Ir al contenido
_
_
_
_

Sheinbaum abre la puerta a reunirse con los acreedores de Salinas Pliego en Estados Unidos

El conflicto entre el Gobierno de México y el empresario mexicano por el pago de impuestos atrasados sube otro peldaño ante la deuda que le reclaman en un tribunal de Nueva York

Carlos Carabaña

La disputa entre el Gobierno de México y el dueño de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego, agarra vuelo internacional. Durante su conferencia de prensa diaria, la presidenta Claudia Sheinbaum ha asegurado que se reunirá con los acreedores con los que el empresario mexicano mantiene un pleito en Estados Unidos por una deuda millonaria. “Debe aquí, debe allá”, ha dicho, en referencia a los 74.000 millones de pesos que la Administración pública mexicana le exige impuestos atrasados. Sheinbaum ha acusado a Salinas Pliego, que recientemente dio una entrevista en la cadena de televisión estadounidense conservadora Fox News, de tratar de politizar el reclamo fiscal. “Las deudas no se politizan, se pagan; así de sencillo”, ha sentenciado.

“Ayer recibí una carta de las personas a las que les debe, quieren reunirse conmigo allá en Estados Unidos, entonces debe allá, acullá, y aquí”, ha dicho este martes la presidenta de México. “Si tiene una televisora aquí, en la que habla mal todos los días del Gobierno, por qué va a ir ahora a Estados Unidos, ¡a decir mentiras, además!”, ha seguido Sheinbaum, alzando la voz y visiblemente molesta. Se refería a la entrevista de este lunes con Fox News, en la que Salinas Pliego aseguró que los carteles criminales están más imbricados que nunca en la política mexicana.

Esta es el enésimo roce público entre la presidenta de México y uno de los hombres más ricos del país. Sheinbaum ha hablado de él en varias ocasiones, nunca en un sentido positivo, y ha llegado a dedicarle una sección entera de su mañanera a los problemas fiscales de sus empresas, pero sin llegar a nombrarle. Salinas Pliego se ha vendido como un abanderado contra el Gobierno de Morena, anunciando una plataforma política que a muchos les parece un destape de cara a las elecciones de 2030, el Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC), que recuerda al Make America Great Again (MAGA) que llevó al poder al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Los acreedores con los que la presidenta de México se ha comprometido a reunirse mantienen una disputa legal con Salinas Pliego desde que en 2022 se negó a pagar los bonos de una emisión de deuda en el mercado estadounidense. Este grupo lo denunció para que devolviera tanto el préstamo original como los intereses, unos 580 millones de dólares en total. Para tratar de detener este proceso legal en Estados Unidos, Salinas Pliego recurrió a la justicia mexicana, que falló invariablemente a su favor.

El pasado 22 de septiembre, el juez que lleva el caso en Estados Unidos ordenó que las empresas de Salinas Pliego debían desistir de su defensa legal en México, ya que cuando aceptaron la emisión de bonos en 2017, se comprometieron a que cualquier diferencia se resolvería en Nueva York. Es un nuevo revés judicial para el magnate, que la semana pasada fue obligado a pagar una fianza de 25 millones de dólares debido a otro juicio por una deuda millonaria en impuestos que AT&T le acusa de dejarle cuando adquirieron en 2015 su red de telefonía Iusacell.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Carabaña
Periodista de EL PAÍS en México. Se especializa en investigar campos como medio ambiente, derechos humanos o corrupción. Es licenciado en Bellas Artes y máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_