
Instrucciones para matar al padre
Miguel Ángel Oeste opta por el testimonio exento de ficción en ‘Vengo de ese miedo’, un autorretrato desgarrado pero entorpecido por una escritura sin pulir
Miguel Ángel Oeste opta por el testimonio exento de ficción en ‘Vengo de ese miedo’, un autorretrato desgarrado pero entorpecido por una escritura sin pulir
El volumen ‘Mundos alternos’ reúne los relatos de varias escritoras norteamericanas imprescindibles para entender el desarrollo del género fantástico
La novela de Jeremías Gamboa es una serpiente que va mudando de piel a medida que transcurre la noche en la que sucede la acción
José María Portillo analiza el nacimiento del Estado español en el siglo XIX desde una perspectiva atlántica
Bastonazos en la Tierra Media por opinar que Tolkien discriminaba a las mujeres
Un volumen reúne los ensayos literarios de Kjell Espmark, poeta y académico sueco y autor de la historia de referencia del premio más importante de las letras universales
En los poemas dedicados por Luis García Montero a la muerte de su esposa se impone el sentimiento amoroso a la dimensión fúnebre
Éric Marty compone en ‘El sexo de los modernos’ un ensayo arqueológico y una narración sobre la génesis y el desarrollo de una teoría que sin duda va a influir en el pensamiento y en la política de las próximas décadas
El autor entrega en ‘Mientras estamos muertos’ un libro de relatos que es como un animal vivo que se revuelve y nos muerde
El escritor mexicano Emiliano Monge narra la vida de su madre en una novela embargada por la enfermedad
Ricardo Robledo publica una ambiciosa monografía sobre una cuestión que fue el símbolo más notorio del programa transformador progresista y después se instrumentalizó para explicar el colapso del régimen
Los críticos de ‘Babelia reseñan lo último de Emiliano Monge, Jesús Conill, Ricardo Robledo, Jody Rosen, Begoña Gómez Urzaiz y más autores
La periodista Begoña Gómez Urzaiz explora en un ensayo las razones que llevan a una mujer a abandonar a sus hijos
Los dos pensadores, tan dispares en sus concepciones de la vida y la moral, se volcaron en estudiar la verdad o la ausencia de verdad en los valores que cohesionan el mundo occidental
El ensayo de Jody Rosen indaga en los orígenes de los velocípedos y transita por hechos curiosos asociados a las dos ruedas hasta completar una historia sorprendente
En ‘Borrador’, el poeta explora la intimidad del alma que vibra ante la vela y ante el destello de los significados
El cielo no sólo arroja cosas, también habla. Y lo hace de modos muy diversos que Peter Sloterdijk, cargado de ingenio y mordacidad, recoge en este volumen desde el antiguo Egipto a Karl Barth
La mofa y el escarnio han sido de uso común en el mundillo literario, como demuestra la recopilación ‘Miseria y gloria de la crítica literaria’, de Constantino Bértolo. ¿Son útiles los exabruptos?
Gonçalo M. Tavares plasma la tensión, ajuste o desfase existente entre los grandes acontecimientos y las pequeñas vidas de los ciudadanos
Marie-Hélène Lafon ofrece una trama llena de sutilezas, secretos y cruces imperfectos, en la que pesa la huida de una mujer a lo envidiable y lo terrible de París sin poder sustraerse a sus orígenes
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Gonçalo M. Tavares, Juan Miguel Álvarez, Marie-Hélène Lafon y Ramón del Castillo
La escritura sensorial de Pilar Adón se adentra en el territorio de lo siniestro, un estado de alerta y miedo vivido con asombro prehistórico
Ramón del Castillo analiza la atracción que el intelectual italiano sentía por el género detectivesco como producto de su interés por la cultura de masas
Con géneros para cada edad y tipo de lector, y con temáticas para cada gusto, el cómic japonés ha lanzado más de mil títulos en España el último año
El autor cubano lleva a su máxima expresión la mezcla entre ficción criminal e histórica que ha frecuentado en sus últimas obras en dos tramas paralelas, una en La Habana de 1910 y otra en la de 2016
La escritora andaluza cuenta con vigoroso talento narrativo en su tercera novela el drama de tres mujeres, tres existencias quebradas por los abusos
Andrew Forrester publicó los relatos de su concienzuda agente dos décadas antes de que naciera el mítico personaje de Arthur Conan Doyle
Gonzalo Celorio ayuda a comprender, con anécdotas y conjeturas, ese espíritu de rabia y alegría que adornó a poetas y novelistas universales de la cultura hispanoamericana
Jordi Julià y Eva Comas Arnal analizan en sendos ensayos la forma de crear de la autora de ‘La muerte y la primavera’
El último libro de Jenaro Talens vuelve a mostrar su poesía depurada, meditativa, con pasadizos a la propia biografía, que descansa en un subjetivismo intenso
La protagonista de David Markson, atrapada en el fin del mundo, conduce al lector por la cultura al igual que Virgilio por el infierno
La primera novela de Margarita Leoz presenta la madurez de la escritora consagrada en un texto que destaca por la sobriedad humana de lo que narra
Justo Serna y Anaclet Pons recrean la dinámica de una clase social acomodada y la transformación de la ciudad a partir del dietario del siglo XIX del valenciano José Inocencio de Llano y White
Jeanette Winterson analiza el modo en que la tecnología determina ya el futuro de los humanos en un mundo en el que los dirigentes de las grandes empresas investigan solo para su propio bienestar
Rafael Reig se suma a las novelas pandémicas con un relato sobre la vida en un asilo de lujo a través de un narrador sin prejuicios y mediante un tono entre bufo y satírico
Ante el temor a la crisis y tras unas vacaciones en las que la gente está echando el resto, los grandes grupos editoriales sacan pronto su artillería
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan esta semana los volúmenes de Jeanette Winterson, Rafael Reig, Margarita Leoz, el ‘western’ histórico de John L. Kessell y Javier Torre Aguado, y el ensayo de Justo Serna y Anaclet Pons
La escritura sorprendente y lenguaraz de Erika Martínez se plasma en el nuevo poemario de la autora de Granada
Ingeniero de Caminos de formación, Leopoldo Calvo-Sotelo cultivó desde joven una poesía cuyos versos retrataron también los círculos de poder económico y gubernamental
El libro de José María Castillo deja claro el compromiso social del teólogo y su postura crítica con el alejamiento de las instituciones eclesiásticas del Evangelio de Jesús de Nazaret