunidad portuguesa, la metopa que recordaba las raíces cordobesas del navegante que exploró la costa oeste de EE UU

El historiador, reciente doctor ‘honoris causa’ por la Universidad Autónoma de Madrid, trata en su última obra la fascinación por España en la cultura estadounidense

¿Por qué no puede alinearse el continente hispano con las demás democracias occidentales? ¿Qué perverso germen ha legado la colonización española para que los Estados descendientes sean hoy campeones de la violencia y la tiranía?

La ópera prima de Helena Girón y Samuel M. Delgado es una poderosa indagación experimental sobre la cara B del descubrimiento de América

En su novela ‘El renegado’, Julio Castedo escarba en la biografía de un alférez que prefirió morir con sus captores antes que traicionarlos

La historiadora conecta el esplendor del arte italiano con episodios terroríficos de guerra y violación en ‘La belleza y el terror’

La Expo 92 fue un revulsivo para la comunidad, pero su impacto fue desigual. Las ciudades apuestan de nuevo por citas de envergadura que deben reformularse para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos

De la España de Vox a la Rusia de Putin o la Francia de Zemmour, el revisionismo se ha convertido en un frente para el nacionalismo, que retuerce la historia para afianzar sus ideas en el presente. Expertos de muy distinto signo como José Álvarez Junco, Henry Kamen o Elvira Roca Barea debaten el papel de la ideología en nuestra visión de los hechos
Los costes de la colonización no han desaparecido, pero el aniquilamiento del mundo autóctono americano no tuvo lugar

Los préstamos entre cristianos y mexicas, aztecas, nahuas y otros, tienen doble dirección. Hay influencias mutuas que duran hasta hoy y han enriquecido a ambas partes

El incunable de 1493, en la que el navegante relata a los Reyes Católicos su viaje, fue sustraído en Barcelona entre 2004 y 2005 y se recuperó en 2014

Los lectores escriben sobre si España debe disculparse por la conquista de América, la fisioterapia, el reguetón en las escuelas y sobre hablar del cáncer con normalidad

Demonizar a Colón y la conquista no resuelve a estas alturas los problemas reales que tienen las repúblicas latinoamericanas respecto a esos pueblos originarios que exigen el respeto de sus derechos

El nuevo proyecto de monumento en el Paseo de la Reforma exalta las elites del pasado indígena dejando de lado a los pueblos contemporáneos

Nos seduce el recreacionismo, que simplifica y funciona mejor cuando nos fijamos en un trauma que en un encuentro: la Conquista es más eficaz que la acogida de republicanos en el exilio

Líderes de la derecha hablan de la barbarie de los indios precolombinos, olvidando otras riquezas de estas sociedades y las brutalidades europeas

La ciencia y la superstición se aliaron en beneficio de la vida de Cristóbal Colón y de su tripulación en Jamaica
Cuidado: la propuesta de Casado de crear un museo de historia nacional puede conducirnos a reconocer excesos

Hoy puede resultar difícil entender por qué tiene sentido conmemorar el Día de la Hispanidad; lejos ya de la ínfula imperial, debemos seguir festejando la cultura común generada del contacto entre Europa y América
El expresidente de México Felipe Calderón, invitado por el PP, llama a “no caer en la trampa de quienes siembran tempestades”

La jefa de Gobierno de Ciudad de México rechaza las mofas del expresidente español y llama a avanzar “hacia un mundo sin discriminación”

El presidente mexicano pidió al Rey que España se disculpara por los excesos de la conquista

Que se deje de mancillar la relación inquebrantable entre México y España con posturas populacheras que ensucian la oportunidad histórica de compartir las dos caras de una memoria compartida

El conjunto se trasladará al Parque América y en su lugar se colocará una representación de la mujer indígena

‘América hispánica’ es un ensayo enciclopédico que muestra las notables diferencias entre la colonización española y la de otros países europeos

Un informe del Queen Sofía Spanish Institute recupera el sorprendente origen castellano de numerosos vocablos que se usan habitualmente en Estados Unidos

El ensayo ‘Fake news del imperio español. Embustes y patrañas negrolegendarias’ desmonta con humor el “pasado facha” de la unión de los reinos de Castilla y Aragón

Los expertos analizarán, entre otros, el ADN de miembros de la dinastía española Trastámara, de la casa de Avís de Portugal, de un obispo gallego y de portadores del antígeno HLA-B27

Un proyecto científico de la Universidad de Granada y varios laboratorios internacionales analizarán los huesos del navegante para determinar si era italiano, valenciano, portugués, mallorquín, gallego, manchego o navarro

El presidente de México conmemora más de 700 años de Tenochtitlan, hoy Ciudad de México, con una versión de la historia que han disputado arqueólogos e historiadores

El ensayo ‘De mucho más honor merecedora’ recrea la vida de Aldonza Manrique, la primera gobernadora criolla del Nuevo Mundo