Ocho libros de esta semana
Vila-Matas, Claudio Magris o Edgardo Cozarinsky, las críticas de Babelia esta semana
Vila-Matas, Claudio Magris o Edgardo Cozarinsky, las críticas de Babelia esta semana
Juan Manuel Bonet reúne todos sus poemarios en Via Labirinto, un volumen concebido como libro viajero y autobiográfico que recopila 40 años de escritura
Vila-Matas reincide en el delictivo mundo del arte contemporáneo con 'Marienbad eléctrico'
Ramón Andrés indaga en 'Semper dolens' en las causas para matarse de forma voluntaria
Marcos Ordóñez ofrece un recorrido sentimental por su generación y por su ciudad, la Barcelona de los setenta
'Al cúmulo de octubre' recoge una amplia selección de la poesía de Andrés Sánchez Robayna y completa la radiografía ofrecida por otra antología reciente
'Dark' de Edgardo Cozarinsky, es una narración llena de delicadeza y melancólica reconstrucción de la memoria personal
El escritor chileno Alberto Fuguet da un salto narrativo en 'Sudor', una novela gay sobre el mundo afectivo en tiempos de redes sociales y sobre el mundillo literario
Claudio Magris construye un estremecedor relato sobre el odio y el olvido de los crímenes en 'No ha lugar a proceder'
Malgrat alguna senzillesa de mecanismes, crida l’atenció la ironia subtil d’Anna Ballbona
De Pablo Carbonell a Carlos Sahagún, de John O´Hara a Lucia Berlin, las críticas de la semana en Babelia
Desaparecido hace tiempo de la escena literaria, nos llegan, pocos meses después de su muerte, las poesías completas de Carlos Sahagún, el gran tapado de la generación del 50
Rosa Conde e Isabel Wences repasan las elecciones presidenciales en América Latina entre 2012 y 2014
Romero, tras los pasos del Cortázar más ominoso, nos obsequia en 'La habitación del Presidente' con una metáfora tan redonda como singular
'El mundo de la tarántula' ofrece una catarata de aventuras, donde el Carbonell actual contempla, más divertido que arrepentido, las trastadas del Pablo pretérito
'Seré duda', 19º volumen de los diarios de Andrés Trapiello, recoge el quijotesco año 2005 entre la intimidad y la comedia
Admirado por Hemingway y Fitzgerald, el narrador americano fue tan prolífico como hosco y malencarado. Un excelente libro compila ahora sus mejores cuentos
Probablemente 'Nemo' sea la novela menos narrativa de ese autor con estilo inconfundible que es Hidalgo Bayal
'Manual para mujeres de la limpieza' es una antología de relatos basados en la vida itinerante de Lucia Berlin, una alcohólica inteligente y valiente que trabajó de todo para mantener a sus hijos
La vuelta de Millás y García Montero, o la obra maestra de Angelika Schrobsdorff, las críticas de la semana
La crónica de la Guerra Civil de Ludwig Renn, editada en alemán en 1955, ve la luz en España. Es literatura de combate comunista, sin lugar para la retórica o los sentimientos
Eva Blanch brinda una novela sobre la escritora y editora Esther Tusquets que tiene mucho de juego privado algo repetitivo
Hughes publica 'El zorro en el ático', una gran novela en torno a Hitler y el llamado Putsch de la Cervecería de Múnich
En los 22 poemas en prosa de 'Balada en la muerte de la poesía', García Montero regresa a la escritura atmosférica y envolvente
Millás fabrica una cruda fábula moral sobre la indolencia del poder o su inoperancia. Su protagonista es un empleado que ha dejado de serlo por un despido tramposo
Schrobsdorff firma un fascinante libro sobre el viaje al infierno de unas gentes que se creyeron alemanas antes que judías
Babelia recopila los Libros de la semana de 2016, lo más destacado de lo que llevamos de año
De La conjura de los necios y su cervantino protagonista a los Cuentos basados en el teatro de Shakespeare , las mejores lecturas para entender a los dos genios. Por VICENTE MOLINA FOIX y LUIS GÓMEZ CANSECO
“Hay devotos de Goethe, de las Eddas y del tardío cantar de los Nibelungos; Shakespeare ha sido mi destino”. Así arranca Jorge Luis Borges su libro sobre el bardo
El tomo apócrifo del Quijote, de Alonso Fernández de Avellaneda, escrito en 1614
Escrito por Jean Canavaggio en 1986, indaga atinadamente en el recorrido intelectual de Cervantes hasta dar consigo mismo
Francisco Rico, en 2005, saca a relucir errores de los amanuenses y otras mutaciones que ha sufrido el 'Quijote' a lo largo de la historia
El libro de Martín de Riquer, de 1967, es un mapa con que recorrer ese país en palabras que es Miguel de Cervantes
Escrito en 1976, Juan Bautista Avalle-Arce, es el libro en torno a Cervantes más apasionadamente escrito que he leído en mi vida
Por su osadía y no sólo por su ciencia, que es mucha, hay que leer a Harold Bloom hablando de Shakespeare
Charles y Mary Lamb contribuyeron a sacar al bardo del limbo en el que cayó tras su muerte
Anthony Burgess crea una fantasía sobre la juventud amorosa de W. S. compuesta con el habitual garbo verbal del autor de ‘Una naranja mecánica’
El de Jan Kott es uno de los ensayos fundamentales sobre el dramaturgo
Escrito por John Kennedy Toole en 1980, es un buen ejemplo de heredero cervantino
El libro de Américo Castro, de 1925, muestra lo mucho de racionalista y crítico que había en el de Alcalá