
A vueltas con Azaña y la memoria histórica
El último libro de José María Marco da por sentado el carácter antiliberal y antidemocrático del republicanismo del político
El último libro de José María Marco da por sentado el carácter antiliberal y antidemocrático del republicanismo del político
Se publica por partida doble ‘El jardín de los frailes’, el relato autobiográfico del internado en el Escorial del futuro político republicano, una ayuda para entender sus aparentes contradicciones e inseguridades
Dos ensayos analizan cómo la ciencia ha sido utilizada para elaborar un relato histórico en España, de las investigaciones en yacimientos a los estudios lingüísticos
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Luis Bagué Quílez y Susana Rodríguez Rosique, José María Marco, Manuel Azaña, Francisco Gracia Alonso, Mario Pedrazuela Fuentes, Esther García Llovet, Gertrude Stein, Virginia Woolf y Leonor Silvestri
La escritora madrileña ha cautivado a la crítica estadounidense con ‘La señora March’, novela que se adentra en la obsesión creciente de una mujer sumida en la espiral de las inseguridades
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Pedro Barceló, Javier Vascónez, Juan Villoro, Patricia Simón, Carlos Marzal y Christopher Clarey
En ‘Silverview’, su obra póstuma, John le Carré es, una vez más, un novelista de género y un escritor político, afinado e inflexible
La novela es el loable pero fallido intento de Juan Villoro de escribir la novela total del México de hoy
El poeta Carlos Marzal reúne una serie de reflexiones bienhumoradas en las que la literatura alterna con el deporte y el placer de vivir con la certeza de que la vida termina
Los protagonistas del libro son hombres y mujeres, refugiados y migrantes, que practican una ética sin grito, que no necesitan de teoría alguna para saber de la necesidad de los afectos para luchar por la dignidad y por los derechos
‘El coleccionista de sombras’ se vale de un personaje que se llama Javier Vásconez, un escritor que se ve metido en un laberinto peligroso, lleno de meandros donde el misterio lleva a la sangre
Quizá el antivacunas y actual número uno, Novak Djokovic, acabe pulverizando sus récords, pero nadie como el astro suizo se ha ganado el calor del público. En ‘Master’, Christopher Clarey reconstruye su leyenda a partir de 82 entrevistas
Nuestro vocabulario político es griego y nuestros edificios están llenos de columnas clásicas. ‘El mundo antiguo’, de Pedro Barceló, es una historia conceptual que desvela la continuidad entre el mundo grecorromano y el actual: de la importancia estratégica del mar a la iconografía del poder
T.S. Norio, ha escrito un libro titulado ‘El vicio de Napoleón’ cuyo genitivo es engañoso: no trata sobre algún pecado capital de Napoleón sino de la obsesión del escritor con el gran corso
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Miguel Caballero, Carl Schmitt, Javier Fernández Sebastián, Giuseppe Caputo, Hans Magnus Enzensberger, John Gray, Jaime Malet, Carlos Quílez, Pere Almeda i Samaranch, Rafa Lahuerta, Fray Luis de Granada y Carlos García Gual
‘Un puñado de anécdotas’ contiene memoria, risa, drama y la sustancia atroz de la Segunda Guerra Mundial contada por un adolescente incisivo y precoz
Varios títulos recientes subrayan la convicción de que el ‘procés’ es considerado ya todo un fracaso, incluso por la mayoría de quienes lo impulsaron
El religioso dejó constancia de su incansable asombro por las maravillas del mundo en ‘Introducción al símbolo de la fe’
En la novela de Rafa Lahuerta, gran éxito de la literatura reciente en catalán, confluyen el retrato de una ciudad sórdida y desolada con la crónica de la vida carente de sentido de su protagonista
El filólogo ofrece una edición y comentario de los fragmentos morales del último pensador presocrático, un pequeño manual de cálculo utilitarista para ser felices
‘Filosofía felina’, de John Gray, plantea una reflexión sobre el comportamiento de estos animales y cómo su naturaleza se proyecta sobre los seres humanos
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan títulos de la autora brasileña, Jorge Carrión, Juan José Tamayo, Javier Ocaña, Raquel Jimeno, Josep M. Colomer y Ashley L. Beale, Óscar Martínez, Isabel Álvarez de Toledo y Manuel Aznar Soler
De la última novela de Alan Pauls a lo nuevo de Mercedes Halfon, varios libros se sitúan en la ciudad alemana, ideal para proyectar fantasías y deseos de extranjería, confrontar con “lo europeo” y cerrar experiencias migratorias
La autora brasileña firma una historia de búsqueda interior y supervivencia escrita desde la atalaya de la senectud con una prosa majestuosa, impregnada de resonancias bíblicas
Josep M. Colomer y Ashley L. Beale ven en la quiebra de la clase media una nueva geografía social donde la desigualdad ha originado un vaciamiento del centro y una desestabilización de nuestros sistemas políticos
Óscar Martínez reflexiona sobre los riesgos y los desafíos que implica la práctica del periodismo al relatar el horror de la violencia de las pandillas y los policías en el país centroamericano
Un ensayo analiza el simposio estudiantil que nunca llegó a celebrarse pero desembocó en la revuelta universitaria de 1956 y el encarcelamiento de muchos de sus promotores
Jorge Carrión narra un mundo distópico en el que la inteligencia artificial reduce la erradicada cultura humana a un museo
Un nuevo ensayo de Raquel Jimeno analiza el fenómeno del club que popularizó la compra de libros en los hogares de España
Isabel Álvarez de Toledo, duquesa de Medina Sidonia, relata su encierro en una prisión de mujeres por encabezar en 1967 una protesta tras el incidente nuclear de Palomares
El teólogo Juan José Tamayo analiza en su nuevo libro el secuestro de los valores cristianos que han llevado a cabo los nuevos partidos de extrema derecha
La escritora mexicana publica ‘Leer en los aviones’, una colección de relatos breves con el movimiento y el absurdo como hilo conductor
Un nuevo volumen redescubre toda la narrativa del escritor catalán, cuya gran potencia literaria se ha visto opacada por su obra cumbre, el dietario ‘El cuaderno gris’
Manuel Cruz analiza con lucidez y rigor los proyectos políticos emancipatorios como una utopía en continua evolución y advierte de las amenazas que les acechan
‘Y todo eso’, distopía sobre el control de la estupidez que Rose Macaulay escribió en 1918, confirma la existencia de una literatura ambiciosa y divertidísima escrita por mujeres
El ensayo ‘El cuerpo sin límite’ de Roberta Previtera analiza la obra de los pintores Gabriel Morcillo y Antonio Fabrés, que gozó de la admiración de los militares golpistas de 1936
Se publica en español ‘Autobiografía de mi padre’, con el que el escritor francés renovó el género en 1987 y abrió camino a sus máximos exponentes en la actualidad, de Pierre Michon a Édouard Louis
El británico mezcla su faceta de crítico con la de novelista en ‘Desde dentro’, un heterodoxo repaso a su vida en el que no renuncia a añadir personajes de ficción
Dos creyentes en el excepcionalismo estadounidense comparan trayectorias en un volumen que recoge el encuentro entre el expresidente y la estrella del rock
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Judith Schalansky, Enrique Díaz Álvarez, Peio H. Riaño, Miguel Munárriz, Jordi Ibáñez Fanés, Antonio Lucas, Chris Offutt, Mada Carreño, Berna González Harbour, Esther Paniagua y Emilio Lamo de Espinosa