
‘Atentado’, las vidas sin finalizar de las víctimas
La estructura narrativa de la novela de Juana Salabert ahonda más en la vida de los damnificados y en quienes les rodean, dejando a los culpables como ejecutores del fanatismo
La estructura narrativa de la novela de Juana Salabert ahonda más en la vida de los damnificados y en quienes les rodean, dejando a los culpables como ejecutores del fanatismo
Antonio Ungar aprovecha unos hechos reales acaecidos en Colombia en los noventa para hablar de la violencia y la codicia, la injusticia y la imposibilidad de las víctimas de sustraerse a ese papel
En su nuevo libro de relatos, el escritor insiste en sus obsesiones y en su inigualable repertorio de trucos de magia literaria
El ensayista recorre la geografía de su España vacía con ayuda de la ilustradora Ana Bustelo
El autor de ‘Soldados de Salamina’ cierra la serie negra de la Terra Alta con ‘El castillo de Barbazul’, novela en la que la desaparición de una adolescente sirve para reflexionar sobre la impunidad del poder
En un ensayo literario condensado con anécdotas fascinantes, la escritora Nuria Barrios explica, y se explica, la historia y los entresijos de un oficio que la coloca frente al espejo de su conocimiento del idioma
El periodista Jesús Valbuena, bisnieto de uno de Los últimos de Filipinas, construye un documentado relato del célebre sitio al destacamento español en la iglesia de una localidad remota del archipiélago
Carme Riera documenta el empeño de la agente literaria en romper con la servidumbre de los escritores. Balcells convirtió en profesional a Vargas Llosa y llegó a tener en nómina a una astróloga
En ‘El gran sucesor’, la periodista Anna Fifield describe al parodiado dictador como un siniestro y hábil heredero del régimen sanguinario de Corea del Norte
La escritora y periodista supera con brillantez el difícil ejercicio de articular dos tramas separadas en el tiempo: el fin de una relación amorosa hoy y la fe de una mujer en el Salem del siglo XVII
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los últimos libros de Nuria Barrios, Anna Fifield, Jesús Valbuena García y la nueva biografía de Carmen Balcells
Las historias de ‘Grand Union’ son lúdicas enmiendas a la totalidad de nuestro mundo estresado, veleidoso y frívolo
En su novela ‘El renegado’, Julio Castedo escarba en la biografía de un alférez que prefirió morir con sus captores antes que traicionarlos
Las ficciones de ‘Una ciudad entera bañada en sangre humana’, entroncadas con la tradición del absurdo, son un torbellino de aire fresco en el panorama literario actual
La orfandad, el abandono, la amenaza del abuso... Paloma Vidal consigue con una prosa sutil que la ficción sea verdad, aunque el perro hable
Joan Wallach Scott defiende que los procesos de los crímenes contra la humanidad concluyen en una sentencia moral que no resarce a las víctimas y suponen un blindaje para los Gobiernos
La nueva novela de Ta-Nehisi Coates, autor de ‘Entre el mundo y yo’, no disimula la brutalidad de los hechos históricos ni tampoco renuncia a la parte testimonial
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Ta-Nehisi Coates, Federico Aznar Fernández-Montesinos y Andrés García Martín, Joan Wallach Scott, Jorge de Cascante, Paloma Vidal y Julio Castedo
De la disuasión nuclear a las armas hipersónicas, 17 expertos analizan en un nuevo ensayo la disciplina que consiste en pensar lo que no piensa el oponente
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los últimos títulos de Teresa Wilms Montt, Cristina Sánchez Andrade, Mauro Libertella, Valentín Roma y Franck Bouysse
La reedición de los diarios de la escritora chilena, escritos mientras estuvo recluida contra su voluntad en un convento, reivindica su obra frente a su dramática biografía
El escritor catalán cierra con su nuevo libro la trilogía autobiográfica de un exfutbolista que se doctora en arte y se convierte en ejemplo perfecto de pícaro contemporáneo
El escritor extremeño retrata la condición humana a través de un excéntrico jefe de planta de un matadero de animales
La narrativa de Cristina Sánchez-Andrade aborda los sueños y fantasías de un tipo de mujer al borde siempre de un ataque de esperanza y libertad real
De la pasión prohibida a la gran modorra de la vida normal, Mauro Libertella desmenuza la moral romántica del presente
El ensayista venezolano alerta en su ensayo sobre los peligros de la ocupación de las instituciones por líderes semidictatoriales y enemigos del sistema democrático
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Ivan Jablonka, Elizabeth Geoghegan, Moisés Naím, José Errasti y Marino Pérez Álvarez, y seis poemarios recientes
Los psicólogos José Errasti y Marino Pérez Álvarez firman un ensayo contra las tesis postuladas por la teoría ‘queer’ y el nuevo activismo trans
Las obras de Luis Alberto de Cuenca, Felipe Benítez Reyes, Julieta Valero, José Antonio Llera, Vicente Luis Mora o Sandra Santana destacan en las mesas de novedades de las librerías
La larga sombra de la autora de ’Manual para mujeres de la limpieza’ lastra la obra de su prometedora amiga Elizabeth Geoghegan, que no profundiza lo suficiente en la interioridad de sus personajes
El historiador francés recurre a memoria y archivos para demostrar que el odio deshumaniza una civilización y rescatar del anonimato a sus familiares, víctimas del Holocausto
Un interesante ensayo de Jonathan Phillips analiza la figura y relevancia histórica del sultán que reconquistó Jerusalén para los musulmanes durante las Cruzadas y despertó fascinación también en Europa
El filósofo Peter Kingsley se adentra con las maneras del gurú en los aspectos más sumergidos de la cultura helenística y se acerca de manera casi existencial a las vidas de sus protagonistas
El periodista deportivo estadounidense indaga en la memoria conflictiva de su padre y su abuelo en Alemania a pesar de que reconstruirla le lleva al corazón del conflicto que se extendió durante la primera mitad del siglo XX
La magistrada del Constitucional María Luisa Balaguer analiza en un ensayo las agendas reivindicativas de esos movimientos y, en otro, la necesidad de descargar a la Transición de las culpas del presente
Los chejovianos relatos de Maxim Ósipov indagan sin juicios morales en las formas del desmoronamiento personal que acompañaron la caída del régimen soviético
La segunda novela de la periodista, último Premio Nadal, logra captar las palpitaciones psicológicas más escondidas
El libro de Javier Otazu es el semblante del socio necesario que, por encima de sus luces y sombras, está gobernado por un monarca que “no rinde cuentas a nadie”
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Emanuele Coccia, Maxim Ósipov, Javier Otazu, Inés Martín Rodrigo, Alexander Wolff, María Luisa Balaguer y Peter Kingsley
Varias ediciones en castellano y catalán rescatan los versos del autor, un ‘Ulises’ a la inversa por su anhelo del perpetuo viaje