_
_
_
_

Madrid sube el precio del agua a todos los consumidores ante el aumento de la población

El Canal empezará a incrementar la tarifa en el segundo semestre de 2025, y lo seguirá haciendo progresivamente hasta 2030, para un aumento medio de 3,5 euros al mes

Presa del embalse del Atazar, en Madrid (España).
Presa del embalse del Atazar, en Madrid (España). Rafael Bastante (Europa Press)
Juan José Mateo

El Canal de Isabel II subirá las tarifas del agua a todos los consumidores (salvo los del sector agrario) un 3% anual entre 2025 y 2030 para financiar las mejoras en la red y el servicio que recoge su plan estratégico para ese sexenio. Así lo ha avanzado este miércoles el portavoz del gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, que ha defendido que el precio para los consumidores madrileños seguirá siendo el más bajo de las grandes ciudades de España, y que la subida, que se implantará progresivamente, y año a año desde el segundo semestre de 2025, redundará en un incremento medio de 3,5 euros al mes al final del proceso. En 2024, el Canal puso fin a un decenio sin tocar sus precios al aumentarlos para los grandes consumidores con jardines o piscinas, decisión por la que espera recaudar unos 39 millones más. Entonces, como ahora, se argumentó que hay que afrontar un aumento previsto de 140.000 personas en Madrid cada año.

“El plan contempla solo una actuación del 3% anual [de las tarifas] durante los seis años de vigencia para poder desarrollar estas inversiones”, ha dicho García Martín en la rueda de prensa que ofrece semanalmente tras la reunión del consejo de gobierno. “Hasta 2024 han estado diez años congeladas, que se dice pronto”, ha añadido sobre el plan estratégico del Canal para el periodo 2025-2030, en el que se invertirán 2.000 millones. “Madrid mantiene las tarifas más bajas de todas las grandes ciudades en nuestro país, y si comparamos con las 40 grandes ciudades europeas, Madrid es la tercera más asequible”, ha seguido. “Estamos un 60% por debajo de la media europea, y seguiremos estando muy por debajo tras la actualización”, ha ampliado. Y ha rematado: “Con el plan estratégico, tenemos que preparar a Madrid para el aumento de población, y también combatir posibles periodos de sequía e inundaciones [el aporte a los embalses se ha hundido un 18% de media en 30 años]”.

Así, se prevé un importe bimestral de 37,2 euros por metro cúbico en la factura correspondiente al segundo semestre de este año en Madrid, “muy por debajo”, ha dicho García Martín, de otras ciudades españolas como Barcelona (80,5 euros), Sevilla (62,5), Valencia (59,6) o Bilbao (51). Para este cálculo se ha tenido en cuenta un cliente doméstico medio, con un consumo de 20 metros cúbicos al bimestre y contador de 15 milímetros.

En una comparativa con 40 grandes ciudades europeas, la tarifa actual en Madrid es la tercera más barata, quedando un 60% por debajo de la media, según el portavoz gubernamental. Una vez aplicada la actualización, seguirá situada muy por debajo de la media, manteniéndose entre las tarifas de agua más asequible, en comparación con otras capitales como Lisboa, Roma, París o Londres, ha sostenido García Martín.

El Canal mantendrá los descuentos para consumidores vulnerables o familias numerosas, ha precisado el portavoz gubernamental.

El Canal de Isabel II, principal compañía pública de la región, ha repartido 1.500 millones de euros en dividendos desde 2012 entre sus accionistas, que son la Comunidad de Madrid y más de 100 Ayuntamientos. De hecho, el pasado diciembre, mientras elaboraba el plan que ahora implica subir tarifas, repartió casi 60 millones de euros en dividendos. Una decisión que García Martín ha justificado porque el dinero va a administraciones públicas que, ha dicho, lo reinvierten en favor de los servicios que ofrecen a los ciudadanos.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_