El genuino sabor de los americanos auténticos
La producción mexicana de ‘Arizona’, comedia de Carlos Rubio, satiriza el activismo antimigratorio en los Estados Unidos
![Javier Vallejo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3ca20f15-4455-4376-a814-76f2b0e2040f.png?auth=2e861be1b4464218e583575e7b7522a7b5a415586baf38a0f1c161d34793c6a3&width=100&height=100&smart=true)
![Una escena de 'Arizona'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FZWUAQHTEFD3ZLVZSR2MJRY3PE.jpg?auth=a26f0ae5fa422d5a4dbbd0453dedc49a640c490ff1d84e4ed178808dba3b5f7c&width=414)
Un muro parte de este a oeste las tierras de los pueblos cazadores recolectores que habitaban Aridoamérica y Oasisamérica desde tiempo inmemorial. Al lado norte de la frontera, vigilan George, nieto de un ruso bebedor de vodka, y Margaret, su esposa, de raíces húngaras, protagonistas de Arizona, certera comedia política de Juan Carlos Rubio. “Detrás del muro”, asegura George (gorra de béisbol, bermudas de camuflaje y chaleco militar), “miles de alimañas preparan el salto para quitarnos casa y trabajo y violar a nuestras hijas”.
Inspirándose en hechos recientes (la eclosión del Minuteman Project, movimiento civil de vigilancia fronteriza que denunció a multitud de inmigrantes indocumentados a partir de 2005), Rubio hace un retrato mordaz de esos Estados Unidos profundos que sin sonrojo se llaman a sí mismos América (tomando la parte por el todo), que defienden el derecho a portar armas y que son el venero de movimientos ultraconservadores como el Tea Party, en el que hoy desempeñan un papel clave numerosos ex líderes de un Minuteman disgregado a raíz de que se multiplicaran sus escándalos financieros y de que tres de sus militantes asaltaran una casa en Arivaca y asesinaran a tiros a Raúl Flores y a su hija Brisenia, de nueve años, estadounidenses de origen mexicano, e hirieran gravemente a la madre.
Arizona
Autor: Juan Carlos Rubio. Intérpretes: Alejandro Calva y Aurora Cano. Vídeo: Tono. Vestuario: Edyta Rzewuska. Luz y escenografía: Raúl Munguía. Sonido y dirección: Ignacio García. Producción: Centro Dramático Nacional e Instituto Nacional de Bellas Artes de México. Teatro María Guerrero, sala de la Princesa. Hasta el 16 de junio.
A la espera, rifle en mano, de que algún inmigrante salte la valla, George y Margaret se entretienen charlando cuales Vladimir y Estragón, o escuchando en la radio rancheras cautivadoras y bailándolas, hasta que George cae en la cuenta de que haciéndolo están comulgando inconscientemente con la cultura de sus enemigos designados. El director español Ignacio García y los intérpretes mexicanos de esta coproducción, el resto de cuyo equipo artístico es de ese país, exprimen la aguda veta irónica del texto sin que ello reste un ápice de verosimilitud a sus personajes. Aurora Cano, una Margaret menudita, tierna y sumisa, pero fuente de mil preguntas que incomodan al doctrinario y arrollador George de Alejandro Calva, es, en su ingenuidad, un cruce entre Minnie Mouse, la desvalida y resignada Winnie de Días felices, y Debbie Reynolds, cuyo número musical con Gene Kelly You Were Meant For Me (de Cantando bajo la lluvia), proyectado en formato cinemascope, los actores mexicanos doblan en una escena espléndida.
García ha convertido la obra de Rubio en un cuasi musical de bolsillo, aprovechando las magníficas cualidades canoras y el swing de sus actores, que ponen en contexto irónico una bonita versión de My Favourite Things, de Sonrisas y lágrimas, esbozan otra del Put him Away de Two by Two, y consiguen, cantándolo a capella, que el himno The Star Spangled-Banner suene entre risible y terrible. Un espectáculo divertido y muy navegable, con un defecto solo: esos últimos siete minutos que llevan lo que era exquisitamente ambiguo a una resolución demasiado obvia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Javier Vallejo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3ca20f15-4455-4376-a814-76f2b0e2040f.png?auth=2e861be1b4464218e583575e7b7522a7b5a415586baf38a0f1c161d34793c6a3&width=100&height=100&smart=true)