
‘El fin de la novela de amor’, la verdad desoladora de Vivian Gornick
La escritora estadounidense constata sin nostalgia los límites de la experiencia amorosa a través de novelas que desvelan que ese sentimiento no tiene poderes transformadores
La escritora estadounidense constata sin nostalgia los límites de la experiencia amorosa a través de novelas que desvelan que ese sentimiento no tiene poderes transformadores
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Claudia Ulloa Donoso, Vivian Gornick, Dylan Thomas, María Tausiet, Juan Sisinio Pérez Garzón, Antonio Rivera, Javier Muñoz Soro, José Luis Hernández Garvi y Alejandro López Andrada
Dos ensayos complementarios de Juan Sisinio Pérez Garzón y Antonio Rivera analizan la evolución de las derechas y las izquierdas a lo largo de 200 años
Los cuentos del escritor galés son una mezcla de imaginación y realidad que los convierte en un precipitado de la belleza
Alejandro López Andrada indaga en la memoria oscurecida de un tiempo en el que la infancia llenaba la tierra y el campo era un universo vivo y habitado
Con la lista de los mejores títulos del año ya publicada, el periodista y crítico Javier Rodríguez Marcos aconseja qué título regalar en Navidad a familiares o amigos, aportando antes alguna pista
Javier Muñoz Soro se sumerge en la Guerra Civil a través de las cartas que escribieron los soldados italianos que combatieron junto a Franco
Nueve profesionales y expertos seleccionan sus títulos favoritos de este año que termina
La selección de los mejores libros de este año ha contado con la participación de un panel de 75 expertos. Estos son sus componentes
El líder de Radio Futura firma un ensayo donde reflexiona sobre cómo la lírica se anticipó al pensamiento, preparándole el camino para trascender las apariencias
Sembla que els crims representin un simple pretext per escriure una novel·la arrítmica sobre la crisi vital del protagonista
Aumenta el interés literario por los trastornos psiquiátricos, abordados aquí por cuatro autores en primera persona. Susanna Kaysen, Shulamith Firestone y Bette Howland describen con crudeza sus internamientos, mientras que Marcos Obregón conecta sus problemas con los intereses lucrativos de las farmacéuticas
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Carlos González Wagner, Francisco Veiga, José Antonio Martínez Soler, Albert Boadella, Francisco Goldman, Javier García Sánchez, Susanna Kaysen, Shulamith Firestone, Bette Howland, Marcos Obregón, Adrien Bosc y Xuan Cándano
El actor y creador teatral vuelve a leerle la cartilla a la sociedad en su último libro, donde reflexiona sobre el teatro, la docilidad del público y la falta de libertad de los comediantes
José Antonio Martínez Soler relata los avatares del periodismo profesional en una coyuntura social y política tan singular como la Transición de la dictadura franquista a la democracia constitucional
Francisco Veiga denuncia la estrategia de Estados Unidos de apoyar a los partidos nacionalistas para devaluar la unidad política europea ante el auge militar de la OTAN
Con un espejo como narrador único, el último libro de Javier García Sánchez, ofrece una prolija meditación sobre un sinfín de asuntos con un doble fondo metaliterario
¿Latino? ¿Judío? ¿Las dos cosas? Francisco Goldman, bostoniano de origen guatemalteco, mezcla ficción y autobiografía en una brillante novela que se convierte en una historia alternativa de Estados Unidos
La influyente pensadora francesa, fallecida a los 34 años, quiso conocer en directo la lucha entre el bien y el mal. Los textos de la propia escritora y un libro de Adrien Bosc dan pistas de su paso por España como integrante de la columna Durruti
El periodista italià s’endinsa en el debat de com representar la violència, no de manera teòrica, sinó fent un exercici pràctic
Carlos González Wagner repasa la relación entre los mitos y las drogas en un ensayo que amplía el uso de estas sustancias hasta el mundo clásico
Marie Jalowicz Simon narró sus desventuras a su hijo para conformar un relato tragicómico de la lucha de una judía por sobrevivir en la clandestinidad en Berlín durante la opresión nazi
Kiko Llaneras ha escrito un libro para todos los públicos con consejos útiles para manejar cifras y estadísticas y así tomar decisiones más responsables y mejor informadas
El autor de ‘Crematorio’ arrojó por la borda el lastre superfluo y dejó un implacable testimonio existencial en sus dietarios, de los que se publica el segundo volumen
Los textos del chileno Pedro Lemebel, artista multifacético y representante de la literatura ‘queer’ actual, funcionan como revulsivo para lograr el cambio social
Héctor Abad Faciolince escribe un poderoso alegato vitalista que pone en cuestión las creencias de los personajes
Lorenzo Oliván invita a descifrar el código secreto del mundo con su nuevo poemario, en el que la mirada y lo mirado se funden en una sugerente aleación
El experto alemán trasladó a los cuatro volúmenes de su obra principal los valores del presente al pasado para seducir al gran público y popularizar la disciplina
El escritor francés Joseph Andras visibiliza algunas de las disidencias que impugnan el sistema capitalista por medio de estampas históricas protagonizadas por activistas y sediciosos
A 30 años de su muerte, Un barroco de trinchera reúne 28 misivas de Néstor Perlongher, poeta y militante LGTB, dirigidas a su amigo Osvaldo Baigorria
El artista, hijo de una prostituta heroinómana, fue adoptado por un hombre alcohólico y adicto a las drogas que lo secuestró. En 2021, realizó con él una ‘performance’, recogida en un libro, donde recreaba el suceso
En la obra del escritor argentino se juntan la invención casi matemática y el homenaje a flor de piel a la belleza, la inalcanzable y la táctil
El libro del venezolano José Balza anticipó hace 40 años un tiempo actual marcado por las guerras, la libertad sexual y la colisión entre la individualidad y lo utópico
La chilena Mercedes Valdivieso escribió en 1961 un texto de enorme modernidad y valentía sobre la pulsión emancipatoria de las mujeres
Álvaro Enrigue nos regala un libro con Moctezuma y Hernán Cortés como protagonistas que no es sino un homenaje a las posibilidades de la narración como cauce de lo que fue, pudo ser, debió ser o qué más da
‘El poder de las palabras’ plantea un homenaje al lenguaje como el mejor sistema para mejorar nuestras vidas y ‘Un idioma sin manchas’ defiende su uso correcto
La recopilación de los artículos del premio Nobel sobre literatura es toda una lección magistral de un gran lector
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Luis Antonio de Villena, Norman Manea, Maximiliano Barrientos, D. H. Lawrence, Carlos Femenías Ferrà, Mario Vargas Llosa, Elena Quiroga y José Antonio Martín Pallín
De Javier Marías a George Best, numerosas novedades editoriales y clásicos literarios desentrañan la historia social y humana de este deporte. El de Qatar será el primer campeonato tras la muerte de Maradona
El fútbol pudo ser una religión laica, con iglesia (club, selección), lugar de culto (estadio) y fieles (aficionados). Pero desde el uso fascista de los Mundiales de 1934 y 1938 hasta el cercano de Qatar, la política es la dueña del balón