
Venezuela experimenta una recuperación económica en tiempos de incertidumbre electoral
El PIB subirá un 4% y la producción de petróleo supera los 820.000 barriles diarios después de años de cifras catastróficas
El PIB subirá un 4% y la producción de petróleo supera los 820.000 barriles diarios después de años de cifras catastróficas
Para evitar una espiral extremista es crucial que a las instituciones concebidas para resolver nuestras diferencias se las considere legítimas y despolitizadas
El presidente de Venezuela se convierte varias veces en tendencia durante la campaña en la red social china y se abre paso en Spotify con listas de música que incluyen a Maelo Ruiz y C Tangana
45 años después de la huida de Somoza, los nicaragüenses aún no se han enfrentado con su pasado
Los países exigen que el 28 de julio se respete “la soberanía popular expresada a través del voto”
El periodista de EL PAÍS Carlos E. Cué analiza las claves del plan de regeneración democrática de Pedro Sánchez
El Gobierno apela al reglamento europeo sobre libertad de prensa, que está pensado para evitar cosas que el Gobierno hace o anuncia
Feijóo lo acusa de intentar “castigar a los medios que publican lo que no le gusta”, cuando las medidas anunciadas están en el reglamento europeo que votó el PP
Tres organizaciones de expertos en distintas áreas plantean reformas para mejorar la confianza en las instituciones
El país africano celebra elecciones con la certeza de que el actual presidente y su modelo de desarrollo sin libertad política serán revalidados otros cinco años
Tenemos uno de los sistemas políticos con mejor valoración del mundo, pero es necesario perfeccionarlo
Los lectores escriben sobre la importancia de actuar alejados de las pantallas, el racismo contra los menores extranjeros, el intento de asesinato a Donald Trump y la Eurocopa 2024
La confusión y la desinformación en la era de la decadencia de la verdad encuentra siempre en las redes sociales el clima adecuado para propagarse
La molestia no es tanto con la defensa al voto voluntario, sino a la pantomima que se ha instalado en el sistema político, el juego de máscaras, la incapacidad de mostrar claramente la posición que se sostiene
El rechazo de los grandes partidos a un proceso abierto de selección del Consejo General del Poder Judicial resulta devastador para la necesaria confianza en la democracia
El racismo sirve de argamasa para el resto de locuras ultranacionalistas. El gesto de Starmer de archivar el plan británico de deportaciones vale una legislatura
El verbo aferrar ha caído hoy en manos de los que dibujan la política y el Estado como un hervidero de egoísmos, corrupciones y arrogancia
El riesgo del avance de las ultraderechas es que no creen verdaderamente en la democracia y, por lo mismo, toman medidas estando en el gobierno que socavan las instituciones
Triunfos como el de Le Pen en Francia cuestionan la eficacia de las estrategias para bloquear el ascenso al poder de los ultras
No es cierto que un extremista en el poder se modere. Tampoco que en Italia no esté pasando nada: con reformas perfectamente legales se pueden destripar las democracias
Los lectores escriben sobre las reivindicaciones de las personas LGTBIQ+, el sistema electoral británico, las malas formas en la sociedad y la importancia de llevar una vida sana
La campaña navajera contra Ernest Maragall bien podría ser un capítulo de ‘House of Cards’, pero con Torrente de guionista
En buena parte los ‘tories’, ebrios de pasado, estos años han sido una caricatura anacrónica y nacionalista de lo que fueron
El escaso poder del presidente resta peso a la elección del reformista Masoud Pezeshkian o el ultraconservador Saeed Jalilí en la segunda vuelta
Tenemos una enorme suerte de estar discutiendo sobre si la presidenta podrá conciliar la reducción de la pobreza y el crecimiento económico, si lo comparamos con las encrucijadas de Estados Unidos, Francia o Argentina
La iniciativa ‘Herstóricas’ ha puesto en marcha un proyecto que recoge y geolocaliza los espacios vinculados a la represión del franquismo y la lucha por la democracia protagonizados por mujeres. Hablamos con Sara López Jiménez, una de sus creadoras, sobre lo que sufrieron las españolas que simpatizaron con el bando republicano
El dictamen del Tribunal Supremo de EE UU sobre la inmunidad presidencial abre la puerta a la impunidad de mandatarios sin escrúpulos
El resultado histórico obtenido por el partido de Le Pen no es, como sostenía el presidente, la demostración de que los franceses necesitaban “clarificar la situación política”
El presidente del Gobierno afirma que el fiscal general del Estado “no tiene que dimitir” y anuncia la presentación de su propuesta de renovación democrática
Diversos cambios mejorarían el trabajo de los órganos parlamentarios de indagación y su tarea de control de las responsabilidades políticas
Los partidos de centro deben rechazar la fe ciega en las multinacionales y en la globalización desregulada
Si los demócratas no son capaces de reaccionar, los electores deberán elegir entre un presidente decente pero decrépito y un delincuente convicto, amoral y lunático
El engaño continuado practicado por Trump, y adoptado como mal menor desde sus antípodas ideológicas, perjudica nuestras capacidades cognitivas: nos hace insensibles a la contradicción, inmunes a la duda
El presidente ha hablado de “periodismo mossad” esta semana y ahora ataca a la Fundación para la Libertad de Prensa que le pide mesura en sus señalamientos
El aumento de leucocitos en el torrente de sanguíneo señala una infección del mismo modo que el exceso de palabras en el cuerpo social avisa de un desajuste indeseable
Todas las fuerzas deben unirse para defender el orden constitucional, a pesar de la profunda crisis política y económica
Antes de mover las fichas en una sola dirección hay que despejar la pregunta más central de todas: ¿qué pasará el 29 de julio cuando el chavismo deba vérselas con el hecho de haber perdido un poder que ha usado y abusado por un cuarto de siglo?
El conocimiento puede hacer más manejable las diversas crisis, el reto es cómo contribuye a diseñar políticas concretas
Nos inundan los insultos, exabruptos, zancadillas y medallas contaminadas, todo ello pagado con nuestros impuestos. Tal vez se entiende así la fatiga informativa de los españoles
Sería deseable que la participación estudiantil viera en la dinámica universitaria una posibilidad de incidencia crítica que apuntaría mucho más a transformar sustantivamente el sistema que a oponerse a una institucionalidad