Un juez condena a siete años de prisión domiciliaria a Diego Cadena, el abogado de Álvaro Uribe, por sobornar testigos
El caso está relacionado con el mismo expediente por el que el exmandatario de derecha también fue condenado


Un juez penal del circuito ha condenado a siete años de prisión domiciliaria a Diego Javier Cadena, icónico abogado de Álvaro Uribe Vélez, por los delitos de soborno y manipulación de testigos. El pasado agosto, la justicia ya había concluido que Cadena intentó alterar la declaración de Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar recluido en La Picota que señaló al expresidente de vínculos con el paramilitarismo. Sin embargo, el penalista fue absuelto en lo relacionado con otro testigo, Carlos Enrique Vélez, pues un juez encontró que el testimonio de este contra Cadena no era concluyente. Por todos estos hechos, Uribe recibió una histórica condena en primera instancia el 28 de julio, en una decisión que provocó un terremoto político en Colombia.
El origen del caso se encuentra en una denuncia presentada años atrás por Uribe contra el congresista de izquierda Iván Cepeda, a quien acusaba de haber manipulado a exparamilitares para incriminarlo. La Corte Suprema de Justicia no solo desestimó esa acusación, sino que concluyó que había indicios de que el expresidente de derechas estaba recurriendo a la misma práctica que le atribuía a su opositor. A partir de esa decisión, el alto tribunal abrió una investigación contra el político antioqueño y también puso bajo la lupa las gestiones de Cadena, quien visitaba cárceles en busca de testimonios que desvirtuaran las versiones en contra del exmandatario. Fue en ese contexto donde aparecieron los episodios con los exparamilitares Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez, piezas centrales de los procesos contra Uribe y Cadena.
En agosto, el penalista decidió no presentarse a la lectura del fallo que, en primera instancia, definió su futuro. El juez concluyó que el abogado sí intentó presionar a Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el caso contra Uribe, para que se retractara ante la Corte Suprema tras haber acusado al expresidente de haber promovido la creación de grupos paramilitares en Antioquia. De acuerdo con el juez, Cadena le ofreció asesoría jurídica al antiguo paramilitar, y además le prometió que podía ayudar a que la justicia revisara su condena y su caso pasara a la justicia transicional. Al encontrar culpable a Cadena, el juez Fabián Moreno respaldó la sentencia de la jueza Sandra Heredia, que semanas antes había condenado al exmandatario a doce años de prisión domiciliaria, pena que Uribe apeló y está pendiente de una definición.
Otro de los episodios que fue objeto de la investigación contra Cadena tiene que ver con el testimonio de Carlos Enrique Vélez, un exparamilitar recluido en la cárcel de Palmira. Según la Fiscalía, Cadena le hizo recibió ofrecimientos económicos para favorecer a Álvaro Uribe. La hipótesis señalaba que el abogado le ofreció 200 millones de pesos a cambio de que afirmara ante la Corte Suprema que el senador Cepeda lo había contactado con la intención de involucrar al expresidente en actividades ilegales. En el proceso se comprobó que Vélez recibió 48 millones de pesos, canalizados por intermedio del socio de Cadena, Juan José Salazar. No obstante, el juez consideró que el relato del exparamilitar presentaba serias inconsistencias, contradicciones y afirmaciones sin respaldo, lo que llevó a la absolución de Cadena respecto de ese cargo. La Fiscalía apeló esta decisión.
Aunque el penalista ha argumentado que entregó dinero como “ayudas humanitarias”, no sobornos, la justicia interpretó esas transferencias como un intento deliberado de alterar las declaraciones de Vélez. “Cadena realizaba gestiones a favor de los intereses judiciales del expresidente Álvaro Uribe”, dijo el juez al leer el fallo. El caso, que está en la justicia desde 2017, dio un vuelco en agosto de 2020, cuando la Corte dictó arresto domiciliario para Uribe, bajo cargos de soborno y manipulación de testigos, y un juez de Bogotá impuso la misma medida a Cadena, a quien señaló como pieza central en la estrategia judicial del exmandatario. Si Uribe renunció inmediatamente al Senado para que su caso pasara a la Fiscalía, y recuperó su libertad; Cadena solo logró esa mejora en agosto de 2021. Los dos procesos siguieron su curso y llegan a sus decisiones de primera instancia de forma casi simultánea.
Cadena, el abogado de los capos
La trayectoria de Cadena como penalista ha tenido la talla de los más poderosos hombres del narcotráfico. En la página web de su firma de abogados, escribe que “ha sido reconocido por ser experto en temas de extradición y representar a poderosos capos colombianos ante las autoridades estadounidenses y europeas”. Uno de sus clientes llegó a ser Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, máximo jefe del Clan del Golfo hasta su extradición. También Diego León Montoya, Don Diego; y Juan Carlos Ramírez Abadía, Chupeta, por nombrar algunos capos. Creció y se hizo abogado en Tuluá, un municipio marcado en la década de los noventa por el dominio del cartel del Norte del Valle, cuyos principales capos se convirtieron en sus clientes años más tarde. También fue abogado del expresidente panameño Ricardo Martinelli, condenado en 2023 por blanqueo de capitales (caso New Business).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
