
Europa por un cochinillo
El insólito viaje de vuelta al yacimiento italiano de Paestum de una pieza de arte única

El insólito viaje de vuelta al yacimiento italiano de Paestum de una pieza de arte única
La galería reúne cientos de piezas que empezaron a coleccionarse con la aportación de Velázquez tras su primer viaje a Italia

El Teatro Romano acoge 'El eunuco' en la versión musical de Jordi Sánchez y Pep Antón Gómez

La ciudad señaliza el lugar por donde los aurigas salían del circo victoriosos

Los trabajos previos a la rehabilitación de un edificio de la calle Regomir hacen visible parte del edificio del siglo I a.C.
Hay parques de atracciones cuyos túneles del terror han caído en picado porque pocos conocen sus figuras y no dan miedo

La búsqueda de lo sublime en tiempos de escepticismo e igualdad se difumina La alternativa es el peligro de retroceder
Los Estados-nación europeos hacen imposible la federación del continente

Barcelona quiere recuperar una moneda ibérica con el nombre más antiguo de la ciudad, desaparecida en 1939
En el césped solo Apolo mueve a sus héroes cuya acción equivale al pensamiento

Un estudio gira 90 grados la situación del templo y el foro romanos

Restaurados tres textos epigráficos que fueron rociados con cemento

El Gobierno de Hamás ha creado un comité para estudiar la obra cuyo valor oscilaría entre 15 y 30 millones de euros

La actriz representa el clásico de Eurípides en el Teatro Principal de Valencia

Uno de los mayores expertos en el mundo griego. Destacó tanto en la edición como en la traducción de textos

La societat de masses ha assestat un cop molt dur a l’antiga manera de bastir una democràcia basada en la sobirania intel·lectual de tota la població
Buscó la comprensión profunda de los textos anclada en lo humano, huyendo de la avaricia

Sin demérito de otros estupendos profesores, a dos de entonces puedo y debo, tantos años después, llamar “maestros”: José Manuel Blecua y Martín de Riquer
Uno de los méritos principales de Riquer era su capacidad de reducir las materias más complejas a un punto sencillísimo que las explicaba por entero.

El escritor, filólogo y académico era una de las personas que más sabía del Quijote, Cervantes y la literatura medieval Es reconocido como maestro de los expertos contemporáneos del tema. Con sus ediciones y estudios sobre el ingenioso hidalgo han crecido las actuales generaciones

Una exposición de 300 piezas en el Museo de Arqueología Regional de Madrid muestra en Alcalá de Henares las huellas que dejó Aníbal Barca en Hispania

La singular traducció d’un poema únic de la història de la literatura

El cementerio romano, con tumbas desde el siglo I a. C., estaba cerrado desde 1992

El historiador Alfonso Mañas destaca en un libro la dimensión atlética de los combates del anfiteatro

Hallada en Barcelona una cabeza romana de mármol de Sileno, acompañante del dios del vino

Con el paso del tiempo, la fascinación por la ciudad enterrada por el Vesubio no cesa. El Museo Británico inaugura el jueves una gran exposición sobre la vida cotidiana en la urbe.

El yacimiento puede llegar a ocupar 150 hectáreas. Es el primero de estas características que aparece en A Mariña, entre Foz y Barreiros

El campo de la batalla de Baécula donde se enfrentaron 15.000 hombres al mando de Escipión y Asdrúbal, en el 208 aC, sale a la luz en Jaén
La corrupción y la basura moral que hoy nos asfixia tienen un punto de fuga

El descubrimiento confirma la presencia de teratomas en la antigüedad
Los artistas Cy Twombly y Georg Baselitz presentan 25 lienzos inspirados en Aurelio Cómodo, Lenin y Stalin para narrar la exposición Historias de la historia .

En el Museo Arqueológico de Barcelona me acordé de Lee Miller

Un baptisterio visigodo excavado en la basílica de Sants Just i Pastor obliga a reescribir la historia de Barcelona

Un anticuario de Alicante escondía una pieza íbera del siglo II antes de Cristo El vaso narra el paso a la madurez de un príncipe alcoyano del siglo II a.C. Los expertos consideran el hallazgo como el más importante en una década

Una exposición evoca en la plaza de Castilla la tragedia de la ciudad sepultada bajo 7 metros de ceniza tras una gigantesca erupción del Vesubio
