
El camino del héroe
La nueva traducción al español del gran libro de Joseph Campbell sobre la estructura psicológica del mito certifica su influencia en la narrativa literaria y audiovisual actual
La nueva traducción al español del gran libro de Joseph Campbell sobre la estructura psicológica del mito certifica su influencia en la narrativa literaria y audiovisual actual
Clara Obligado reflexiona en ‘Una casa lejos de casa’ sobre su experiencia como escritora argentina exiliada en España
Sandro Veronesi ganó por segunda vez el prestigioso Premio Strega con ‘El colibrí', la historia de un hombre que no pierde la esperanza pese a verse asediado por la calamidad
Poco antes de morir, Christa Wolf escribió ‘August’, un relato magistral en el que pasado y presente se entrelazan
Los críticos de Babelia reseñan libros de Juan José Saer, Irene Lozano, Álvaro Colomer, Christa Wolf, Margaryta Yakovenko y Alejandro de la Fuente / Ariela J. Cross
‘El río sin orillas’, de Juan José Saer, es una mezcla de ensayo y libro de viajes que contiene algunas de las mejores páginas escritas en castellano en las últimas décadas
‘Ser libre, ser negro’ es un estudio comparativo de la esclavitud en Cuba y Estados Unidos y de sus consecuencias en la actualidad
De Gernika a Chernóbil, Transilvania, Lourdes o Auschwitz, Álvaro Colomer viaja por las cicatrices de la vieja Europa
Irene Lozano, periodista y actual directora del Consejo Superior de Deportes, reafirma su credo liberal en un ensayo que critica el populismo en EE UU, el Reino Unido y Cataluña
En la conferencia que le dedicó en su bicentenario, el músico alemán explica por qué el compositor barroco terminó abocado al silencio
Margaryta Yakovenko retrata en ‘Desencajada’ el universo de los hijos de la inmigración y el desarraigo
Una biografía del autor de ‘Vida y destino’ muy atenta al contexto sociopolítico de la URSS coincide con la versión sin censurar de su libro sobre Stalingrado
En este bellísimo cuento largo de Antonio Muñoz Molina, el azar construye un miedo de verdad, una amenaza, que cerca con su sequedad cruel la propia garganta del lector
Colson Whitehead, que con este libro vuelve a ganar el Pulitzer, se anega en la ciénaga del racismo y delata los suplicios que sufren sin tregua los adolescentes negros
Andrea Abreu construye en ‘Panza de burro’ una lengua literaria con una flexibilidad poco común en la literatura española: es a la vez localista, insumisa y universal
Carlota Gurt agrega en sus relatos a la ambigüedad otro elemento de la escritura, el emocional, ese que no sabes bien a qué atribuir
El poeta reúne cuatro libros publicados entre 1999 y 2009 en los que aborda con intensidad y riesgo la relación entre la experiencia personal y la creación poética
Ignacio Peyró, que bregó con personajes de la caverna de la derecha, destila en este libro conservadurismo culto y católico, inteligencia analítica y lucidez literaria
Sylvia Townsend Warner, comprometida con la causa feminista y la lucha antifascista, narra entre notas de realidad y fantasía las aventuras de una joven a la búsqueda de su amado
Carolyn Steel sostiene que la comida es la mercancía más devaluada porque se ha perdido el contacto con su proceso de producción. Y controlar los alimentos es poder
Dos volúmenes de impactantes cartas a una amiga argentina retratan los últimos años de Elena Fortún, marcados por la incomprensión familiar hacia su homosexualidad
A medio camino entre el panfleto y el manifiesto, Juan Luis Cebrián critica con dureza a los actuales protagonistas de la política española e internacional
Con gran dominio de la observación y del pulso narrativo, Elvira Valgañón escribe trece relatos a partir de otras tantas pinturas
El nuevo ensayo del coronel Pedro Baños, candidato frustrado a dirigir la Seguridad Nacional, cae en todos lo tópicos de la teoría de la conspiración
José Ángel Montañés describe minuciosamente el entorno del pintor en Cadaqués tomando como hilo conductor la figura del hijo de uno de sus colaboradores
A la manera de Borges, la autora italiana se saltó las reglas de los géneros literarios. Una biografía y una recopilación de ensayos rescatan toda la potencia de su escritura
Reseñamos obras de Cristina Campo, Juan Vilá, Elvira Valgañón, Pedro Baños y José Ángel Montañés
Arun Kolatkar, fraternal y poseído por su lección de humildad infinita, nos invita a su mesa en un café de Bombay para observar lo que sucede en 24 horas
La profesora Emilia Cortés publica una decepcionante biografía de Zenobia Camprubí al tiempo que edita magistralmente otro tomo de su correspondencia
Mary Karr regresa, con un pulso atropellado y honestísimo, a esos años en los que todo ardía todo el tiempo
Bárbara Blasco aborda con un lenguaje astillado e implacable todo cuanto rodea a la enfermedad física
Rebecca West pone distancia en la segunda entrega de la trilogía de los Aubrey con su propia historia familiar mediante la fuerza y la verdad del lenguaje
'Coníferes' de Marta Carnicero és, a voltes, un 'thriller' com el film de David Lynch 'Carretera perduda'
En el primer tomo de su biografía, el expresidente estadounidense relata su vida desde su entrada en política hasta su decisión más comprometida como presidente: matar a Bin Laden
Jordi Amat explora los territorios ocultos del periodismo y el poder político, cultural y económico en Cataluña a partir de la figura de Alfons Quintà y sus turbios manejos
Hay un raro equilibrio en ‘Ariel’, de Sylvia Plath, que quizás proceda de una absoluta falta de miedo y de un sentimiento profundo de liberación ante el suicidio
‘Diario’, de Édouard Levé, carece de dimensión temporal y de estructura, y en él los textos han sido trabajados a partir de informaciones vomitadas por los medios de comunicación
Recuerdos de un jardinero inglés, un gran clásico de Reginald Arkell, narra con sencillez y empatía cómo se construye la vida de un hombre honesto, digno y entrañable
La conquista de Antonio Colinas reside en que su indagación en la memoria libresca se erige en reflejo especular de la condición humana
El éxito de ‘No digas nada’, la crónica de Patrick Radden Keefe sobre Irlanda del Norte, llama la atención sobre un género en auge y que engloba desde relatos de guerra hasta una historia emocional del carbón en España