Última hora del temporal, en directo | La Unidad Militar de Emergencias se activa en Ibiza, donde los bomberos buscan a personas atrapadas en casas y coches
Dos personas resultan heridas graves en la isla por caídas en la calle | La Aemet rebaja de rojo a naranja el aviso en Ibiza y Formentera tras cuatro horas de alerta máxima


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del temporal en Cataluña y Valencia. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El Gobierno de Baleares ha informado a primera hora de la tarde de que se ha activado la Unidad Militar de Emergencias (UME) que permanece de manera permanente en la isla de Ibiza y que se reforzará con efectivos llegados de Mallorca y Valencia. Los bomberos de la isla están priorizando los rescates de personas atrapadas en vehículos y viviendas, ante la cantidad de incidencias registradas. El alcalde de Ibiza, Rafael Triguero, ha informado de que dos personas han resultado heridas de gravedad por las caídas sufridas en la calle. Ya durante las primeras horas de la mañana se han registrado fuertes precipitaciones en Ibiza, que han obligado al corte de carreteras, el desalojo de un colegio y el cierre de un centro sanitario. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha rebajado por la tarde el aviso de rojo a naranja por fuertes lluvias en Ibica y Formentera, tras cuatro horas en alerta máxima. Apenas unos minutos después, los residentes han recibido un mensaje ES Alert en el que les advierten de lluvias torrenciales y les piden evitar rieras, torrentes, zonas bajas y sótanos. La Aemet ha comunicado que la ciudad de Ibiza ha acumulado 236 litros por metro cuadrado en las últimas 12 horas y el aviso está activado hasta las 16.00. Mientras, se ha vuelto a activar un aviso naranja en el litoral norte de Alicante hasta la misma hora y se han desactivado los demás avisos en la Comunidad Valenciana.

La Aemet rebaja el nivel de alerta por lluvias a naranja en Ibiza y Formentera
La Agencia Estatal de Meteorología ha rebajado de rojo a naranja el nivel de alerta por lluvias en Ibiza y Formentera a las 16.00. La Aemet prevé que se mantendrá el riesgo importante por lluvia hasta las 20.00, cuando la situación pase a ser de normalidad y el archipiélago balear se encuentre fuera de advertencias meteorológicas. El organismo ha comunicado que la ciudad de Ibiza ha acumulado 238.2 litros por metro cuadrado en las últimas 12 horas, mientras que el aeropuerto de Ibiza ha registrado 144 litros y la isla de Formentera ha superado los 103 litros desde esta medianoche hasta las 16.30. Alicante también mejora sus previsiones y pasa de naranja a amarillo. Está previsto que la situación mejore y todos los avisos desaparezcan a partir de las 20.00.

Dos heridos graves en Ibiza por caídas en la calle durante el temporal
El alcalde de Ibiza, Rafael Triguero, ha hecho balance de la situación en la ciudad de Ibiza hasta el momento. Ha explicado que dos personas han resultado heridas de gravedad por caídas sufridas en la calle. Además, los equipos de emergencia han participado en más de un centenar de salidas. En total, se han atendido 120 incidencias por parte de la Policía Local. Además, se ha desplegado un dispositivo especial con la incorporación de 22 agentes adicionales, que suman un total de 50 efectivos de la policía local. Como medida de precaución se ha desalojado una guardería privada y se ha habilitado un espacio de acogida en el recinto ferial para atender a personas sin hogar o afectadas por las condiciones meteorológicas.

Ibiza acumula 236 litros por metro cuadrado en las últimas 12 horas
Las lluvias torrenciales en Ibiza han acumulado en las últimas 12 horas 236 litros por metro cuadrado, según ha comunicado la Agencia Española de Meteorología. También en el sur de la isla, la zona del aeropuerto está siendo la segunda más afectada por las precipitaciones, con acumulados de 135 litros por metro cuadrado. Formentera acumula hasta el momento 98 litros por metro cuadrado.

Activados efectivos de la UME en Ibiza
El Gobierno de Baleares ha informado de que se ha activado la Unidad Militar de Emergencias (UME) que permanece de manera permanente en la isla de Ibiza y que se reforzará con efectivos llegados de Mallorca y Valencia. Además, se ha abierto el alistamiento de voluntarios de Protección Civil, Instituto Balear de la Naturaleza y Bomberos del Consell de Mallorca y del Departamento de Emergencias para dar apoyo a los municipios más afectados.

Suspendido el servicio de autobuses y las clases en Ibiza
El Consell de Ibiza ha informado sobre la suspensión del servicio de autobús en la ciudad de Ibiza debido a las fuertes lluvias. En un comunicado, ha explicado que las líneas con destino o salida de Ibiza Vila han quedado suspendidas hasta nuevo aviso por motivos de seguridad.
A su vez, la Conselleria de Educación del Govern Balear, ha anunciado en la red social X, la cancelación de las clases previstas para este martes por la tarde en los centros educativos de Ibiza y Formentera, esto debido a las fuertes lluvias y el aviso rojo que continúa en ambas islas.

Los bomberos de Ibiza se centran en rescatar a personas atrapadas en casas y coches
Los Bomberos de Ibiza están priorizando los rescates de personas atrapadas en vehículos y viviendas, ante la cantidad de incidencias registradas por las lluvias torrenciales. Desde el Consell de Ibiza han recordado que, en caso de emergencia, se llame únicamente al 112, dado que la central de Bomberos se encuentra saturada. Las autoridades han instado a la población a subir a plantas superiores en caso de que entre agua en las viviendas. El Consell ha informado de que la carretera E-10, el primer cinturón de ronda de Ibiza, se encuentra cortada al tráfico, así como varios accesos de entrada y salida a la ciudad.
El temporal de lluvias torrenciales se ceba ahora con Baleares tras la Comunidad Valenciana: las islas de Ibiza y Formentera han activado la alerta roja (riesgo extremo) por acumulaciones de hasta 180 litros por metro cuadrado en doce horas, mientras la Comunidad Valenciana sigue en riesgo, con el litoral norte de Alicante en naranja (riesgo importante). (Efe)

Los residentes de Formentera reciben un mensaje ES Alert sobre la alerta por lluvias
Los residentes de Formentera acaban de recibir en sus móviles un mensaje ES Alert ante la previsión de “lluvias torrenciales” en el que se les recomienda evitar las zonas inundables, rieras, torrentes, sótanos y garajes y evitar desplazamientos innecesarios. El aviso ha llegado menos de una hora después de que fuera recibido por los residentes de Ibiza. Ambas islas están bajo aviso rojo de Aemet desde mediodía y hasta las 16.00.

Nuevo aviso naranja en el litoral de Alicante
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha vuelto a activar el aviso naranja en el litoral norte de Alicante, desde las 12.00 y hasta las 16.00, ante precipitaciones con acumulados de 60 litros por metro cuadrado en una hora. Poco antes, había llegado a desactivar todos los avisos en la zona.
También establece el aviso nivel amarillo en el litoral norte de Alicante hasta las a 18.00 por acumulados de 90 litros por metro cuadrado en 12 horas.
El aviso nivel amarillo ya ha concluido en el litoral de Valencia y en el litoral sur de Alicante. Aunque también estaba previsto el fin de los avisos en el litoral norte de Alicante, finalmente se ha prolongado hasta las 18.00. (EFE)

Enviada una ES Alert a los residentes de Ibiza al elevar a rojo el aviso la Aemet
Los residentes en Ibiza acaban de recibir una alerta ES Alert por fuertes lluvias, justo cuando, apenas pasadas las 12.00, la Aemet ha elevado a rojo el aviso sobre las Pitiusas (Ibiza y Formentera) por la posibilidad de lluvia de 180 litros en 12 horas, hasta 50 litros en una hora y tormentas. La alerta a los móviles avisa de “lluvias torrenciales” y se pide a la población que evite desplazamientos y actividad en el exterior y no se acerque a “torrentes, rieras ni zonas inundables” y evite zonas bajas y sótanos. La Aemet informa de que el aviso rojo está en vigor hasta las 16.00.
La situación meteorológica ha sido muy cambiante esta mañana en las islas Pitiusas, que habían amanecido con un aviso naranja que, en principio, iba a durar hasta las 15.00. Posteriormente, sobre las 9.00, el aviso se rebajó a amarillo, para elevarse nuevamente a naranja un par de horas después y a rojo pasadas las 12.00.

Carreteras cortadas, un colegio desalojado y consultas suspendidas por las lluvias en Ibiza
Las lluvias en la isla de Ibiza dejan a esta hora algunas carreteras cortadas, el desalojo preventivo en un colegio y las consultas médicas suspendidas en el centro de salud de Can Misses. A pesar de que la Agencia Estatal de Meteorología había rebajado esta mañana el aviso de naranja a amarillo, horas después ha tenido que volver a elevarlo a naranja por lluvias y tormentas en las Pitiusas. A lo largo de la mañana, las intensas precipitaciones han provocado las inundaciones de algunas carreteras y de numerosos bajos en distintos municipios de la isla.
A primera hora de la mañana la Policía Local de Sant Antoni ha desalojado de forma preventiva el colegio Santísima Trinidad, cuyos bajos se han inundado afectando a la instalación eléctrica. Los técnicos del consistorio están evaluando los desperfectos que se han registrado en la zona de la capilla, que ha quedado precintada.
El municipio de Sant Josep ha sido uno de los más afectados por las precipitaciones, con inundaciones en numerosos garajes, plantas bajas y algunas carreteras en las que se han llegado a acumular varios palmos de agua. En la ciudad de Ibiza la tromba de agua ha provocado filtraciones en el antiguo hospital de Can Misses, lo que ha obligado a cancelar las consultas programadas.

La Aemet vuelve a elevar a naranja en aviso en Ibiza y Formentera
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha vuelto a elevar a naranja el aviso por lluvias fuertes en Ibiza y Formentera, apenas un par de horas después de haberlo rebajado. Ahora prevé lluvias de hasta 50 litros en una hora y acumulados de hasta 100 en 12 horas en las Pitiusas y el aviso está activado hasta las 16.00. Sí se mantienen en amarillo los avisos en la Comunidad Valenciana (los litorales de Alicante y Valencia), hasta las 12.00.


Un agricultor trabaja en un campo de lechugas anegado este martes en El Perelló (Sueca). / Ana Escobar / EFE
Recórd de lluvia en El Perelló (Valencia): 213 litros el lunes
Los 213 litros por metro cuadrados recogidos en El Perelló (Valencia) durante el episodio de lluvias son el récord de agua acumulada en la comarca de la Ribera Baixa, según ha resaltado a EFE su alcalde, José Codoñer, que ha añadido que el viento registrado superó los 100 kilómetros por hora. Codoñer ha precisado que los registros se produjeron entre las 16.30 y las 23.00 del lunes.
"Ha sido el récord de toda la Ribera Baixa, con Mareny de Barraquetes, que ha estado igual que nosotros. Lo que más nos ha fastidiado ha sido el viento, que ha superado los 100 kilómetros por hora". (EFE)

Más de 300 litros en 24 horas en Amposta (Tarragona), el máximo en 30 años
El episodio de lluvias que se inició en el sur de Cataluña este domingo por la tarde dejó un registro de 301 litros por metro cuadrado en 24 horas en Amposta (Tarragona), el valor más alto en más de 30 años de datos, según ha informado el Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat) en un comunicado este martes.
Concretamente, entre los dos días se han recogido 305,9 litros en esta localidad, con intensidades de hasta 92,3 litros en una hora y 171,2 en dos.
Por otro lado, otros registros relevantes han sido los 214,1 litros en Els Alfacs y 146,9 en L'Aldea, ambos alcanzando sus récords en más de 30 años de datos.
Además, el lunes ya queda registrado como el día más lluvioso en más de tres décadas en estas estaciones del delta del Ebre, ya que en Amposta, con 276 litros acumulados a lo largo de este día, casi duplica los 144,2 del anterior récord diario del 1 de abril de 2020.
Finalmente, la actividad eléctrica también ha sido muy elevada, ya que la Xarxa de Detecció de Descàrregues Elèctriques (XDDE) registró un total de 1.827 rayos nube-tierra durante el episodio, especialmente concentrados en el Montsià (681), Baix Ebre (546) y Ribera d'Ebre (140).


La carretera E10 de Ibiza, inundada este martes. / AYUNTAMIENTO DE IBIZA / AYUNTAMIENTO DE IBIZA
El temporal deja 60 incidencias durante la noche en Baleares
En Baleares el temporal ha dejado alrededor de 60 incidencias leves hasta las ocho de la mañana, la mayoría por inundaciones de bajos en Ibiza, que es la isla en la que se han localizado el grueso de las precipitaciones. La carretera del aeropuerto ha permanecido cerrada varias horas por inundación y ha sido necesario desviar el tráfico. Las lluvias han dejado registros de 74 litros por metro cuadrado en las últimas 12 horas en el aeropuerto de Ibiza y de 66 litros por metro cuadrado en el municipio de Sant Antoni.
En Mallorca, la localidad de Santanyí ha recogido 41 litros por metro cuadrado y 33 litros por metro cuadrado en Porreres. En Formentera se han alcanzado los 9 litros por metro cuadrado. La Agencia Estatal de Meteorología ha rebajado el nivel de aviso de naranja a amarillo para Mallorca, hasta las 13 horas, y las Pitiusas, que estarán bajo aviso hasta las 17 horas de este martes.

El temporal deja este martes 68 litros por metro cuadrado en el aeropuerto de Alicante
El temporal de lluvias que afecta a la Comunitat Valenciana, y que solo mantiene activo el aviso amarillo en el litoral de Alicante y Valencia hasta el mediodía, ha dejado en lo que va de martes acumulados de 68,1 litros por metro cuadrado en la zona del aeropuerto Alicante-Elche o de 67,2 en la playa de Nules (Castellón).
Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y la Asociación Valenciana de Meteorología (Avamet), también ha habido acumulados de 65,8 l/m² en Burriana y 64 en Almenara (Castellón).
En la provincia de Valencia, destacan Massanassa (54,2), Catarroja (53,6), Meliana (50), Quartell (47), Almàssera (46), Valencia (44,2) y Sagunto (33). (EFE)


Última actualización de los avisos meteorológicos en la web de Aemet. / AEMET
La Aemet rebaja a amarillo los avisos naranja en Alicante, Valencia y Baleares
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha desactivado los avisos naranjas en la Comunitat Valenciana, en los litorales de la provincia de Valencia y Alicante, que iban a durar hasta las 12.00, y ha rebajado a amarillo el nivel de riesgo en esa zona. También ha rebajado a amarillo los avisos naranja que había activado en Baleares (Ibiza, Formentera y la costa de mallorca) y que iban a durar hasta las 15.00.
En su última actualización, a las 9.00, Aemet ha rebajado a amarillo todos los avisos naranja en la Comunidad Valenciana (litorales de Valencia y Alicante) y Baleares. De hecho, ha desactivado cualquier aviso en la Sierra de Tramuntana (Mallorca). En ambas comunidades se esperaban precipitaciones y tormentas de más de 60 litros y grandes acumulados de agua, que ahora ha quedado rebajados a lluvias de 30 litros por metro cuadrado.
No obstante, hay avisos amarillos por tormentas, que, según Aemet, indica que en la zona de aviso afectada se prevén tormentas fuertes y, dado el carácter de estos fenómenos, existe la posibilidad de que se puedan producir tormentas de intensidad superior de forma puntual. (EFE)


Captura de un vídeo publicado por la Cadena SER Ibiza en el que se ve la inundación de una calle en Ibiza, esta madrugada. / @RADIOIBIZASER
Inundaciones de bajos y garajes en Ibiza por una fuerte tromba de agua
Las fuertes lluvias registradas durante la noche han causado algunas inundaciones en bajos y garajes en Ibiza, según informa la Cadena SER en la isla. Se han registrado lluvias de hasta 94 litros en Buscastell y 76 litros en Cala de Bou. También se ha producido el corte de la carretera de Sant Josep hacia el aeropuerto de la isla.

Retrasos en Cercanías de València por acumulación de agua en pasos de Alfafar y Alzira
La acumulación de agua en los pasos inferiores de Alfafar y de Alzira ha generado retrasos medios de 15 minutos en las líneas C1 y C2 de los Cercanías de Valencia, ya que ha obligado a circular por una sola vía, según han informado fuentes de Renfe.
Las mismas fuentes han explicado que al inicio del servicio de este martes, a las 6.00, se ha detectado acumulación de agua en el paso inferior de Alfafar-Benetússer, lo que ha obligado a que los trenes circularan por una sola vía, ya que no podían parar en sentido a València.
No obstante, las mismas fuentes han señalado que a las 8.00 ya se había reparado el paso inferior y los trenes empiezan a recuperar su frecuencia de paso habitual.
Las lluvias también han dejado acumulados de agua en el paso inferior de Alzira, donde los trenes circulan solo por una vía y hay retrasos medios de 15 minutos mientras se soluciona el acceso al paso inferior. (EFE)

Aviso naranja hasta el mediodía en Valencia y Alicante y hasta las 15.00 en Baleares
Las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana siguen este martes con avisos naranjas por lluvias y tormentas y grandes acumulaciones de agua en pocas horas, según informa la Agencia Española de Meteorología (Aemet). En concreto, los litorales de las provincias de Valencia y Alicante están en aviso naranja, hasta las 12.00, por acumulaciones de lluvia de hasta 140 litros por metro cuadrado en 12 horas. A las 8.00 ha expirado el aviso por trombas fuertes, lluvias de hasta “80 litros en pocas horas” en los litorales de Valencia y Alicante.
También están en aviso naranja por fuertes lluvias —50 litros en una hora— y grandes acumulaciones —120 litros en 12 horas— en Ibiza, Formentera y las zonas mallorquinas de la Sierra de Tramuntana, el sur y el levante de la isla de Mallorca. En este caso, los avisos estarán vigentes hasta las 15.00.
La Aemet prevé para este martes que se mantenga la inestabilidad en el centro este y en el sudeste peninsulares y en Baleares, bajo la influencia de una vaguada fría en altura. Así, desde primeras horas predominarán en esas zonas cielos nubosos o cubiertos y se darán precipitaciones con tormenta, con probabilidad de que sean localmente fuertes y/o persistentes en la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares, así como localmente muy fuertes en litorales de Valencia, Alicante, Cartagena, Mallorca y Pitiusas.
Por la tarde se formará abundante nubosidad de evolución en las mitades sur y sudeste, con posibles chubascos dispersos, que serán más probables en el Pirineo oriental y estarán acompañados de tormentas ocasionales en montaña del tercio sudeste. Además, se espera un tiempo estable en el tercio noroeste peninsular, con cielos poco nubosos, además de nubosidad baja matinal en regiones del extremo norte y de alguna llovizna ocasional en el Cantábrico. (EP)

Árboles caídos y daños en coches por una tromba de 184 litros por metro cuadrado en Valencia
El foco del temporal se situó anoche en la ciudad de Valencia y sus pedanías, como se preveía. Y pese a la violencia de las lluvias torrenciales, con picos de hasta 184 litros por metros cuadrado en la pedanía de El Perellonet, no se han registrado incidentes de gravedad. Ha habido caídas de algunos árboles y daños en más de una docena de vehículos, según un primer balance provisional municipal. Las tormentas se han cebado con la pedanía de La Torre (138,40 l/m²), donde se hallaron la mayoría de los 17 fallecidos en la ciudad de Valencia en la dana del pasado 29 de octubre, pero no ha trascendido ninguna víctima. La Aemet mantiene el aviso naranja por riesgo importante de lluvias en el litoral de las provincias de Valencia y Alicante hasta las 8.00.

Seis carreteras cortadas por las lluvias, todas secundarias
La Dirección General de Tráfico ha informado esta madrugada de que seis carreteras se encuentran cortadas por las lluvias en Baleares, Castellón, Teruel y Murcia, todas ellas secundarias. Son estas:
Baleares
EI-800, en Ibiza
Comunidad Valenciana
Castellón
CV-137 en Càlig.
CV-200, en Almedíjar.
CV-1486, en Cabanes.
Aragón
Teruel
TE-V-8301, en Las Parras de Castellote.
Murcia
RM-B10, en Ulea.

Avisos naranjas este martes en Valencia, Alicante, Murcia y Baleares
La Agencia Española de Meteorología (Aemet) mantiene en aviso naranja hasta las 8.00 varias zonas de las provincias de Valencia, Alicante y Murcia por fuertes lluvias de hasta 80 litros por metro cuadrado en pocas horas. También están en aviso naranja las islas de Ibiza y Formentera, así como la costa norte, oeste y sur de Mallorca, a donde se dirigen las lluvias que el lunes afectaron a Valencia, Castellón, Tarragona y Murcia.
En concreto, están en aviso naranja hasta las 8.00 los litorales norte y el sur de Valencia, los litorales norte y sur de Alicante, y, en Murcia, la Vega del Segura, el Campo de Cartagena y Mazarrón y el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas. Otras zonas de la Comunidad Valenciana y Murcia están en aviso amarillo.
Se prevé que las lluvias se desplacen al este, hacia las islas Baleares, donde están en aviso naranja Ibiza y Formentera hasta las 15.00 por lluvias de hasta 50 litros en una hora o 120 litros en 12 horas. También están en aviso naranja la Sierra de Tramuntana, el sur y el levante de la isla de Mallorca, también hasta las 15.00 por lluvias de hasta 50 litros en una hora.

Los pluviómetros municipales de Valencia registran 150,8 l/m² en la pedanía del Perellonet
Los pluviómetros municipales de la ciudad de València han llegado a registrar durante este episodio de lluvias intensas 150,8 litros por metro cuadrado en su pedanía del Perellonet, 75,2 litros en la de La Torre y 65,6 en la del Saler.
Según la información facilitada a última hora del lunes por el Ayuntamiento valenciano, en la Alameda se han registrado 65,75 litros, por los 62,75 en Benimàmet y los 73,9 de Cano Molinera, mientras que en Parque de Cabecera se han contabilizado 62,50 litros y en la calle Ibiza 64,50. Además, en Mestalla se ha llegado a los 63,50, en la Ronda Sura los 54,75, en Vara de Quart a los 58,9, en Massarrojos a 45 y en Grandes Vías a 52,20. (EFE)

Cuando el pasado 29 de octubre, la Generalitat Valenciana envió el mensaje masivo a móviles ES-Alert para advertir a la población de la magnitud de la dana, la mayoría de los 229 fallecidos que dejó la riada de 2024, ya habían perdido la vida, estaban desaparecidos o se hallaban en las trampas mortales en que se convirtieron muchas plantas bajas y garajes. 11 meses después, el Consell presidido por Carlos Mazón, del PP, ha actuado de manera diferente, con mayor celeridad y previsión, como ya lo hizo en la alerta roja que afectó a Castellón, especialmente, en las lluvias de marzo. Sin embargo, no ha podido evitar la polémica generada por su ausencia en las reuniones que abordaban la borrasca el pasado domingo, cuando arrancó el temporal.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del temporal que azota la costa levantina. Durante la noche, las lluvias han seguido cayendo con fuerza en la provincia de Valencia, donde no habrá clase tampoco este martes, aunque no se ha informado de graves daños. Las trombas fueron el lunes especialmente intensas en localidades como Cullera, Gandía, Sueca (Valencia) o Amposta (Tarragona). Varias personas tuvieron que ser rescatadas de sus vehículos, aunque los avisos de las autoridades se enviaron a tiempo y no ha habido que lamentar víctimas.
Para este martes, los litorales de Valencia, Alicante (Comunidad Valenciana) y Cartagena/Mazarrón y el valle del Guadalentin, Lorca y Águilas (Murcia) están en aviso naranja de Aemet por fuertes lluvias, al igual que Ibiza y Formentera y la costa norte, oeste y sur de Mallorca.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.