![Un grupo de voluntarios reza ante los cuerpos de víctimas de la covid durante un funeral en la ciudad birmana de Mandalay el 14 de julio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JVYG7AXA5Q52XCKXDV24QEX4ZU.jpg?auth=03f5e3039d11a27b7a88de9552a3dd6eec5226158eafc1fde214c61399f1f866&width=414&height=311&focal=2265%2C2550)
Doble crisis en Myanmar: política por la oposición a la Junta militar, sanitaria por la covid
“Se está usando la pandemia como un arma contra el pueblo”, denuncian médicos y voluntarios en las redes sociales
“Se está usando la pandemia como un arma contra el pueblo”, denuncian médicos y voluntarios en las redes sociales
Un miembro del equipo de exiliados creado por el COI y que compite en Tokio relata cómo el deporte le ha transformado la vida. Fundado en 2015, debutó en los de Río con 10 atletas; hoy son 29 de 11 países
Leon Tong, de 24 años, afronta la cadena perpetua por actos de secesión y terrorismo
La subsecretaria de Estado Wendy Shermn se reunió en Tianjin con los representantes de Exteriores de China
Turquía envía a la agencia de fronteras de la UE un dispositivo con imágenes que prueban devoluciones ilegales de migrantes por parte de los guardacostas griegos durante todo 2020 en el mar Egeo
“Lo que estamos viendo construir ahora son instalaciones de máxima seguridad”, según el experto Nathan Ruser
La manifestación ha contado con el apoyo de más de 40 embajadas e instituciones culturales extranjeras
En manos del actual presidente de Cuba está corregir el rumbo político de la isla
La visita, la primera de un dirigente chino en 31 años, reafirma la soberanía de Pekín sobre la región. China ha enfatizado la construcción de infraestructuras y el desarrollo económico, entre denuncias de represión a la cultura y la religión.
La jueza había cerrado la investigación sin interrogar a los directores, geriatras o autoridades que participaron en el filtro para entrar en los hospitales
Trabas excesivas marginan a personas que el Estado ha acogido y formado
“Este es solo el comienzo”, advierte el presidente de Estados Unidos al Gobierno de La Habana
El mandatario recuerda a Tel Aviv que el exfuncionario es solicitado por la justicia mexicana para responder por varios delitos, incluyendo denuncias de torturas en el ‘caso Ayotzinapa’
Anyelo —25 años— es fotógrafo. El 11 de julio salió a documentar las protestas contra el Gobierno de Cuba. Bajo la acusación de “desorden público”, acaban de condenarlo en juicio sumario a un año de cárcel
El aumento de los delitos de odio en los últimos años indica una necesidad de intervenciones que aumenten la inclusión y la aceptación de los grupos socialmente excluidos, entre ellos las personas LGTBIQ+. Analizamos cinco recomendaciones
La desaparición de cuatro jóvenes de este pueblo levanta las alarmas sobre la violencia que sufren las comunidades indígenas en el país centroamericano
En la ciudad de Kashgar, la mayor parte de las mezquitas ya no están operativas; en Hotan, cementerios musulmanes y santuarios han desaparecido. Un estudio calcula que el 65% de los lugares de culto en Xinjiang han sido dañados, en una campaña para diluir la cultura uigur dentro de la china
La inusual decisión pone de manifiesto la discrecionalidad de las autoridades, pero ayuda a consolidar un mecanismo para hacerla extensiva a otros casos similares
Mauricio Vicent, corresponsal de EL PAÍS en La Habana, y Anna Ayuso y Carlos Malamud, investigadores especializados en América Latina, analizan el futuro de la isla y del castrismo tras las manifestaciones del 11 de julio
El primer ministro húngaro sostiene que la consulta quiere “combatir la presión de la UE” para abrogar esta norma que ha llevado a Bruselas a abrir un expediente al país por su deriva homófoba
Detenidos en las movilizaciones denuncian, tras ser liberados, abusos en las calles y en las comisarias, y temen condenas duras
Los dictadores del pasado de América Latina quedaron reflejados en retratos hablados que van desde ‘Tirano Banderas’ hasta ‘Maten al león’
La agencia investigadora abrió pesquisas sobre el uso del ‘malware’ en México hace cuatro años. Un vocero de la dependencia insiste en que el caso sigue “en desarrollo”
Su banda controla un barrio de la capital venezolana con 700.000 vecinos, mientras el Gobierno acusa a la oposición de promover el caos
Pekín debe cambiar radicalmente su trato a la minoría uigur
Fue juzgado en 1953 y salió de prisión en febrero, después de 68 años. Era el condenado juvenil a cadena perpetua más viejo de Estados Unidos. No quería salir con la libertad condicional. Su historia refleja la dureza de la justicia estadounidense con los menores de edad
Colombia, con su historia de violencia, está obligada a buscar la verdad, y a reconstruir la memoria del conflicto, para lograr justicia, reparación y que no se repita, pero hay quienes no quieren que aflore
En un alarde de la misoginia más desatada, cualquier simple error, delito o agresión de un hombre es culpa de la mujer más cercana a su vida
Casi 6.000 personas que pertenecen a pueblos originarios están presas sin haber tenido acceso a un intérprete. El 99% ha pasado su proceso entre rejas y sin sentencia
Las autoridades abren expedientes contra esta antigua aliada del expresidente Felipe Calderón
Es la segunda medida de la justicia transicional contra uniformados responsables de matar civiles para hacerlos pasar por guerrilleros caídos en combate
El apoyo de México en Naciones Unidas para investigar los crímenes contra palestinos ha molestado al gobierno hebreo, según una información de ‘The New York Times’
Una investigación de la Eurocámara “no encuentra pruebas concluyentes” de la responsabilidad de la agencia de fronteras de la UE en las expulsiones ilegales, pero alerta de graves “deficiencias” en la protección de los derechos humanos
La Agenda 2030 no será realmente transformadora si no se toman medidas desde la urgencia de la emergencia climática, con una perspectiva de derechos y con enfoque de género
Es necesario que la actual política sea reformada y que cumpla con los compromisos del Pacto Mundial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible para “no dejar a nadie atrás”
Hay un tipo de decepción muy profunda; la que se siente cuando descubres que alguien que siempre te dio la razón en realidad solo estaba esperando a encontrar una audiencia favorable para ridiculizarte
Las encuestas sobre el ánimo de los once millones de habitantes de la isla manejadas por el régimen son alarmantes, a juzgar por los términos en que Díaz-Canel se refirió a los manifestantes
El departamento de Estado penaliza a quienes atacan “la democracia y los derechos humanos” en Nicaragua
Es imposible no preguntarse cómo mantenemos la normalidad cuando hay tanto odio en internet, en las calles o en el Congreso
Los convocantes protestan ante los colectivos que niegan el carácter homófobo del crimen