La región está bien posicionada para ser parte de la solución a los principales desafíos globales, incluidos el cambio climático, la inseguridad alimentaria y la preservación de la biodiversidad
Al poder político le molesta la creación artística por la inseguridad que genera cuando reconocemos que estamos biológicamente relacionados entre cada ser humano
Un grupo de biólogos mexicanos se sumó en mayo al Arctic Sunrise de Greenpeace para estudiar el fondo del mar en Veracruz. El objetivo: frenar la construcción de un gasoducto marino que podría poner en peligro sus ecosistemas abisales
Ni las nubes, ni la lluvia, ni el barro pararon al medio centenar de personas que viajaron a Murcia desde toda España para inaugurar el parque fotovoltaico donde se ubican sus placas de autoconsumo remoto
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) publicó un informe que revela cómo se invisibiliza a estas mujeres en los sistemas de salud. Tienen más riesgo de fallecer al parir
Werner Flueck y Jo Anne Smith-Flueck han dedicado sus vidas a investigar al ciervo más austral del planeta y del que, se estima, quedan entre 350 y 500 ejemplares que viven con graves problemas de salud
El experto colombiano advierte que, en el país, hay un subregistro de estos eventos. Tiene una cruzada para que la gente no ataque a estos animales, sino que aprenda sobre ellos
La fundación Rewilding Argentina amenaza con tomar acciones legales contra un grupo de científicos que cuestionó el trabajo de reinserción de especies en parques naturales que la ONG realiza en en el país
Un proyecto de cultivo de flores orgánicas genera ingresos y desarrollo personal y territorial en la localidad cordobesa de Obispo Trejo. Por su impacto económico y social, ya se replica en otras regiones
Uno de los científicos más reconocidos de la región insiste en que esta selva está cerca de un punto de no retorno, pero destaca el potencial de su conservación
La primera feria del libro mapuche sirvió también para hablar de los sueños de un Wallmapu libre, es decir, de un país mapuche autónomo. Lo que en política parece tabú, en la literatura es un campo abierto para la imaginación
Odilia Romero y su organización Cielo luchan para que hospitales, comisarías de policía, cortes y colegios de Los Ángeles y otras ciudades tengan intérpretes de lenguas nativas latinoamericanas
Investigadores de Venezuela, Colombia, Brasil y Estados Unidos estudiaron los especímenes que viven hasta a 60 metros de profundidad de la icónica cuenca. Recopilaron fotos de 109 especies en un libro
Hablamos con Sébastien Kopp, cofundador de la firma de deportivas, que acaba de inaugurar su primera tienda en España, la sexta en el mundo. Celebra sus primeros 20 años yendo a contracorriente en la industria de la moda.
El Ministerio de Agricultura ha dispuesto apoyos por más de 1.000 millones de euros para afrontar la falta de lluvia y el incremento de los costes de producción
La Cámara Municipal ha aprobado una revisión del plan en medio de críticas y protestas de urbanistas, movimientos sociales y sociedad civil que alegan que favorece la especulación
Central, el mejor restaurante del mundo, cuenta con una protagonista menos célebre que la pareja de cocineros Virgilio Martínez y Pía León, pero igual de vital: la directora de Mater Iniciativa, el laboratorio de innovación que se dedica a revalorar productos desconocidos en la costa, los andes y la amazonía peruana
La ataxia espinocerebelosa de tipo 7 es una enfermedad neurodegenerativa que va apagando a quien la sufre. Una comunidad campesina de la sierra mexicana presenta la prevalencia más alta del mundo
La aparición de parques fotovoltaicos con modelos de autoconsumo remoto permite a cualquier persona disponer de paneles solares, independientemente de donde viva
En este municipio de Michoacán (México), entre 2011 y 2018 se plantaron casi dos millones y medio de árboles para reforestar una zona devastada por taladores ilegales vinculados con el crimen organizado
“La guerra en Ucrania ha tenido un gran impacto en el sector alimentario y tenemos retos urgentes, pero debemos asumir la realidad del cambio climático”, señaló la directora de Agricultura de la OCDE
Se trata de la línea de transmisión que sacará la energía que producen varias de las eólicas que se construirán en La Guajira. Esto implica que pase por 235 comunidades étnicas, de las cuales solo falta una por lograr un acuerdo
La capital andaluza une su reciente fiasco para acoger la Expo 2027 a anteriores aspiraciones que tampoco se lograron, como la capitalidad europea de 2016 o de la Innovación en 2022
Los reconocidos cocineros hablan sobre la importancia de los ingredientes provenientes de esta región como una alternativa alimentaria y gastronómica sostenible. El primero es codirector del restaurante Central, considerado el mejor del mundo
Patricia da Rosa está empeñada en averiguar cuántos ejemplares quedan de Pau Brasil, un árbol que los portugueses casi erradicaron en el siglo XVI por su valor para el tinte y que sigue amenazado
La capital alemana ha hecho del “libre de barreras” su lema oficioso. El transporte, las aceras y espacios como museos o bibliotecas son ejemplos de accesibilidad
El niño rebelde quería apagar la luz para salvar al oso de morir por culpa de nuestro consumo eléctrico. A la maestra, su rebeldía le parecía tierna y chistosa, aunque no por eso menos reprobable. Para mí fue lacerante. Al apagar la luz, el niño oscureció algo dentro de mí
Una privilegiada red de transporte público, 48 parques, 13 millones de metros cuadrados de vegetación y una auténtica cultura del reciclaje hacen que el milagro iniciado hace medio siglo perdure
Estamos acostumbrados a poner demasiado la lavadora. Al menos eso dicen varios estudios, que recalcan lo mucho que contamina hacerlo e inciden en que ciertas prendas no necesitan lavarse con tanta frecuencia.
Situada en Ushuaia, una ciudad con clima difícil y donde apenas se producen alimentos, la iniciativa provee aromáticas y algunas hortalizas. Los papines se han convertido en el producto estrella
No basta con acciones individuales. La Unión Europea aspira a que nuestra ropa sea más respetuosa con el planeta de aquí a 2030. Estas son las medidas que ha puesto en marcha, desde el ecodiseño hasta el pasaporte digital de las prendas, que nos incumben a todos.
En la provincia de Cotopaxi, en la Sierra centro de Ecuador, una organización de campesinas enfrenta el machismo en sus hogares y lucha por proteger las fuentes de agua
Más de 300 líderes se reunieron en Belém, Brasil, para discutir cómo apartarse de una economía que degrada el bosque. Las recomendaciones serán entregadas a los Gobiernos de los nueve países que están en la zona