Última hora de la actualidad política, en directo | Urtasun llama a Junts y PP a permitir la tramitación en el Congreso de la reducción de jornada
Feijóo revela una conversación con Felipe VI por su ausencia en la apertura del año judicial: “Entendía mi decisión” | El ministro de Cultura advierte al PP: “Corriendo detrás de Vox, acabarán fagocitados”


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha llamado a las fuerzas políticas a que permitan el debate de la norma que recoge la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, cuya admisión a trámite se vota el miércoles en el Congreso, apelando directamente a Junts y al PP. Afirma que su grupo está trabajando para conseguir los apoyos para la toma en consideración y advierte de que si es rechazada la norma, no cejarán en el empeño. Además, ha advertido al PP de endurecer su discurso contra el Gobierno solo beneficia a Vox. Tras las palabras “inadmisibles y abiertamente franquistas” del fin de semana del secretario general del PP, Miguel Tellado, que llamó a “cavar la fosa del Gobierno”, Urtasun ha advertido al PP de que “correr detrás de Vox” solo hará que acaben “fagocitados por la ultraderecha”. Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha revelado este lunes que habló con el Rey Felipe VI para explicarle por qué había decidido ausentarse el pasado viernes de la apertura del año judicial, y ha contado, además, las palabras del monarca. “El Rey me ha dicho que entendía y que tomaba nota de mi decisión”, ha afirmado Feijóo en una entrevista en Telecinco en la que ha afirmado que “lo volvería a hacer”.

Díaz insiste en que Junts aún no ha desvelado su voto sobre la reducción de jornada
A 48 horas de la votación en el Congreso sobre la reducción de jornada, la vicepresidenta Yolanda Díaz insiste en que Junts todavía no ha definido su postura. El partido de Carles Puigdemont, que siempre ha mostrado su oposición a la norma que rebaja hasta las 37,5 horas a la semana el tiempo de trabajo y que ha presentado una enmienda a la totalidad del texto, ha asegurado estos días que no se han movido. En una entrevista en La Sexta, la vicepresidenta segunda del Gobierno ha asegurado que habla con Puigdemont del asunto y ha trasladado buena parte de la responsabilidad sobre lo que ocurra el miércoles a la oposición. “Se va a propiciar una votación muy importante para la gente trabajadora. Es muy claro el debate: quién está del lado de la gente para que podamos vivir mejor y quién va a golpear la vida de los trabajadores”, ha señalado Díaz, que también evita asumir como suya una hipotética derrota: “No la pierdo yo [la votación], la pierde la gente trabajadora”, ha dicho antes de comprometerse a seguir trabajando al día siguiente, también en la aprobación del registro horario.

Yolanda Díaz, sobre el veto israelí: “Hoy más que nunca se justifica romper relaciones con Israel”
Yolanda Díaz ha abogado este lunes por romper todo tipo de relaciones con Israel. El mismo día que el presidente Pedro Sánchez ha anunciado una batería de medidas que incluye el embargo de armas al Gobierno de Benjamín Netanyahu, la vicepresidenta segunda ha defendido ir más allá. “Hoy que Netanyahu ha tomado medidas para prohibir la entrada de la ministra Sira Rego y de mí misma, se justifica más que nunca romper relaciones”, ha señalado. “Llevamos muchos días negociando para adoptar estas medidas. Hoy damos un paso muy importante”, ha defendido Díaz a la vez que ha explicado que seguirán batallando para conseguir esa ruptura, aunque de momento hay “una discrepancia con el PSOE” sobre este asunto. La vicepresidenta ha sacado pecho de las medidas anunciadas por Sánchez y ha puesto en valor que el decreto ley para el embargo de armas permitirá que este se aplique de forma inmediata. El presidente y la propia Díaz habían pactado en julio la ley en tramitación en el Congreso, pero finalmente han optado por esta vía más rápida. Sumar trasladó el jueves a la parte socialista del Gobierno una batería de medidas y sanciones que incluían la declaración de Netanyahu como persona non grata o la retirada de la embajadora española en Tel Aviv.

ERC presiona a los socialistas llevando al Congreso el traspaso de la gestión del IRPF
Esquerra Republicana de Cataluña ha presentado este lunes la proposición de ley con la que busca blindar el traspaso de la gestión del IRPF a Cataluña del aún más denso debate sobre la actualización del modelo de financiación autonómico. El partido liderado por Oriol Junqueras busca presionar a los socialistas, justo a las puertas del comienzo de la negociación presupuestaria y con el Gobierno central necesitado de mostrar cohesión con los socios de investidura.
La reforma, que se registrará en el Congreso en breve, crea la arquitectura legal para que cualquier comunidad autónoma de régimen común pueda asumir la gestión del IRPF si así lo desea, mediante una delegación de competencias. Se propone tocar tres leyes: La de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), la del actual modelo de financiación (Ley 22/2009) y la 16/2010, que establece los tributos cedidos a la Generalitat. La primera necesita una mayoría absoluta; las otras dos, simple.
En las filas de ERC calculan que si se aprueba en 2026, la Agencia Tributaria Catalana podría cubrir todas las fases de ese impuesto en 2029, una fecha alineada con los planes del Govern. "De nada sirven los calendarios si no hay la habilitación legal para poder recaudar el IRPF. Hemos hecho el texto teniendo en cuenta la propuesta que el Govern dio por buena en julio", ha dicho Junqueras.

PP y Vox acusan a Sánchez de “aliarse con Hamás”
El PP de Madrid y Vox han sincronizado este lunes sus mensajes contra el Gobierno de Pedro Sánchez en relación con las medidas anunciadas este lunes para “frenar el genocidio en Gaza”. Tanto el líder de Vox, Santiago Abascal, como el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid han acusado a Sánchez de “aliarse con Hamás”, pese a que el presidente ha condenado los “atentados terroristas y secuestros” del grupo palestino que desencadenaron el actual conflicto.
En un mensaje en X, Abascal acusa a Sánchez de “aliarse con Hamás” y lo achaca a que quiere desviar la atención del caso judicial de su esposa. “Es capaz de aliarse con Hamás para tapar que su mujer, imputada por robar, declara ante el juez esta misma semana”. Además, recoge una afirmación de Sánchez de que España no tiene armas nucleares para afirmar que el presidente quería tenerlas, “pero no para defender España”, sino “para defender a Hamás. Y seguramente a Maduro. Los tiranos acorralados siempre acaban enloqueciendo”.
Por su parte, el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, ha tachado la intervención de Sánchez de “repugnante declaración antisemita” que arrastra a España a la “exclusión internacional” y supone aliarse con Hamás. “El Gobierno de Pedro Sánchez ya es socio colaborador de la narcodictadura venezolana y la UE nos han excluido de conversaciones en Washington. Es aliado de las mafias que trafican con personas por la política de abandono sistemático de las fronteras, el abandono del Sáhara Occidental, y ahora también se alía con el terrorismo de Hamás, en lugar de respaldar la lucha contra el terrorismo del Estado democrático de Israel”, ha afirmado en una rueda de prensa.
Al contrario que para Sánchez, que ha dicho que la ofensiva israelí “no es defenderse, es exterminar a un pueblo”, Díaz-Pache ha dicho que la guerra de Israel “no es solo para proteger a su población”, a su Estado o su pueblo sino “que es también una guerra contra la barbarie terrorista que viene contra todos”. Sobre la alusión a las bombas atómicas, el portavoz popular ha cuestionado y qué haría si España contase con ellas. “¿Una bomba nuclear en Tel Aviv? ¿Esa es la propuesta del Gobierno de España? ¿Eso es lo que pretende hacer?”, ha lanzado.

Urtasun llama a Junts y PP a permitir la tramitación en el Congreso de la reducción de jornada
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha llamado a las fuerzas políticas a que permitan el debate de la norma que recoge la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, cuya admisión a trámite se vota el martes en el Congreso. “Apelamos al Parlamento a dar el visto bueno al trámite parlamentario, no a la medida en sí, lo que se vota en el Congreso es la toma en consideración”, ha aclarado, apelando directamente no solo a Junts, que está públicamente en contra de la reducción, sino también al PP. Afirma que su grupo está trabajando para conseguir los apoyos para la toma en consideración y advierte de que si es rechazada la norma, no cejarán en el empeño hasta conseguir su aprobación.
“Pedimos a todos los grupos, también a Junts y al PP, que permitan la tramitación de una medida ampliamente apoyada por el electorado de todas las fuerzas”, ha dicho Urtasun, que ha mencionado encuestas que muestran que los votantes del PP apoyan reducir la jornada.
En las encuestas se ve que las medidas más populares de este Gobierno son los avances sociales, la subida del salario mínimo y la retribución de los permisos parentales”, ha justificado, y en concreto, con respecto a la reducción de jornada ha dicho que “no es posible que tengamos la misma jornada laboral que en los años 80”. Además, ha afirmado que la reducción “funciona” y ha citado que en Holanda funciona la semana laboral de cuatro días sin que haya caído la productividad. En

Podemos acusa a Sánchez de mentir con las nuevas medidas contra Israel y pide que aplique un “boicot total”
El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha asegurado en rueda de prensa que las nueve medidas presentadas este lunes por Pedro Sánchez contra el gobierno israelí demuestran “que lleva dos años mintiendo”, y que “llegan dos años tarde”. Fernández no cree que el Gobierno vaya a cumplir: “Cuando veamos que esta medida sea realmente efectiva, la creeremos”. E insiste en que el embargo de armas “es urgente y no puede quedarse en un mero titular”. Además, ha criticado que Sánchez siga “sin romper relaciones diplomáticas y comerciales con el Estado genocida de Israel”.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha insistido previamente en la red social X en que Sánchez miente, y ha argumentado que el presidente “anuncia después de dos años de genocidio un embargo de armas que el Gobierno lleva meses diciendo que ya hacía”.
Podemos llaman “al boicot total contra el Estado de Israel”, ha dicho Fernández, que ha mostrado su apoyo a la gente que se ha movilizado durante las pasadas semanas. El secretario de Organización se ha referido a las protestas en la vuelta a España, y ha pedido que “no se detenga a gente por el mero hecho de presionar e impedir que el equipo israelí participe en la vuelta”.

La exmilitante socialista Leire Díez comparece este lunes en la comisión que investiga los contratos relacionados con el caso Koldo en el Senado a petición del PP, que tiene mayoría absoluta en esta Cámara. La portavoz del PP en el Senado, Alicia García defendió la citación de Díez al considerarla “una pieza esencial de la corrupción del sanchismo” y la situó como “la lugarteniente” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, para hacer “contravigilancia” a la Justicia. Díez, cuya comparecencia está prevista para las 11.40, será la primera en pasar por esta comisión de investigación en el nuevo curso político.
Puede seguir aquí la comparecencia completa de Leire Díez en el Senado

Llega Leire Díez al Senado, este lunes. / L. V.
Leire Díez llega al Senado para comparecer en la comisión del ‘caso Koldo’
La exmilitante del PSOE Leire Díez, conocida mediáticamente como la fontanera de Ferraz, ha llegado ya al Senado, donde comparece este lunes tras ser citada por el PP en la comisión del caso Koldo. “Voy a entrar”, ha contestado a preguntas de la prensa sobre si tiene previsto declarar ante la comisión, dado que, al estar imputada judicialmente por los mismos hechos, se sospecha que no responderá a las preguntas de los senadores.
Tres meses después de su última aparición ante los medios, la exmilitante socialista Leire Díez ha llegado a la sala Clara Campoamor en el Senado. El PP hizo uso de su mayoría absoluta para llamarla a la comisión, a quien sitúa como una de las personas “de máxima confianza” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del exnúmero 3 del PSOE, Santos Cerdán, ahora en prisión provisional.

Feijóo comparte con Sánchez que lo que hace Israel en Gaza es “inadmisible”, pero le reclama más contundencia contra Hamás
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, comparte con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que “lo que está haciendo Israel en Gaza es inadmisible”. “Confundir a los civiles en Gaza con Hamás es inadmisible. Bloquear ayuda humanitaria, imperdonable. Israel tiene que cumplir el derecho internacional”, ha reflexionado en una entrevista en Telecinco tras la comparecencia del jefe del Ejecutivo, que ha anunciado nueve medidas para frenar “el genocidio en Gaza” incluido un embargo de armas por decreto ley. Pese a compartir la condena a la actuación de Israel en Gaza, Feijóo ha reprochado a Sánchez que no haya dicho a la vez que “Hamás es terrorista”, aunque el presidente se ha referido este lunes en su alocución a los “atroces atentados terroristas de Hamás” del 7 de octubre de 2023 que desencadenaron la ofensiva actual, y que Sánchez no haya pedido a la milicia palestina que libere a los rehenes.
El líder del PP cree que las medidas anunciadas por Sánchez son resultado de la exigencia de sus socios y que algunas son falsas. “Eso de que España no va a comprar armamento es falso. Los sistemas de comunicación del ejército tienen componentes israelíes. Está faltando a la verdad”, ha cuestionado Feijóo, que reclama al Gobierno información de la política exterior.

Maíllo celebra las medidas del Gobierno pero reclama la ruptura de todas las relaciones con Israel
El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha celebrado las nueve medidas anunciadas este lunes por Pedro Sánchez contra el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu y ha asegurado en rueda de prensa que son la muestra de un Gobierno “que escucha la ola de solidaridad mayoritaria de la sociedad española”. Aunque entre las iniciativas que adoptará el Consejo de Ministros de este martes se encuentra el embargo de armas a Israel, una reclamación que el propio Maíllo explicitó públicamente el viernes, el líder de IU ha pedido ir más allá y llevar adelante la “ruptura de las relaciones diplomáticas, económicas y comerciales con el Estado de Israel”. Maíllo, que considera positivas, pero “insuficientes”, las medidas adoptadas, ha asegurado que España debe presentar las sanciones adoptadas en la UE para su “debate y aprobación” y que la Unión deje de ser así “cómplice” del genocidio. “España se pone a la cabeza de un occidente que escribe las páginas más negras de su historia”, ha subrayado.

Feijóo revela una conversación con Felipe VI por su ausencia en la apertura del año judicial: “Entendía mi decisión”
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha revelado este lunes que habló con el Rey Felipe VI para explicarle por qué había decidido ausentarse el pasado viernes de la apertura del año judicial, y ha contado, además, las palabras del monarca. “El Rey me ha dicho que entendía y que tomaba nota de mi decisión”, ha afirmado Feijóo en una entrevista en Telecinco. El líder popular ha defendido su decisión porque el fiscal general del Estado “es un presunto delincuente” y el jefe de la oposición “no tiene ninguna obligación” de asistir a ese acto. “Lo volvería a hacer”, ha zanjado el líder del PP.

Urtasun, sobre la crispación del PP: “Corriendo detrás de Vox, acabarán fagocitados”
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha condenado las palabras del fin de semana del secretario general del PP, Miguel Tellado, que llamó a “cavar la fosa del Gobierno” de Pedro Sánchez, que considera que “nunca debió existir”. Urtasun cree que son “abiertamente franquistas” e “inadmisibles” porque “avivan el odio y la violencia”, por lo que ha exigido la dimisión de Tellado y disculpas por parte del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Además, ha advertido al PP de que con esa estrategia de “correr detrás de Vox” con declaraciones cada vez más gruesas solo harán que acaben “fagocitados por la ultraderecha”. “Jamás podrán hacer de Santiago Abascal mejor que el propio Santiago Abascal, correr detrás de Vox solo les hace terminar aún más fagocitados por Vox”, ha dicho Urtasun, como se ha podido ver en otros países de la UE. “Solo cavan más en el pozo, cuanto más alientan la crispación, cuanto más insultan, más alimentan el monstruo y más pierden, es una estrategia que les lleva al precipicio”, concluye.

Por cuarto mes consecutivo, Vox continúa al alza. Desde mayo ha sumado cuatro puntos porcentuales, más de la mitad en el último mes, según el Barómetro de 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER. Con un 17,4% del voto, el partido se sitúa a más de 10 puntos de Sumar (con quien empató en las elecciones generales de 2023). Si la tendencia no se detiene, podría desencadenar una nueva y profunda sacudida en la política española, que desde el hundimiento del bipartidismo hace más de una década no ha vuelto a encontrar estabilidad.

El PP no rentabiliza su estrategia de oposición al Gobierno y obtiene su peor resultado (30,7%) desde las elecciones generales de 2023, según el último barómetro del instituto 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER. Es Vox el partido que se dispara y crece más de dos puntos con una estimación de voto del 17,4%. La formación de Santiago Abascal firma su mejor resultado, cinco puntos por encima de su registro del 23-J, a costa de un PP que recorre el camino inverso y pierde 2,4 puntos. Este retroceso reduce a tres puntos la ventaja sobre los socialistas, la mitad que en el último sondeo, dado que el PSOE recobra algo el aliento y mejora siete décimas tras el escándalo por el ingreso en prisión preventiva de su ex secretario de Organización Santos Cerdán por su presunta participación en una trama de corrupción con José Luis Ábalos y Koldo García.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este lunes, en el que se ha conocido la encuesta de 40dB para EL PAÍS y la Cadena SER que registra una fuerte subida de la ultraderecha a costa del PP y cierta recuperación del PSOE tras el escándalo de Santos Cerdán. Este lunes, además, la exmilitante socialista Leyre Díez declara en la comisión del caso Koldo en el Senado por sus manejos para, supuestamente, perjudicar a un alto mando de la UCO de la Guardia Civil.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.