
El vertigen de la mentida
Núria Perpinyà mostra gran riquesa de pensament, però oblida l’instint narratiu
Núria Perpinyà mostra gran riquesa de pensament, però oblida l’instint narratiu
Stedman Jones mostra el paper de polítics, escoles i diaris per construir la política neoliberal
'Oest' narra l’incert periple de Cyrus amb un guia indi amb motius per odiar els blancs.
Un ensayo de Julio Aramberri concluye que la eventual democratización anunciada por muchos para el gigante asiático parece improbable
La escritora Concha de Marco dejó al morir unas amargas memorias sobre su exilio interior como represaliada antifranquista
En los relatos de ‘Una noche en el paraíso’, la autora estadounidense fractura el canon opresor de las mujeres, los fetiches del héroe, amor romántico, conyugalidad ejemplar
Amelia Valcárcel asume el desafío que supone escribir un libro de ensayos sobre el bien y el mal, sobre las pasiones, que lo queramos o no siguen dirigiendo el destino del mundo
Marta Orriols se desliza sobre el alambre sin caerse al tremendo abismo de ‘Aprender a hablar con las plantas’, en la que habla de la pérdida, del duelo y de la traición
Joseph Sánchez, honrado a su manera, se cruza desde Gibraltar hasta Marbella con magníficos personajes secundarios imaginados por Jerónimo Andreu en ‘El vientre de la Roca’
La reconstrucción biográfica del libro de Adrian Shubert constituye una aportación de primer orden para conocer la figura de Espartero
'Días ajenos. Otoño-Invierno' es la continuación del proyecto diarístico de Bob Pop, que se adhiere a las principales convenciones del género pero luego las subvierte
Els 25 contes d’entre 1895 i 1930 donen una agosarada mirada a les lletres catalanes
‘Ermita’, premi Lletra d’Or, oblida el llenguatge degradat diari; poemari a rellegir sempre
Nunca criticaba una obra que no le gustara. Yo soy de los que piensa que es mucho más difícil criticar una obra buena que otra no tan buena
No criticava mai cap obra que no li agradés. Jo soc dels que pensa que és molt més difícil criticar una obra bona que no pas una altra no tan bona
Emily Dickinson, Andrés Trapiello, Juan Bonilla, Arturo Pérez-Reverte y William Taubman, entre los autores reseñados
William Taubman hace un balance biográfico de Mijaíl Gorbachov, impulsor del cambio democrático de la Unión Soviética, justo en plena destrucción de su legado
En la novela de aventuras tradicional vence el bien. En ‘Sabotaje’, de Arturo Pérez-Reverte, triunfan la astucia, la eficacia, el egocentrismo de Lorenzo Falcó
Dos ensayos responden a dos formas distintas de pasión libresca: una declaración vehemente de bulimia lectora por parte de Juan Bonilla y un reposado inventario de querencias y reflexiones por la de Andrés Trapiello
‘Feliz final’, de Isaac Rosa, es una novela de usos y costumbres sociales y sentimentales sobre las dificultades de una ruptura amorosa
¿Qué hacía una persona pacífica como Cipriano Martos en el FRAP?, se pregunta el periodista Roger Mateos en un libro sobre el militante que murió en 1973 tras ser torturado
No hace falta escribir poesía con pluma de ganso. Preferiría ser amada recoge poemas y textos de Emily Dickinson escritos en sus cartas y hasta en los sobres
Helen Hester rechaza en un ensayo la equivalencia entre feminidad y activismo ecológico y aboga por un activismo adaptado a un mundo atravesado por la tecnología
La lengua es una materia viva y un diccionario está sometido a permanentes correcciones pues queda inactual tan pronto como se publica
John H. Elliott, Iván Turguénev y Álvaro Enrigue, entre los autores reseñados
'Cabezas cortadas', la poderosa nueva novela de Pablo Gutiérrez, es un retrato de la inmigración y la precariedad desde el punto de vista de una española instalada en Europa
Éric-Emmanuel Schmitt recorre todos los recovecos del perdón como una fuerza capaz de transformar a quien perdona, pero también al perdonado
‘Ahora me rindo y eso es todo’, de Álvaro Enrigue, fabula sobre un pasado mítico que no hace justicia a los propios análisis del autor sobre el proceso colonizador
Javier Arce demuestra con su ensayo sobre el caudillo godo Alarico que la verdad es mucho más interesante y entretenida de leer que la mitología
El historiador británico John H. Elliott analiza los orígenes del “sentimiento nacional” en estos dos territorios y de los movimientos separatistas a los que ha dado lugar
En 'Maratón balcánico', Miguel Roán destripa la realidad contemporánea de las antiguas repúblicas yugoslavas, sus luces y miserias cotidianas
‘Punin y Baburin’, que narra el fin de la Rusia zarista y esclavista, es una joya de la amplia colección de novelas cortas de Iván Turguénev
Analizamos el libro 'Arquitectura y cambio climático' de Miguel Ángel Díaz Camacho
El escritor británico, autor de 'Leviatán o la ballena', cierra su trilogía acuática con un nuevo libro que mezcla historia natural, literatura, arte y vivencias personales
El narrador y crítico literario, fallecido este lunes, carecía de prejuicios, elegía solo que le parecía bueno y alcanzaba siempre a convencernos de que lo era
‘Su cuerpo y otras fiestas’, de Carmen María Machado, encaja en la literatura 'new weird' que la industria vende como literatura "de mujeres": mezcla terror fantástico con realismo mágico y ciencia-ficción
Lev Shestov, Samanta Schweblin y Carmen María Machado, entre los autores reseñados
La segunda novela de Samanta Schweblin, una alegoría sobre la dependencia actual de la tecnología, da prueba del don de la escritora para la ficción original
Susana Benet levanta, gracias a su capacidad sensorial y pictórica, un libro compuesto íntegramente con haikus
'El rey de las hormigas', de Zbigniew Herbert, es una recreación personalísima de algunos mitos griegos