
15 años de impunidad en el ‘caso Lydia Cacho’
Un tribunal ordenó hace más de un año la detención de los autores intelectuales de la tortura de la periodista en 2005 sin que nada haya ocurrido desde entonces
Un tribunal ordenó hace más de un año la detención de los autores intelectuales de la tortura de la periodista en 2005 sin que nada haya ocurrido desde entonces
La justicia abre una indagación contra la cúpula del Gobierno interino por la represión policial de las protestas, homicidio doloso y desaparición forzada
Un reportaje de Santi Palacios sobre las residencias de mayores durante la pandemia gana el certamen. La migración venezolana, historias de niñas supervivientes del secuestro de Boko Haram, los retratos de manifestantes chilenos que perdieron la visión debido a la represión policial y el cáncer de mama están entre las temáticas finalistas.
Me ha dado mucha tristeza pensar en el país que se nos quedaría sin todas las que nos tenemos que ir a nuestro país
La Fundación Mo Ibrahim elabora el más importante ranking de gobernanza en el continente desde 2007. El último muestra el deterioro en los indicadores de inclusión, justicia y participación ciudadana y revela una insatisfacción creciente de la sociedad africana hacia sus dirigentes
Los atacantes abordaron a la mujer cuando salía de su trabajo en una comisaría del centro de Afganistán, le dispararon y la apuñalaron con un cuchillo en los ojos
La OEA evita reconocer a Manuel Merino como presidente provisional en sustitución de Vizcarra
La Comisión Europea propone que el derecho europeo recoja los delitos de odio contra estos ciudadanos y privar de fondos a las regiones que los discriminen
La organización asegura tener pruebas de que fuerzas leales al TPLF habrían asesinado a decenas de personas con cuchillos y machetes
La asistencia letrada a los recién llegados a las islas no cumple con las garantías que la ley reconoce a los recién llegados
La pandemia ha dejado en claro que los derechos territoriales y la autodeterminación de las comunidades indígenas y afrodescendientes en América Latina y alrededor del mundo son más importantes que nunca
La formación de la Nobel de la Paz asegura haber obtenido una nueva mayoría parlamentaria para un segundo mandato de cinco años
Krasnik es uno de los más de cien municipios del país autodenominados “zonas libres de ideología LGTB”, una iniciativa auspiciada por el Gobierno para la que los derechos de los homosexuales son una amenaza
La Nobel de la Paz es favorita para ganar los segundos comicios democráticos en el país, pese a la sombra del genocidio rohingya
La segunda fase del examen preliminar para considerar la apertura de un juicio se determinó que hay “fundamentos” para que el tribunal analice el caso
El empleo de menores de edad como fuerza laboral y fuente de ingresos para las familias disminuyó en las dos últimas décadas. Pero ahora este progreso peligra por la covid-19
América Latina es la región más insegura y con más recelos hacia las fuerzas de seguridad del mundo, según la encuesta Gallup
La participación femenina en las negociaciones para la resolución de conflictos garantiza acuerdos más duraderos, según la ONU. Pero ni su presencia ni sus derechos están bien representados 20 años después de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad que instaba a ello
“Esperamos que más parejas que se sentían preocupadas se atrevan a dar el paso”, ha declarado la teniente Chen Ying-hsuan, una de las contrayentes
El Ejecutivo chavista asegura que el reportero y coordinador del partido de Leopoldo López ha confesado su participación en delitos "contra el orden constitucional”
Seis de las sentencias condenatorias ya han sido ratificadas por el Tribunal Supremo y pueden ejecutarse en cualquier momento
Su principal rival, el abogado Tundu Lissu, denuncia el autoritarismo y la represión del régimen contra periodistas y opositores
La agencia de control de fronteras exteriores de la UE estuvo involucrada en seis actuaciones ilegales en aguas del Mediterráneo oriental, según una investigación periodística
Un estudiante que recibe las clases presenciales avanza más rápido en el temario respecto a otro que tiene semipresencial
Reivindicó en pleno siglo XX la identidad y los derechos de la población indígena, reclamó la enseñanza del quechua y fundó las primeras escuelas bilingües en Ecuador
El documental ‘Povo da Floresta’ narra la lucha de los recolectores de caucho y pueblos indígenas en la Amazonía frente a los madereros, mineros y el propio Gobierno de Bolsonaro, tres décadas después de la muerte del sindicalista brasileño Chico Mendes
La organización ha documentado al menos cuatro incidentes con estas municiones en el conflicto entre Bakú y Ereván, que no han firmado el tratado que las prohíbe
El movimiento democrático liderado por Svetlana Tijanóvskaya recibe el máximo reconocimiento de la Eurocámara en materia de derechos humanos
Se les imputa un delito de odio y otro de lesiones y han sido puestos a disposición de la Fiscalía de Menores
La abogada se une a la campaña lanzada tras la ejecución de un campeón de lucha que protestó contra el régimen islámico
El Gobierno moviliza al Ejército y a los antidisturbios ante unas manifestaciones que comenzaron contra la brutalidad policial y en las que han fallecido ya 15 personas
El proyecto permitirá castigar a particulares y empresas con independencia de su país de origen
Varios colectivos en defensa de los derechos humanos piden al Gobierno que suspenda los ingresos a los centros
Las comunidades insisten en que se resuelvan las reformas prometidas en la Constitución mexicana para validar sus sistemas normativos y poder gestionar sus recursos naturales de forma sostenible
Periodistas y trabajadores de la comunicación exigen protección mientras que la violencia se recrudece en el Estado, especialmente en la ciudad de Iguala
Varias organizaciones de derechos humanos denuncian la práctica sistemática de abusos a menores de edad por parte de las fuerzas del orden y la justicia con la excusa de que están radicalizados o que atentan contra la seguridad nacional
En los últimos cinco años, precisamente desde que la comunidad internacional renovó su compromiso de erradicar el hambre global en la Agenda 2030, ésta no ha dejado de aumentar
Seis expertos independientes de la ONU, actuales y ex Relatores Especiales de derechos humanos, advierten que tomarlos en serio requiere abandonar la idea de que los Estados pasen a un segundo plano frente a los entes privados
Académicos e investigadores concentrados frente al Senado obligan a cancelar la sesión legislativa que discutiría la extinción de los fondos públicos