
Gente triste que sufre y canta
La congoja de Autre Ne Veut y Deptford Goth y la reinvención de Hola a Todo el Mundo definen el Día de la Música, con buena organización y entrada discreta
La congoja de Autre Ne Veut y Deptford Goth y la reinvención de Hola a Todo el Mundo definen el Día de la Música, con buena organización y entrada discreta
Tarque y sus chicos rockeros ponen de largo su nuevo álbum, 'Arenas movedizas', presumiendo de cuerdas vocales y metálicas en la sala Shoko
A lo largo de todo el concierto, el Cuarteto Quiroga mostró el porqué de su consideración entre los grandes cuartetos jóvenes europeos
Moisés Patricio Sánchez se muestra como un jazzista consumado en el Café Central con un estilo abrumador, torrencial, excesivo en ocasiones y casi siempre lírico
Un cuadro fuera de lo común, en el que todos los músicos eran mujeres, rinde honores a Bach, Schumann, Brahms y Ligeti
El trovador se hace hueco en las radiofórmulas con su voz cálida, rasgada y bonita
Josep Pons pone energía en una selección de 'La viuda alegre' que cierra el curso musical
Gurruchaga llevó su desmesura gestual a la duración de su espectáculo de homenaje al grupo de Liverpool
En el trío vocal protagonista destacó la Minnie de Ekaterina Metlova por su interpretación, con algunos momentos de ingenua ternura y muchos otros de notable dramatismo
Por razones sentimentales, o simplemente porque sí, el concierto de la Sinfónica de Londres desprendió una belleza especial. Estaba dedicado a Sir Colin Davis
Berman tocó Debussy con una atractiva mezcla de solidez técnica y una especial y sobria expresividad y su Chopin está lleno de un sentimiento que no hace concesiones a la galería
Los seguiodres de Bass Drum of Death están preparados para el envite
La soprano Ingela Brimberg impresionó con una voz extensa, resistente, con agudos penetrantes y potente sentido dramático
La Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya (OBC) resolvió con menos brillantez de la esperada
El talentós violinista austríac Benjamin Schmid debuta amb l’OBC
El contratenor Xavier Sabata saca un disco sobre arias operísticas y piezas instrumentales de Häendel
Lapido es a estas alturas, tras su periplo con 091 y siete entregas solistas, un artista de solvencia incuestionable
La gran categoría pianística de Zacharias volvió a deleitar al público, demasiado escaso otra vez pese a la buena programación de esta edición del festival.
El barítono de Weimar Matthias Goerne se ha convertido en el embajador por excelencia de la canción alemana en España
Ensems trae a Valencia el eco de lo que se cuece en la creación sonora contemporánea
Jorge Pardo, uno de los mejores músicos de Jazz
La autoridad de Zacharias interpretando Schubert al piano y la expansiva energía y soberbio control de sonido del contrabajo de Diego Zecharies fueron sólidos pilares en el quinteto “La trucha”.
También gustó la orquesta, experta en el repertorio ruso, incluidos compositores de menor relevancia
Sus intenciones parecen tan nítidas como su primer álbum, 'Soul music Vol.1', pero el aparente chico bueno se permite travesuras
Con precisión y limpieza absolutas y un poderío sonoro siempre presente, Jorge Luis Prats hizo una versión rotunda del Concierto para piano nº 2 de Rajmáninov
'Il turco in Italia', de Rossini nunca ha funcionado muy bien sobre los escenarios
La banda bisoña y autogestionaria que encadenó cuatro EP figura ahora en el catálogo de una multinacional y arrastra a un público joven
La producción mexicana de ‘Arizona’, comedia de Carlos Rubio, satiriza el activismo antimigratorio en los Estados Unidos
Pieranunzi pertenece a la especie en vías de extinción de los pianistas-rapsodas, para quienes no existe piano malo ni fronteras de género
Los 600 fieles que asistían al estreno de 'The invisible way' contenían la respiración durante las interpretaciones, temerosos de agitar la atmósfera
El trío Low ofrece un inmaculado concierto en Barcelona
El cantante da un concierto comedido, donde lo de menos fueron,precisamente, las canciones
El escocés conserva, recién cumplidas 67 primaveras, el humor y el porte trovadorescos
Quien estuvo mejor, el triunfador de la noche, fue el Cor Madrigal, el coro que dirige Mireia Barrera desde hace veinte años
La interpretación de I Turchini tuvo la calidad acostumbrada, destacando el timbre, la escasa sonoridad y la peculiar afinación de sus instrumentos de época.
El director estrena 'Don Pasquale' en el Teatro Real Su afinidad con la obra viene de lejos, ya que con ella debutó en Salzburgo
Canciones de tierra, fuego, amores ingenuos y abandonos gozosos, que poseen un aroma francés que arrebata desde la sencillez
Standstill presenta 'Dentro de la luz' con un espectáculo plástico pero que mostró todas sus cartas a la primera