
‘Aniquilación’, de Michel Houellebecq: confusión en el campo de batalla
El autor francés, que cambia el nihilismo beligerante por un sentimentalismo reparador, entrega una obra infructuosa y lastrada por el exceso y el lugar común
El autor francés, que cambia el nihilismo beligerante por un sentimentalismo reparador, entrega una obra infructuosa y lastrada por el exceso y el lugar común
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Juan Cruz Ruiz, Juan Miñana, Joseba de la Torre y Mar Rubio-Varas, María Sánchez-Saorín, Jeffrey Raff y Emily Dickinson
Ana Mañeru rescata en este volumen el amor de Emily Dickinson por su amiga y cuñada Susan, un sentimiento no suficientemente bien destacado ni comprendido
Jeffrey Raff destaca que para el pensador suizo la alquimia era una escuela de meditación transcendental que asentaba sus raíces en la antigüedad
María Sánchez-Saorín, con un libro más incómodo de lo que podría parecer a simple vista, reivindica ser artista y no musa
Rüdiger Safranski fija su atención en un grupo excepcional de pensadores y demuestra su maestría en el conocimiento del existencialismo en oposición a la psicología de las masas
Todo es riguroso en la función que Juan Miñana construye, dirige y orquesta con una escritura impecable. Desde lo histórico hasta lo novelado
Un ensayo confirma que durante la Transición la liberalización económica solo llegó tras la reforma política, y desmonta el mito en torno a la tecnocracia franquista
Para Juan Cruz Ruiz, los recuerdos son un proceso de desciframiento del pasado. Y también una operación de revelación
Los relatos de John Fante, encontrados en un archivador, constituyen la mejor antología del autor estadounidense, creador del escritor más engreídamente encantador de la historia
Maximiliano Fuentes centra un ensayo en los tres conceptos centrales en torno a los cuales las sociedades argentina y española se dividieron en 1914: neutralidad, paz, nación
Emanuele Trevi hace una semblanza, a mitad de camino entre la realidad y la ficción, de dos escritores fallecidos, sus amigos Pia Pera y Rocco Carbone
‘Canción de antiguos amantes’, la estupenda nueva novela de la autora colombiana, confronta el relato de la mítica monarca con la realidad de los exiliados y el personal sanitario de los campos de refugiados en Yemen
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Blake Bailey, Emanuele Trevi, Eduardo Bert, Rosa Berbel, Ezequiel Zaidenwerg, Maximiliano Fuentes Codera, Daniel Samoilovich y Eduardo Stupia, Mariano García, Jean Grenier y Nicolás Nova y Disnovation.org
Ver a Macarena Olona en el debate televisado de los candidatos a las elecciones andaluzas fue algo fascinante, un improvisado viaje a través del tiempo, como estar ante una encarnación femenina de Onésimo Redondo
‘Los planetas fantasmas’ identifica la falta de expectativas con el fin de la primera juventud y con una naturaleza en peligro de extinción
Tras publicar en 2016 ‘Un padre extranjero’, el escritor argentino vuelve a indagar en el pasado de su progenitor en Rumania en una búsqueda que nunca se acaba
Ezequiel Zaidenwerg elabora una ficticia antología poética a base de entrevistas y versos de 13 autores diversos de Estados Unidos que nunca existieron
José María Merino afronta en el mismo texto una narración histórica, una autoficción y un relato sentimental, aunque con distintos grados de vigor e interés
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Will Storr, Carlos Fonseca, Horacio Castellanos Moya, José María Merino, Julien Gracq, Alvar González-Palacios, Maurice Maeterlinck, Enzo Traverso, Francisco Fernández Buey, José María Barreda Fontes, Socorro Venegas y Juan Pedro Cosano
Se publica por fin una excelente traducción de la comedia dramática de Henry James, una absoluta obra maestra con personajes variados y soberbios
El libro de Jean-Noël Liaut fluye bien, pero renuncia a la verdad sobre el artista pues escarba más en el círculo del Andy Warhol celebridad que en su entorno íntimo
Maurice Maeterlinck dota de carácter humano a las plantas en un ensayo en el que la ciencia y la imaginación verbal se presentan como aliadas
El ensayo del historiador Alvar González-Palacios reúne los perfiles de personajes, artistas y escritores, capaces de mantener el interés de cualquier lector
La novela de Carlos Fonseca, de escritura cuidadísima y precisa, tiene tantas líneas argumentales que a veces pierde su centro de gravedad
El expresidente de Castilla-La Mancha deja al descubierto en este ensayo, con un estilo claro y seductor, el tapiz de actos que configuran el poder de los políticos
El ensayo de Enzo Traverso concluye que el subjetivismo del narrador condiciona el modo de escribir el ayer y conlleva consecuencias tanto éticas como políticas
‘Nadie podrá quererle como yo’, de Juan Pedro Cosano, convierte en novela negra uno de los sucesos más oscuros del reinado de Carlos II y transforma en sospechosos a personajes históricos en mitad de un imperio en decadencia
Socorro Venegas publica, años después, los textos que escribió cuando murió su primer marido en sus brazos. Un documento sanador para aquellos que atraviesan ahora un duelo que no acaba de disiparse nunca
Unos cuadernos de Julien Gracq olvidados en la Biblioteca Nacional de Francia rescatan el testimonio de una época en la que todavía había intersticios de vida en el planeta
Francisco Fernández Buey indaga en un nuevo ensayo sobre el importante papel jugado por el cristianismo en la construcción de una izquierda alternativa ecosocialista
Horacio Castellanos Moya indaga en la vida del más delirante de sus personajes, en esta novela una sombra de quien fue
Todos somos personajes de ficción. Científicos y narradores sostienen, según Will Storr, que el cerebro nos engaña para que seamos protagonistas de nuestro relato
‘La frontera invisible’, libro póstumo, es un emocionante reencuentro con un autor inolvidable. Los viajes, razón de ser de su vida y su literatura, protagonizan la cita del parque del Retiro
El cuerpo, con su dolor y sus necesidades, está muy presente en los relatos de la boliviana Liliana Colanzi, último Premio Ribera del Duero
Las malas decisiones del protagonista de la novela de Montero Glez le sitúan en el peor sitio posible frente a una banda de narcotraficantes
Richard Stern dibuja en esta novela, con una narrativa lúcida, cruel y sincera, las diversas formas del egoísmo narcisista del protagonista, un intelectual que, en pos de sus sueños, arrastra en su búsqueda a su familia hasta Venecia
La novela de Thomas Snégaroff promete descubrir un protagonista oculto de la historia cuando, en realidad, es la biografía de un pícaro estrafalario
Solo Constantino Bértolo acabó dedicándose a opinar sobre la reseña literaria, ese oficio mal pagado que todo el mundo se siente con derecho a ejercer
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Francisco Alba, Manuel Guedán, Liliana Colanzi, Richard Stern, Milorad Pavić, Thomas Snégaroff y Ana R. Cañil