![Trabajadores rusos en la sede de T-Systems en Granada.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ENSPBKXYRVAC3LOM2WZF7DFBBM.jpg?auth=8bad8e48b1bfb8acc9dcbef5959d408be2fd5a0efc65b0d6b9aa0443a44bf94f&width=414&height=311&focal=1293%2C885)
Desde el Hermitage a la Alhambra por la guerra de Rusia
Una filial de Deutsche Telekom traslada a su sede de Granada a 200 informáticos y sus familias desde su oficina de San Petersburgo, cerrada tras la invasión de Ucrania
Una filial de Deutsche Telekom traslada a su sede de Granada a 200 informáticos y sus familias desde su oficina de San Petersburgo, cerrada tras la invasión de Ucrania
La capital chilena invierte en recuperar como espacio público la estratégica zona central que aún no se sobrepone de los saqueos y las protestas
La brecha creciente de inflación entre países complica la tarea del banco central
España se convierte en el primer país que solicita los primeros tres desembolsos, que se suman a los 31.000 millones ya recibidos
El supervisor alerta de los riesgos de uno de los que considera “países vulnerables”
El vicepresidente del BCE reconoce que los próximos meses “serán complejos”
Más del 35% de las familias más desfavorecidas deberán dedicar 4 de cada 10 euros que ingresan a la devolución de las deudas, según el supervisor
Bruselas reduce a la mitad el crecimiento previsto por el Gobierno, pero las proyecciones son mejores que en Francia, Italia y Alemania
Aún está por ver cuál será el resultado neto de la pugna de fuerzas entre la acción fiscal expansiva de los gobiernos y la acción monetaria restrictiva de los bancos centrales
El Ejecutivo debe aprobar la reforma de las pensiones, estudiar la prórroga de la bonificación a los combustibles o aliviar la carga de las hipotecas
La crisis del alquiler deja tras de sí un reguero de vidas en ‘stand by’, pero ciertos políticos siguen empeñados en no hacer nada y llenar nuestros barrios de viviendas vacacionales
Solo el 13% de los docentes de la región pudieron impartir todo el currículo escolar durante la crisis sanitaria
A pesar de un crecimiento proyectado que puede sobrepasar el 2% hasta fin de año y una reducción de la inflación, México aguarda la situación de EE UU para conocer la incidencia de una recesión en su economía
También las sociedades extranjeras estarán sujetas al nuevo gravamen a las entidades financieras
Arrels acaba el año con 757.000 euros de déficit debido al aumento del precio de los suministros
La nueva propuesta de la Comisión muestra una ambición limitada pero puede resultar efectiva
Los efectos del gravamen a los bancos no son equivalentes ni de lejos al impacto de la política de tipos del BCE sobre la actividad, la financiación o la posición de capital de las entidades de crédito
El país latinoamericano registra en octubre el mayor aumento de puestos de trabajo formales desde que se tiene registros
“Se retroalimentan”, alertan algunas voces del partido, que observan que el PSOE “amplifica las barbaridades que dice ella para intentar debilitar a Feijóo. Y ella sabe que cuanto más hable de España y menos de Madrid, más gana”
Queda la sensación de que nos están tratando como idiotas. Aunque muchas personas se sumen al discurso de resignarse, en realidad han conseguido narcotizar cualquier conato de indignación
El organismo critica las medidas generalizadas y carga contra los nuevos impuestos a banca, energéticas y grandes fortunas
Cada vez más voces piden una condonación masiva para los países asfixiados por los préstamos. Solo así, sostienen, será posible una batalla efectiva contra el calentamiento global
Los comicios de este martes tendrán un tremendo impacto en las vidas personales y en la fuerza del país a medida que avanzamos en un mundo global cada día más complejo y que necesita una conversación permanente entre los políticos y la ciudadanía
El 41% de los estadounidenses considera el aumento de precios el tema más importante rumbo a las elecciones
La ofensiva sobre Ucrania reduce drásticamente la siembra y cultivo de cereales en el país, mercado clave para la alimentación mundial
Los republicanos ganan terreno en Estados tradicionalmente demócratas con un mensaje basado en la situación económica y el aumento de la criminalidad
Las críticas del BCE obligan al Gobierno a buscar un mejor encaje legal al nuevo impuesto a la banca
Un porcentaje significativo de la población más necesitada sigue sin acceso a ayudas sociales vitales
Cerca del 75% de las tiendas de libros de Venezuela han cerrado por la crisis. El mercado de segunda mano crece con los que se van del país y dejan sus bibliotecas
El Gobierno de Erdogan busca “diluir” a la población acogida entre los turcos forzándola a trasladarse de lugar para reducir la tensión social
El PP de Feijóo no ha dado señales aún de un verdadero programa (ni equipo) económico
La complejidad de la cumbre sobre el clima no debe impedir una respuesta firme y exigente contra la emergencia climática
Los lectores escriben sobre la situación en el Parque Nacional de Doñana, el aumento de consumo de somníferos, los beneficios de los bancos y los acuerdos para paliar la crisis climática
Hasta septiembre, los seis bancos cotizados en España han amasado 16.000 millones de beneficios, ¿cómo no vamos a ayudarles?
La pérdida de poder adquisitivo y la subida de las hipotecas amenazan con alimentar un legítimo malestar con peligrosas consecuencias políticas
Marlon Anaya tiene 50 mil seguidores en TikTok que siguen paso a paso su sueño americano
El Gobierno insiste en que el criterio del Eurobanco no es vinculante y que ya ha tenido en cuenta todos los riesgos
Anna Dorangricchia, experta en género e igualdad en la Unión por el Mediterráneo, reflexiona sobre la brecha de género existente y explica los beneficios de abordar esta crisis
Sin apenas planificación, en medio de una grave crisis económica, el país asiático decretó el pasado año un régimen absoluto de cultivos solo orgánicos. El previsible fracaso ha servido en bandeja una oportunidad de oro para el ‘lobby’ agroquímico
El Gobierno sostiene que seguirá adelante pese al dictamen, que recuerda que no es vinculante